Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero

Autores
Neyra, Sofía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyna, Santiago María
Descripción
Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2024
Fil: Neyra, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este trabajo final para obtener el título de Magister en Generación de Energías Renovables se tiene como objetivo principal evaluar el potencial técnico real de generación del biodiesel a partir de la soja como fuente renovable de energía en la provincia de Córdoba. Es importante destacar que el biodiesel es considerado un combustible de transición, el cual se incorpora como una alternativa a los combustibles fósiles y contribuye a la diversificación de la matriz energética, reduciendo la dependencia de los mismos y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el biodiesel no es una solución permanente, ya que se necesita seguir avanzando en la búsqueda de fuentes energéticas más eficientes y sostenibles a largo plazo. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las principales productoras de soja y aceite de soja, presenta un importante potencial en la producción de biodiesel, lo que justifica la realización de este estudio para contribuir al desarrollo y expansión de esta fuente de energía renovable. Se comienza con la exposición de los conceptos fundamentales de la biomasa, incluyendo su origen, propiedades y aplicaciones energéticas. A continuación, se realiza una investigación exhaustiva sobre el marco legal y normativo a nivel internacional, nacional y provincial, con el fin de comprender el estado actual y los potenciales que existen en relación a los biocombustibles. Esto permite conocer las regulaciones y políticas que rigen la producción, el uso y la comercialización de los biocombustibles, así como las limitaciones y oportunidades para su desarrollo y aplicación. A su vez, se busca conocer el potencial actual de la generación de biodiesel a partir de la soja mediante el análisis de datos existentes de producción de soja en la provincia de Córdoba, el análisis de los procesos y tecnologías existentes para la generación del biodiesel y la normativa que lo acompaña. Luego, se continúa el trabajo con la estimación del Balance energético de la producción de Biodiesel en la provincia de Córdoba. Esto nos permite obtener información sobre la cantidad de energía utilizada en todas las etapas del proceso de producción, desde la siembra y cosecha de la soja hasta la producción del biodiesel y su distribución. También nos permite conocer la cantidad de energía producida por el biodiesel y compararla con la cantidad de energía utilizada en el proceso de producción, lo que nos permite determinar la eficiencia energética del biodiesel. Por último, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) evitadas gracias al uso del biodiésel, con el objetivo de evaluar su contribución positiva al medio ambiente.
In this final work to obtain the title of Master in Renewable Energy Generation, the main objective is to evaluate the real potential of biodiesel generation from soybean as a renewable energy source in the province of Córdoba. It is important to highlight that biodiesel is considered a transition fuel, which is incorporated as an alternative to fossil fuels and contributes to the diversification of the energy matrix, reducing dependence on fossil fuels and reducing greenhouse gas emissions. However, it should be noted that biodiesel is not a permanent solution, as it is necessary to continue advancing in the search for more efficient and sustainable long-term energy sources. In this context, the province of Córdoba, one of the main producers of soybeans and soybean oil, has significant potential in biodiesel production, which justifies the realization of this study to contribute to the development and expansion of this renewable energy source. The project begins with the exposition of the fundamental concepts of biomass, including its origin, properties, and energy applications. This is followed by an exhaustive research on the legal and regulatory framework at the international, national and provincial levels, in order to understand the current status and potentials that exist in relation to biofuels. This allows us to understand the regulations and policies that govern the production, use, and commercialization of biofuels, as well as the limitations and opportunities for their development and application. Furthermore, we seek to understand the current potential for biodiesel generation from soybeans by analyzing existing data on soybean production in the province of Córdoba, the analysis of existing processes and technologies for biodiesel generation, and the accompanying regulations. Next, the project continues with the estimation of the energy balance of biodiesel production in the province of Córdoba. This allows us to obtain information on the amount of energy used in all stages of production, from soybean planting and harvesting to biodiesel production and distribution. It also allows us to determine the amount of energy produced by biodiesel and compare it with the amount of energy used in the production process, which allows us to determine the energy efficiency of biodiesel. Finally, an exhaustive analysis of the greenhouse gas (GHG) emissions avoided through the use of biodiesel is carried out in order to evaluate its positive contribution to the environment.
