La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP

Autores
González Carella, María Inés; Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La innovación es un concepto que ha sufrido transformaciones en la última década, estudios recientes comienzan a resignificar este concepto al aplicarlo a los procesos de las organizaciones (OCDE, 2005). La innovación organizacional supone un proceso altamente favorable para el desarrollo institucional que amerita un análisis del fenómeno que involucre el abordaje del capital social, las capacidades de los agentes y las prácticas institucionales, donde las vinculaciones con el medio y las personas tienen un lugar destacado. Las distinciones analíticas que propone Javier Echeverría (1995) aplicables a las instituciones de educación superior, en relación a los contextos (i) de transmisión del conocimiento, (ii) de innovación, (iii) de evaluación y de (iv) aplicación resulta plausible para analizar los procesos innovativos en las organizaciones educativas. Los procesos educativos no sólo transmiten información y contenidos, también valores, los cuales se transmiten y guían las acciones educativas, así como los procesos mismos de evaluación. Nos proponemos analizar la práctica organizacional a través de la auto-evaluación de la actividad de los docentes universitarios, en el marco de la teoría de la acción científica de Echevarría (2002), a través de una encuesta a la población docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -FCES- de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Coloquio. Desafíos pragmáticos. El impacto de las investigaciones sobre la formación docente: formación inicial, continua y en docentes noveles, Champagne Ardenne [FRA], 5-6 junio 2012.
Materia
Instituciones de Enseñanza Superior
Innovación Organizacional
Evaluación Institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1628

id NULAN_85a60a4357e2f551d19ca503b56cb962
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1628
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDPGonzález Carella, María InésZanfrillo, Alicia InésInstituciones de Enseñanza SuperiorInnovación OrganizacionalEvaluación InstitucionalLa innovación es un concepto que ha sufrido transformaciones en la última década, estudios recientes comienzan a resignificar este concepto al aplicarlo a los procesos de las organizaciones (OCDE, 2005). La innovación organizacional supone un proceso altamente favorable para el desarrollo institucional que amerita un análisis del fenómeno que involucre el abordaje del capital social, las capacidades de los agentes y las prácticas institucionales, donde las vinculaciones con el medio y las personas tienen un lugar destacado. Las distinciones analíticas que propone Javier Echeverría (1995) aplicables a las instituciones de educación superior, en relación a los contextos (i) de transmisión del conocimiento, (ii) de innovación, (iii) de evaluación y de (iv) aplicación resulta plausible para analizar los procesos innovativos en las organizaciones educativas. Los procesos educativos no sólo transmiten información y contenidos, también valores, los cuales se transmiten y guían las acciones educativas, así como los procesos mismos de evaluación. Nos proponemos analizar la práctica organizacional a través de la auto-evaluación de la actividad de los docentes universitarios, en el marco de la teoría de la acción científica de Echevarría (2002), a través de una encuesta a la población docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -FCES- de la Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1628/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1628/1/01339.pdf Coloquio. Desafíos pragmáticos. El impacto de las investigaciones sobre la formación docente: formación inicial, continua y en docentes noveles, Champagne Ardenne [FRA], 5-6 junio 2012. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:51Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1628instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:51.814Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP
title La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP
spellingShingle La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP
González Carella, María Inés
Instituciones de Enseñanza Superior
Innovación Organizacional
Evaluación Institucional
title_short La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP
title_full La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP
title_fullStr La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP
title_full_unstemmed La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP
title_sort La innovación organizacional en las instituciones de educación superior: el caso de la FCES de la UNMDP
dc.creator.none.fl_str_mv González Carella, María Inés
Zanfrillo, Alicia Inés
author González Carella, María Inés
author_facet González Carella, María Inés
Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Instituciones de Enseñanza Superior
Innovación Organizacional
Evaluación Institucional
topic Instituciones de Enseñanza Superior
Innovación Organizacional
Evaluación Institucional
dc.description.none.fl_txt_mv La innovación es un concepto que ha sufrido transformaciones en la última década, estudios recientes comienzan a resignificar este concepto al aplicarlo a los procesos de las organizaciones (OCDE, 2005). La innovación organizacional supone un proceso altamente favorable para el desarrollo institucional que amerita un análisis del fenómeno que involucre el abordaje del capital social, las capacidades de los agentes y las prácticas institucionales, donde las vinculaciones con el medio y las personas tienen un lugar destacado. Las distinciones analíticas que propone Javier Echeverría (1995) aplicables a las instituciones de educación superior, en relación a los contextos (i) de transmisión del conocimiento, (ii) de innovación, (iii) de evaluación y de (iv) aplicación resulta plausible para analizar los procesos innovativos en las organizaciones educativas. Los procesos educativos no sólo transmiten información y contenidos, también valores, los cuales se transmiten y guían las acciones educativas, así como los procesos mismos de evaluación. Nos proponemos analizar la práctica organizacional a través de la auto-evaluación de la actividad de los docentes universitarios, en el marco de la teoría de la acción científica de Echevarría (2002), a través de una encuesta a la población docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -FCES- de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La innovación es un concepto que ha sufrido transformaciones en la última década, estudios recientes comienzan a resignificar este concepto al aplicarlo a los procesos de las organizaciones (OCDE, 2005). La innovación organizacional supone un proceso altamente favorable para el desarrollo institucional que amerita un análisis del fenómeno que involucre el abordaje del capital social, las capacidades de los agentes y las prácticas institucionales, donde las vinculaciones con el medio y las personas tienen un lugar destacado. Las distinciones analíticas que propone Javier Echeverría (1995) aplicables a las instituciones de educación superior, en relación a los contextos (i) de transmisión del conocimiento, (ii) de innovación, (iii) de evaluación y de (iv) aplicación resulta plausible para analizar los procesos innovativos en las organizaciones educativas. Los procesos educativos no sólo transmiten información y contenidos, también valores, los cuales se transmiten y guían las acciones educativas, así como los procesos mismos de evaluación. Nos proponemos analizar la práctica organizacional a través de la auto-evaluación de la actividad de los docentes universitarios, en el marco de la teoría de la acción científica de Echevarría (2002), a través de una encuesta a la población docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -FCES- de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1628/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1628/1/01339.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1628/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1628/1/01339.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Coloquio. Desafíos pragmáticos. El impacto de las investigaciones sobre la formación docente: formación inicial, continua y en docentes noveles, Champagne Ardenne [FRA], 5-6 junio 2012.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142944057229312
score 12.712165