Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres

Autores
Massaro, Rubén Antonio; Carrancio, Luis; Costanzo, Marta Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
La deriva es un fenómeno que se produce cuando se realizan pulverizaciones de fitosanitarios, y los mismos llegan a organismos no blancos, tales como cultivos, animales, cursos de agua, personas y hasta la atmósfera. Las variables que intervienen en este proceso son múltiples, algunas mejor conocidas que otras. Podemos agruparlas de la siguiente manera: 1. Características intrínsecas de los principios activos utilizados. Por ej. la volatilidad o tensión de vapor. 2. Las condiciones meteorológicas presentes cuando se realizan los trabajos: temperatura del aire, humedad relativa del aire y viento (corrientes, dirección y velocidad). 3. Tecnología de pulverización. Según una definición de ASAE, la deriva es el “desplazamiento de un plaguicida fuera del blanco determinado, transportado por masas de aire o por difusión (Norma ASAE S-327.1 de la American Society for Agricultural Engineers Standard). De manera que se le asigna una gran importancia al movimiento del aire. Carrancio y Massaro (2019), rescataron para nuestro país, un índice que relaciona la temperatura y la humedad relativa del aire, denominado Delta T (ΔT) o Delta Temperatura, muy utilizado en otros países desde hace muchos años. Los autores de este índice señalan una escala con un límite inferior de 2 y otro superior de 8 para las buenas condiciones meteorológicas en las pulverizaciones (Agriculture Victoria, 2017). Pero el viento, muy estudiado en otros países, no está integrado en su efecto a los otros factores meteorológicos.
EEA Oliveros
Fil: Massaro, Ruben Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Carrancio, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Costanzo, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Climatología Agrícola; Argentina
Materia
Pulverización
Spraying
Deriva de Pulverización
Spray Drift
Viento
Winds
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9590

id INTADig_f412323696db297e3dabc9964270a0ab
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9590
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestresMassaro, Rubén AntonioCarrancio, LuisCostanzo, Marta BeatrizPulverizaciónSprayingDeriva de PulverizaciónSpray DriftVientoWindsLa deriva es un fenómeno que se produce cuando se realizan pulverizaciones de fitosanitarios, y los mismos llegan a organismos no blancos, tales como cultivos, animales, cursos de agua, personas y hasta la atmósfera. Las variables que intervienen en este proceso son múltiples, algunas mejor conocidas que otras. Podemos agruparlas de la siguiente manera: 1. Características intrínsecas de los principios activos utilizados. Por ej. la volatilidad o tensión de vapor. 2. Las condiciones meteorológicas presentes cuando se realizan los trabajos: temperatura del aire, humedad relativa del aire y viento (corrientes, dirección y velocidad). 3. Tecnología de pulverización. Según una definición de ASAE, la deriva es el “desplazamiento de un plaguicida fuera del blanco determinado, transportado por masas de aire o por difusión (Norma ASAE S-327.1 de la American Society for Agricultural Engineers Standard). De manera que se le asigna una gran importancia al movimiento del aire. Carrancio y Massaro (2019), rescataron para nuestro país, un índice que relaciona la temperatura y la humedad relativa del aire, denominado Delta T (ΔT) o Delta Temperatura, muy utilizado en otros países desde hace muchos años. Los autores de este índice señalan una escala con un límite inferior de 2 y otro superior de 8 para las buenas condiciones meteorológicas en las pulverizaciones (Agriculture Victoria, 2017). Pero el viento, muy estudiado en otros países, no está integrado en su efecto a los otros factores meteorológicos.EEA OliverosFil: Massaro, Ruben Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Carrancio, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Costanzo, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Climatología Agrícola; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA2021-06-15T17:27:25Z2021-06-15T17:27:25Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9590spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:14Zoai:localhost:20.500.12123/9590instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:15.238INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
title Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