Fil: Neyra, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Cambio climático
Indicadores ambientales Evaluación del impacto ambiental Política ambiental Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Gases
Indicadores ambientales
Evaluación del impacto ambienta
Política ambiental
Emisiones de gases de efecto invernadero
Contaminación Gases
Soja
Soya
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554973

id RDUUNC_b0478ab00aa36a76b5331fe224f25f07
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554973
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernaderoNeyra, SofíaTrabajo Final (MGER)Maestría en Generación de Energías RenovablesCambio climáticoIndicadores ambientales Evaluación del impacto ambiental Política ambiental Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación GasesIndicadores ambientalesEvaluación del impacto ambientaPolítica ambientalEmisiones de gases de efecto invernaderoContaminación GasesSojaSoyaTrabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2024Fil: Neyra, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En este trabajo final para obtener el título de Magister en Generación de Energías Renovables se tiene como objetivo principal evaluar el potencial técnico real de generación del biodiesel a partir de la soja como fuente renovable de energía en la provincia de Córdoba. Es importante destacar que el biodiesel es considerado un combustible de transición, el cual se incorpora como una alternativa a los combustibles fósiles y contribuye a la diversificación de la matriz energética, reduciendo la dependencia de los mismos y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el biodiesel no es una solución permanente, ya que se necesita seguir avanzando en la búsqueda de fuentes energéticas más eficientes y sostenibles a largo plazo. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las principales productoras de soja y aceite de soja, presenta un importante potencial en la producción de biodiesel, lo que justifica la realización de este estudio para contribuir al desarrollo y expansión de esta fuente de energía renovable. Se comienza con la exposición de los conceptos fundamentales de la biomasa, incluyendo su origen, propiedades y aplicaciones energéticas. A continuación, se realiza una investigación exhaustiva sobre el marco legal y normativo a nivel internacional, nacional y provincial, con el fin de comprender el estado actual y los potenciales que existen en relación a los biocombustibles. Esto permite conocer las regulaciones y políticas que rigen la producción, el uso y la comercialización de los biocombustibles, así como las limitaciones y oportunidades para su desarrollo y aplicación. A su vez, se busca conocer el potencial actual de la generación de biodiesel a partir de la soja mediante el análisis de datos existentes de producción de soja en la provincia de Córdoba, el análisis de los procesos y tecnologías existentes para la generación del biodiesel y la normativa que lo acompaña. Luego, se continúa el trabajo con la estimación del Balance energético de la producción de Biodiesel en la provincia de Córdoba. Esto nos permite obtener información sobre la cantidad de energía utilizada en todas las etapas del proceso de producción, desde la siembra y cosecha de la soja hasta la producción del biodiesel y su distribución. También nos permite conocer la cantidad de energía producida por el biodiesel y compararla con la cantidad de energía utilizada en el proceso de producción, lo que nos permite determinar la eficiencia energética del biodiesel. Por último, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) evitadas gracias al uso del biodiésel, con el objetivo de evaluar su contribución positiva al medio ambiente.In this final work to obtain the title of Master in Renewable Energy Generation, the main objective is to evaluate the real potential of biodiesel generation from soybean as a renewable energy source in the province of Córdoba. It is important to highlight that biodiesel is considered a transition fuel, which is incorporated as an alternative to fossil fuels and contributes to the diversification of the energy matrix, reducing dependence on fossil fuels and reducing greenhouse gas emissions. However, it should be noted that biodiesel is not a permanent solution, as it is necessary to continue advancing in the search for more efficient and sustainable long-term energy sources. In this context, the province of Córdoba, one of the main producers of soybeans and soybean oil, has significant potential in biodiesel production, which justifies the realization of this study to contribute to the development and expansion of this renewable energy source. The project begins with the exposition of the fundamental concepts of biomass, including its origin, properties, and energy applications. This is followed by an exhaustive research on the legal and regulatory framework at the international, national and provincial levels, in order to understand the current status and potentials that exist in relation to biofuels. This allows us to understand the regulations and policies that govern the production, use, and commercialization of biofuels, as well as the limitations and opportunities for their development and application. Furthermore, we seek to understand the current potential for biodiesel generation from soybeans by analyzing existing data on soybean production in the province of Córdoba, the analysis of existing processes and technologies for biodiesel generation, and the accompanying regulations. Next, the project continues with the estimation of the energy balance of biodiesel production in the province of Córdoba. This allows us to obtain information on the amount of energy used in all stages of production, from soybean planting and harvesting to biodiesel production and distribution. It also allows us to determine the amount of energy produced by biodiesel and compare it with the amount of energy used in the production process, which allows us to determine the energy efficiency of biodiesel. Finally, an exhaustive analysis of the greenhouse gas (GHG) emissions avoided through the use of biodiesel is carried out in order to evaluate its positive contribution to the environment.Fil: Neyra, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Reyna, Santiago María2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554973spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554973Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:49.634Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero
title Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero
spellingShingle Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero
Neyra, Sofía
Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Cambio climático
Indicadores ambientales Evaluación del impacto ambiental Política ambiental Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Gases
Indicadores ambientales
