Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres

Autores
Martínez, Norberto Osvaldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Merani, Víctor Hugo
Descripción
En los últimos decenios el consumo de productos fitosanitarios para el control de enfermedades, plagas y malezas ha crecido enormemente impulsado por la ingeniería genética y el sistema de siembra directa. La pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitoterápicos, pero su uso es complejo, no solo desde el punto de vista agronómico, sino también por sus implicancias en la preservación del medio ambiente, los riesgos de contaminación y para la salud humana. En base a esto, es de extrema importancia la consideración de un conjunto de factores para lograr una aplicación de calidad, entre los cuales las condiciones ambientales tienen gran relevancia. Se realizaron ensayos con la finalidad de generar información sobre la incidencia del viento en la calidad de aplicación, utilizando pastillas con angulación anteroposterior (Defy 3D(DD)). Las mismas se evaluaron a dos alturas de botalón, en presencia y ausencia de viento, circulando sobre bancos de madera en los cuales se colocaron objetivos de papel blanco fotográfico en posiciones horizontales y verticales. Con la intención de generar una impronta visible como resultado del impacto de las gotas, se adicionó un colorante alimenticio, azul brillante, en el tanque de la máquina pulverizadora en conjunto con el agua. Para el análisis de las tarjetas primero se realizó una digitalización de las mismas mediante un scanner, para luego ser procesadas con el programa CIR 1.5, obteniendo los siguientes parámetros que constituirán en parte, las variables de respuesta: cantidad de impactos; DV 0,5; eficiencia y porcentaje de cobertura. Los datos obtenidos se volcaron a una planilla de Excel y se analizaron estadísticamente con el programa Infostat. Se observó que, sobre objetivos horizontales el viento disminuye los impactos por unidad de superficie, la eficiencia y el porcentaje de cobertura, pero la incidencia de este factor ambiental disminuye al acercar la barra pulverizadora al objetivo. Por otro lado, se observó que el viento no genera gotas de tamaño diferente ni poblaciones de gotas más homogéneas en los distintos objetivos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Pulverización
Deriva
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130248

id SEDICI_295160535ba8e3b76611358bc7feb722
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130248
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestresMartínez, Norberto OsvaldoCiencias AgrariasPulverizaciónDerivaEvaluaciónEn los últimos decenios el consumo de productos fitosanitarios para el control de enfermedades, plagas y malezas ha crecido enormemente impulsado por la ingeniería genética y el sistema de siembra directa. La pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitoterápicos, pero su uso es complejo, no solo desde el punto de vista agronómico, sino también por sus implicancias en la preservación del medio ambiente, los riesgos de contaminación y para la salud humana. En base a esto, es de extrema importancia la consideración de un conjunto de factores para lograr una aplicación de calidad, entre los cuales las condiciones ambientales tienen gran relevancia. Se realizaron ensayos con la finalidad de generar información sobre la incidencia del viento en la calidad de aplicación, utilizando pastillas con angulación anteroposterior (Defy 3D(DD)). Las mismas se evaluaron a dos alturas de botalón, en presencia y ausencia de viento, circulando sobre bancos de madera en los cuales se colocaron objetivos de papel blanco fotográfico en posiciones horizontales y verticales. Con la intención de generar una impronta visible como resultado del impacto de las gotas, se adicionó un colorante alimenticio, azul brillante, en el tanque de la máquina pulverizadora en conjunto con el agua. Para el análisis de las tarjetas primero se realizó una digitalización de las mismas mediante un scanner, para luego ser procesadas con el programa CIR 1.5, obteniendo los siguientes parámetros que constituirán en parte, las variables de respuesta: cantidad de impactos; DV 0,5; eficiencia y porcentaje de cobertura. Los datos obtenidos se volcaron a una planilla de Excel y se analizaron estadísticamente con el programa Infostat. Se observó que, sobre objetivos horizontales el viento disminuye los impactos por unidad de superficie, la eficiencia y el porcentaje de cobertura, pero la incidencia de este factor ambiental disminuye al acercar la barra pulverizadora al objetivo. Por otro lado, se observó que el viento no genera gotas de tamaño diferente ni poblaciones de gotas más homogéneas en los distintos objetivos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMerani, Víctor Hugo2021-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:47.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres
title Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres
spellingShingle Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres
Martínez, Norberto Osvaldo
Ciencias Agrarias
Pulverización
Deriva
