Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo
- Autores
- Castagnino, Mario A.; Gangui, Alejandro
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castagnino, Mario A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Castagnino, Mario A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina.
Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
La cosmología actual, basada en el modelo del Big Bang, presupone la existencia de una singularidad espacio-temporal, cuya descripción detallada ano escapa tanto a la física como a la filosofía pero que, sin embargo, habilita una interesante discusión sobre el tema. Ese evento singular, de en efecto haber sucedido en un pasado remoto, habría dado eventualmente origen a partir de la "nada" a todo lo que luego formará nuestro universo observable: una "creatio ex nihilo" que sugiere el origen temporal del universo a partir de ningún objeto o cosa "preexistente"; una creatio ex níhilo que implica también el propio origen del tiempo (lo que por cierto impide todo razonamiento hecho antes de la creación del universo; Gangui, 2005). En esta nota discutiremos esta idea. Una primera observación es que lo que aquí denominados: "la nada" poco tiene que ver con "la Nada" de los filósofos, sobre la cual, siendo los autores tan solo físicos, no nos atreveríamos a discutir con profundidad suficiente. Nuestra "nada" será más bien el "vacío'' de los físicos, de modo que la expresión "ex nihilo" debiera quizás substituirse por "ex vacuo", cuyo estatus ontológico es más transparente . Seguiremos, sin embargo, usando la terminología donde "nada'' sugiere un universo tan vacío que, en cuanto a su contenido de materia-energía, este ni siquiera existe.
Fil: Castagnino, Mario A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Castagnino, Mario A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina.
Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3296
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_98686788da843a6cd1d46e0140571144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3296 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihiloCastagnino, Mario A.Gangui, AlejandroEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Castagnino, Mario A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Castagnino, Mario A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina.Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.La cosmología actual, basada en el modelo del Big Bang, presupone la existencia de una singularidad espacio-temporal, cuya descripción detallada ano escapa tanto a la física como a la filosofía pero que, sin embargo, habilita una interesante discusión sobre el tema. Ese evento singular, de en efecto haber sucedido en un pasado remoto, habría dado eventualmente origen a partir de la "nada" a todo lo que luego formará nuestro universo observable: una "creatio ex nihilo" que sugiere el origen temporal del universo a partir de ningún objeto o cosa "preexistente"; una creatio ex níhilo que implica también el propio origen del tiempo (lo que por cierto impide todo razonamiento hecho antes de la creación del universo; Gangui, 2005). En esta nota discutiremos esta idea. Una primera observación es que lo que aquí denominados: "la nada" poco tiene que ver con "la Nada" de los filósofos, sobre la cual, siendo los autores tan solo físicos, no nos atreveríamos a discutir con profundidad suficiente. Nuestra "nada" será más bien el "vacío'' de los físicos, de modo que la expresión "ex nihilo" debiera quizás substituirse por "ex vacuo", cuyo estatus ontológico es más transparente . Seguiremos, sin embargo, usando la terminología donde "nada'' sugiere un universo tan vacío que, en cuanto a su contenido de materia-energía, este ni siquiera existe.Fil: Castagnino, Mario A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Castagnino, Mario A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina.Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3296spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3296Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:00.688Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo |
title |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo |
spellingShingle |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo Castagnino, Mario A. Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo |
title_full |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo |
title_fullStr |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo |
title_full_unstemmed |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo |
title_sort |
Sugerencias, reflexiones y patologías sobre la creatio ex nihilo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castagnino, Mario A. Gangui, Alejandro |
author |
Castagnino, Mario A. |
author_facet |
Castagnino, Mario A. Gangui, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Gangui, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castagnino, Mario A. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Castagnino, Mario A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina. Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. La cosmología actual, basada en el modelo del Big Bang, presupone la existencia de una singularidad espacio-temporal, cuya descripción detallada ano escapa tanto a la física como a la filosofía pero que, sin embargo, habilita una interesante discusión sobre el tema. Ese evento singular, de en efecto haber sucedido en un pasado remoto, habría dado eventualmente origen a partir de la "nada" a todo lo que luego formará nuestro universo observable: una "creatio ex nihilo" que sugiere el origen temporal del universo a partir de ningún objeto o cosa "preexistente"; una creatio ex níhilo que implica también el propio origen del tiempo (lo que por cierto impide todo razonamiento hecho antes de la creación del universo; Gangui, 2005). En esta nota discutiremos esta idea. Una primera observación es que lo que aquí denominados: "la nada" poco tiene que ver con "la Nada" de los filósofos, sobre la cual, siendo los autores tan solo físicos, no nos atreveríamos a discutir con profundidad suficiente. Nuestra "nada" será más bien el "vacío'' de los físicos, de modo que la expresión "ex nihilo" debiera quizás substituirse por "ex vacuo", cuyo estatus ontológico es más transparente . Seguiremos, sin embargo, usando la terminología donde "nada'' sugiere un universo tan vacío que, en cuanto a su contenido de materia-energía, este ni siquiera existe. Fil: Castagnino, Mario A. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Castagnino, Mario A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina. Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Fil: Castagnino, Mario A. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 http://hdl.handle.net/11086/3296 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349653047115776 |
score |
13.13397 |