spellingShingle Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
Massaro, Rubén Antonio
Pulverización
Spraying
Deriva de Pulverización
Spray Drift
Viento
Winds
title_short Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
title_full Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
title_fullStr Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
title_full_unstemmed Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
title_sort Efecto del viento sobre las gotas en pulverizaciones terrestres
dc.creator.none.fl_str_mv Massaro, Rubén Antonio
Carrancio, Luis
Costanzo, Marta Beatriz
author Massaro, Rubén Antonio
author_facet Massaro, Rubén Antonio
Carrancio, Luis
Costanzo, Marta Beatriz
author_role author
author2 Carrancio, Luis
Costanzo, Marta Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pulverización
Spraying
Deriva de Pulverización
Spray Drift
Viento
Winds
topic Pulverización
Spraying
Deriva de Pulverización
Spray Drift
Viento
Winds
dc.description.none.fl_txt_mv La deriva es un fenómeno que se produce cuando se realizan pulverizaciones de fitosanitarios, y los mismos llegan a organismos no blancos, tales como cultivos, animales, cursos de agua, personas y hasta la atmósfera. Las variables que intervienen en este proceso son múltiples, algunas mejor conocidas que otras. Podemos agruparlas de la siguiente manera: 1. Características intrínsecas de los principios activos utilizados. Por ej. la volatilidad o tensión de vapor. 2. Las condiciones meteorológicas presentes cuando se realizan los trabajos: temperatura del aire, humedad relativa del aire y viento (corrientes, dirección y velocidad). 3. Tecnología de pulverización. Según una definición de ASAE, la deriva es el “desplazamiento de un plaguicida fuera del blanco determinado, transportado por masas de aire o por difusión (Norma ASAE S-327.1 de la American Society for Agricultural Engineers Standard). De manera que se le asigna una gran importancia al movimiento del aire. Carrancio y Massaro (2019), rescataron para nuestro país, un índice que relaciona la temperatura y la humedad relativa del aire, denominado Delta T (ΔT) o Delta Temperatura, muy utilizado en otros países desde hace muchos años. Los autores de este índice señalan una escala con un límite inferior de 2 y otro superior de 8 para las buenas condiciones meteorológicas en las pulverizaciones (Agriculture Victoria, 2017). Pero el viento, muy estudiado en otros países, no está integrado en su efecto a los otros factores meteorológicos.
EEA Oliveros
Fil: Massaro, Ruben Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Carrancio, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Costanzo, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Climatología Agrícola; Argentina
description La deriva es un fenómeno que se produce cuando se realizan pulverizaciones de fitosanitarios, y los mismos llegan a organismos no blancos, tales como cultivos, animales, cursos de agua, personas y hasta la atmósfera. Las variables que intervienen en este proceso son múltiples, algunas mejor conocidas que otras. Podemos agruparlas de la siguiente manera: 1. Características intrínsecas de los principios activos utilizados. Por ej. la volatilidad o tensión de vapor. 2. Las condiciones meteorológicas presentes cuando se realizan los trabajos: temperatura del aire, humedad relativa del aire y viento (corrientes, dirección y velocidad). 3. Tecnología de pulverización. Según una definición de ASAE, la deriva es el “desplazamiento de un plaguicida fuera del blanco determinado, transportado por masas de aire o por difusión (Norma ASAE S-327.1 de la American Society for Agricultural Engineers Standard). De manera que se le asigna una gran importancia al movimiento del aire. Carrancio y Massaro (2019), rescataron para nuestro país, un índice que relaciona la temperatura y la humedad relativa del aire, denominado Delta T (ΔT) o Delta Temperatura, muy utilizado en otros países desde hace muchos años. Los autores de este índice señalan una escala con un límite inferior de 2 y otro superior de 8 para las buenas condiciones meteorológicas en las pulverizaciones (Agriculture Victoria, 2017). Pero el viento, muy estudiado en otros países, no está integrado en su efecto a los otros factores meteorológicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-15T17:27:25Z
2021-06-15T17:27:25Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9590
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619154826461184
score 12.559606