Evaluación del impacto ambienta
Política ambiental
Emisiones de gases de efecto invernadero
Contaminación Gases
Soja
Soya
title_short Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero
title_full Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero
title_fullStr Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero
title_full_unstemmed Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero
title_sort Producción de Biodiesel a partir de la Soja en la Provincia de Córdoba : Evaluación del potencial técnico existente y las emisiones evitadas de gases de efecto invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Neyra, Sofía
author Neyra, Sofía
author_facet Neyra, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyna, Santiago María
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Cambio climático
Indicadores ambientales Evaluación del impacto ambiental Política ambiental Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Gases
Indicadores ambientales
Evaluación del impacto ambienta
Política ambiental
Emisiones de gases de efecto invernadero
Contaminación Gases
Soja
Soya
topic Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Cambio climático
Indicadores ambientales Evaluación del impacto ambiental Política ambiental Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Gases
Indicadores ambientales
Evaluación del impacto ambienta
Política ambiental
Emisiones de gases de efecto invernadero
Contaminación Gases
Soja
Soya
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2024
Fil: Neyra, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este trabajo final para obtener el título de Magister en Generación de Energías Renovables se tiene como objetivo principal evaluar el potencial técnico real de generación del biodiesel a partir de la soja como fuente renovable de energía en la provincia de Córdoba. Es importante destacar que el biodiesel es considerado un combustible de transición, el cual se incorpora como una alternativa a los combustibles fósiles y contribuye a la diversificación de la matriz energética, reduciendo la dependencia de los mismos y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el biodiesel no es una solución permanente, ya que se necesita seguir avanzando en la búsqueda de fuentes energéticas más eficientes y sostenibles a largo plazo. En este contexto, la provincia de Córdoba, una de las principales productoras de soja y aceite de soja, presenta un importante potencial en la producción de biodiesel, lo que justifica la realización de este estudio para contribuir al desarrollo y expansión de esta fuente de energía renovable. Se comienza con la exposición de los conceptos fundamentales de la biomasa, incluyendo su origen, propiedades y aplicaciones energéticas. A continuación, se realiza una investigación exhaustiva sobre el marco legal y normativo a nivel internacional, nacional y provincial, con el fin de comprender el estado actual y los potenciales que existen en relación a los biocombustibles. Esto permite conocer las regulaciones y políticas que rigen la producción, el uso y la comercialización de los biocombustibles, así como las limitaciones y oportunidades para su desarrollo y aplicación. A su vez, se busca conocer el potencial actual de la generación de biodiesel a partir de la soja mediante el análisis de datos existentes de producción de soja en la provincia de Córdoba, el análisis de los procesos y tecnologías existentes para la generación del biodiesel y la normativa que lo acompaña. Luego, se continúa el trabajo con la estimación del Balance energético de la producción de Biodiesel en la provincia de Córdoba. Esto nos permite obtener información sobre la cantidad de energía utilizada en todas las etapas del proceso de producción, desde la siembra y cosecha de la soja hasta la producción del biodiesel y su distribución. También nos permite conocer la cantidad de energía producida por el biodiesel y compararla con la cantidad de energía utilizada en el proceso de producción, lo que nos permite determinar la eficiencia energética del biodiesel. Por último, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) evitadas gracias al uso del biodiésel, con el objetivo de evaluar su contribución positiva al medio ambiente.
In this final work to obtain the title of Master in Renewable Energy Generation, the main objective is to evaluate the real potential of biodiesel generation from soybean as a renewable energy source in the province of Córdoba. It is important to highlight that biodiesel is considered a transition fuel, which is incorporated as an alternative to fossil fuels and contributes to the diversification of the energy matrix, reducing dependence on fossil fuels and reducing greenhouse gas emissions. However, it should be noted that biodiesel is not a permanent solution, as it is necessary to continue advancing in the search for more efficient and sustainable long-term energy sources. In this context, the province of Córdoba, one of the main producers of soybeans and soybean oil, has significant potential in biodiesel production, which justifies the realization of this study to contribute to the development and expansion of this renewable energy source. The project begins with the exposition of the fundamental concepts of biomass, including its origin, properties, and energy applications. This is followed by an exhaustive research on the legal and regulatory framework at the international, national and provincial levels, in order to understand the current status and potentials that exist in relation to biofuels. This allows us to understand the regulations and policies that govern the production, use, and commercialization of biofuels, as well as the limitations and opportunities for their development and application. Furthermore, we seek to understand the current potential for biodiesel generation from soybeans by analyzing existing data on soybean production in the province of Córdoba, the analysis of existing processes and technologies for biodiesel generation, and the accompanying regulations. Next, the project continues with the estimation of the energy balance of biodiesel production in the province of Córdoba. This allows us to obtain information on the amount of energy used in all stages of production, from soybean planting and harvesting to biodiesel production and distribution. It also allows us to determine the amount of energy produced by biodiesel and compare it with the amount of energy used in the production process, which allows us to determine the energy efficiency of biodiesel. Finally, an exhaustive analysis of the greenhouse gas (GHG) emissions avoided through the use of biodiesel is carried out in order to evaluate its positive contribution to the environment.
Fil: Neyra, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554973
url http://hdl.handle.net/11086/554973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667717742592
score 13.13397