Evaluación
title_short Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres
title_full Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres
title_fullStr Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres
title_full_unstemmed Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres
title_sort Incidencia del viento en pulverizaciones agrícolas terrestres
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Norberto Osvaldo
author Martínez, Norberto Osvaldo
author_facet Martínez, Norberto Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merani, Víctor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Pulverización
Deriva
Evaluación
topic Ciencias Agrarias
Pulverización
Deriva
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos decenios el consumo de productos fitosanitarios para el control de enfermedades, plagas y malezas ha crecido enormemente impulsado por la ingeniería genética y el sistema de siembra directa. La pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitoterápicos, pero su uso es complejo, no solo desde el punto de vista agronómico, sino también por sus implicancias en la preservación del medio ambiente, los riesgos de contaminación y para la salud humana. En base a esto, es de extrema importancia la consideración de un conjunto de factores para lograr una aplicación de calidad, entre los cuales las condiciones ambientales tienen gran relevancia. Se realizaron ensayos con la finalidad de generar información sobre la incidencia del viento en la calidad de aplicación, utilizando pastillas con angulación anteroposterior (Defy 3D(DD)). Las mismas se evaluaron a dos alturas de botalón, en presencia y ausencia de viento, circulando sobre bancos de madera en los cuales se colocaron objetivos de papel blanco fotográfico en posiciones horizontales y verticales. Con la intención de generar una impronta visible como resultado del impacto de las gotas, se adicionó un colorante alimenticio, azul brillante, en el tanque de la máquina pulverizadora en conjunto con el agua. Para el análisis de las tarjetas primero se realizó una digitalización de las mismas mediante un scanner, para luego ser procesadas con el programa CIR 1.5, obteniendo los siguientes parámetros que constituirán en parte, las variables de respuesta: cantidad de impactos; DV 0,5; eficiencia y porcentaje de cobertura. Los datos obtenidos se volcaron a una planilla de Excel y se analizaron estadísticamente con el programa Infostat. Se observó que, sobre objetivos horizontales el viento disminuye los impactos por unidad de superficie, la eficiencia y el porcentaje de cobertura, pero la incidencia de este factor ambiental disminuye al acercar la barra pulverizadora al objetivo. Por otro lado, se observó que el viento no genera gotas de tamaño diferente ni poblaciones de gotas más homogéneas en los distintos objetivos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En los últimos decenios el consumo de productos fitosanitarios para el control de enfermedades, plagas y malezas ha crecido enormemente impulsado por la ingeniería genética y el sistema de siembra directa. La pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitoterápicos, pero su uso es complejo, no solo desde el punto de vista agronómico, sino también por sus implicancias en la preservación del medio ambiente, los riesgos de contaminación y para la salud humana. En base a esto, es de extrema importancia la consideración de un conjunto de factores para lograr una aplicación de calidad, entre los cuales las condiciones ambientales tienen gran relevancia. Se realizaron ensayos con la finalidad de generar información sobre la incidencia del viento en la calidad de aplicación, utilizando pastillas con angulación anteroposterior (Defy 3D(DD)). Las mismas se evaluaron a dos alturas de botalón, en presencia y ausencia de viento, circulando sobre bancos de madera en los cuales se colocaron objetivos de papel blanco fotográfico en posiciones horizontales y verticales. Con la intención de generar una impronta visible como resultado del impacto de las gotas, se adicionó un colorante alimenticio, azul brillante, en el tanque de la máquina pulverizadora en conjunto con el agua. Para el análisis de las tarjetas primero se realizó una digitalización de las mismas mediante un scanner, para luego ser procesadas con el programa CIR 1.5, obteniendo los siguientes parámetros que constituirán en parte, las variables de respuesta: cantidad de impactos; DV 0,5; eficiencia y porcentaje de cobertura. Los datos obtenidos se volcaron a una planilla de Excel y se analizaron estadísticamente con el programa Infostat. Se observó que, sobre objetivos horizontales el viento disminuye los impactos por unidad de superficie, la eficiencia y el porcentaje de cobertura, pero la incidencia de este factor ambiental disminuye al acercar la barra pulverizadora al objetivo. Por otro lado, se observó que el viento no genera gotas de tamaño diferente ni poblaciones de gotas más homogéneas en los distintos objetivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130248
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616207086387200
score 13.070432