Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales

Autores
Gonzalez, Leticia; Petz, María Inés; Barbetta, Pablo Nicolás; Calvo, Eugenia; Ejarque, Mercedes; Prividera, Guido
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gonzalez, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Petz, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Calvo, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
En este Boletín #1 que ahora les presentamos, el tema central es la pandemia de la Covid-19 que inició en los mundos rurales latinoamericanos durante el primer trimestre del 2020. Iniciamos con la declaración elaborada por el GT al respecto de estas cuestiones, en seguida, presentamos como textos principales los informes de coyunturas sobre la Covid-19 de Argentina y Cuba, elaborados por miembros del GT de esos países. Luego presentamos un resumen del conversatorio Agronegocios y Alternativas Agroecológicas en América Latina: Movimientos campesinos y pueblos indígenas reconstruyendo los territorios rurales que realizamos en septiembre pasado. El ASPO llevó a un incremento de la demanda de los productos de la agricultura familiar y de la agroecología, pero este sector experimentó dificultades para responder en el corto plazo. Además de responder a la intensificación de las jornadas de trabajo, la distribución a domicilio de la mercadería se verificó como un desafío en términos de logística. En este sentido, tanto el Estado como las organizaciones campesinas y de la agricultura familiar enfrentan el desafío de diseñar estrategias que permitan superar colectivamente -y dentro del horizonte social y político propio de este sector- estas problemáticas.
Fil: Gonzalez, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Petz, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Calvo, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Argentina
Mundo Rurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19356

id RDUUNC_98db1685a6e5e8a075a8799742e4fd83
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19356
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos ruralesGonzalez, LeticiaPetz, María InésBarbetta, Pablo NicolásCalvo, EugeniaEjarque, MercedesPrividera, GuidoCovid 19SARS-CoV-2ArgentinaMundo RuralesFil: Gonzalez, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Petz, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.Fil: Calvo, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.En este Boletín #1 que ahora les presentamos, el tema central es la pandemia de la Covid-19 que inició en los mundos rurales latinoamericanos durante el primer trimestre del 2020. Iniciamos con la declaración elaborada por el GT al respecto de estas cuestiones, en seguida, presentamos como textos principales los informes de coyunturas sobre la Covid-19 de Argentina y Cuba, elaborados por miembros del GT de esos países. Luego presentamos un resumen del conversatorio Agronegocios y Alternativas Agroecológicas en América Latina: Movimientos campesinos y pueblos indígenas reconstruyendo los territorios rurales que realizamos en septiembre pasado. El ASPO llevó a un incremento de la demanda de los productos de la agricultura familiar y de la agroecología, pero este sector experimentó dificultades para responder en el corto plazo. Además de responder a la intensificación de las jornadas de trabajo, la distribución a domicilio de la mercadería se verificó como un desafío en términos de logística. En este sentido, tanto el Estado como las organizaciones campesinas y de la agricultura familiar enfrentan el desafío de diseñar estrategias que permitan superar colectivamente -y dentro del horizonte social y político propio de este sector- estas problemáticas.Fil: Gonzalez, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Petz, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.Fil: Calvo, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2020-11info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfTerritorio y libertad : Latinoamérica rural frente a la pandemia / Juan Wahren... [et al.] ; coordinación general de Eliud Torres Velázquez ; Angelina Herrera Sorzano ; Juan Wahren. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2020.978-987-722-778-9http://hdl.handle.net/11086/19356https://www.clacso.org/boletin-1-territorio-y-libertad/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19356Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:06.995Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
title Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
spellingShingle Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
Gonzalez, Leticia
Covid 19
SARS-CoV-2
Argentina
Mundo Rurales
title_short Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
title_full Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
title_fullStr Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
title_full_unstemmed Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
title_sort Argentina: El impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Leticia
Petz, María Inés
Barbetta, Pablo Nicolás
Calvo, Eugenia
Ejarque, Mercedes
Prividera, Guido
author Gonzalez, Leticia
author_facet Gonzalez, Leticia
Petz, María Inés
Barbetta, Pablo Nicolás
Calvo, Eugenia
Ejarque, Mercedes
Prividera, Guido
author_role author
author2 Petz, María Inés
Barbetta, Pablo Nicolás
Calvo, Eugenia
Ejarque, Mercedes
Prividera, Guido
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Argentina
Mundo Rurales
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Argentina
Mundo Rurales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gonzalez, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Petz, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Calvo, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
En este Boletín #1 que ahora les presentamos, el tema central es la pandemia de la Covid-19 que inició en los mundos rurales latinoamericanos durante el primer trimestre del 2020. Iniciamos con la declaración elaborada por el GT al respecto de estas cuestiones, en seguida, presentamos como textos principales los informes de coyunturas sobre la Covid-19 de Argentina y Cuba, elaborados por miembros del GT de esos países. Luego presentamos un resumen del conversatorio Agronegocios y Alternativas Agroecológicas en América Latina: Movimientos campesinos y pueblos indígenas reconstruyendo los territorios rurales que realizamos en septiembre pasado. El ASPO llevó a un incremento de la demanda de los productos de la agricultura familiar y de la agroecología, pero este sector experimentó dificultades para responder en el corto plazo. Además de responder a la intensificación de las jornadas de trabajo, la distribución a domicilio de la mercadería se verificó como un desafío en términos de logística. En este sentido, tanto el Estado como las organizaciones campesinas y de la agricultura familiar enfrentan el desafío de diseñar estrategias que permitan superar colectivamente -y dentro del horizonte social y político propio de este sector- estas problemáticas.
Fil: Gonzalez, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Petz, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Calvo, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ejarque, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
description Fil: Gonzalez, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Territorio y libertad : Latinoamérica rural frente a la pandemia / Juan Wahren... [et al.] ; coordinación general de Eliud Torres Velázquez ; Angelina Herrera Sorzano ; Juan Wahren. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2020.
978-987-722-778-9
http://hdl.handle.net/11086/19356
https://www.clacso.org/boletin-1-territorio-y-libertad/
identifier_str_mv Territorio y libertad : Latinoamérica rural frente a la pandemia / Juan Wahren... [et al.] ; coordinación general de Eliud Torres Velázquez ; Angelina Herrera Sorzano ; Juan Wahren. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2020.
978-987-722-778-9
url http://hdl.handle.net/11086/19356
https://www.clacso.org/boletin-1-territorio-y-libertad/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618918646251520
score 13.070432