Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil

Autores
Sola, Virginia María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gáname, María Cecilia
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
Fil: Sola, Virginia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La pandemia de Covid-19 ha alterado al mundo en muchas de sus dimensiones, implicando nuevos desafíos en el ámbito social, cultural, económico, de salud, político, entre otros. Principalmente, este estudio abarca la dimensión económica con la intención de evidenciar si la pandemia fue significativa para explicar las variaciones de las exportaciones de Argentina y de Brasil con sus tres principales socios comerciales e identificar cuál de los países ha sido el más afectado. Para ello, se estimó una ecuación inicial para cada uno de los países incluyendo los casos de Covid-19 como variable explicativa relacionada a la pandemia y se realizó un análisis de sensibilidad modificando las variables independientes que se relacionan al Covid-19. Los resultados obtenidos demuestran que el impacto de la pandemia de Covid-19 es diferente según se considere las variables que describen la situación epidemiológica de cada país o la respuesta de los gobiernos frente al shock sanitario. Para el caso de Argentina, el impacto fue significativo y negativo cuando se introdujeron los casos de Covid-19 del país y la variable dummy covid, mientras que no lo fue cuando se modeló el shock teniendo en cuenta las respuestas de política utilizando los índices relacionados a la rigurosidad de las políticas y a la respuesta del gobierno. Para Brasil, los resultados fueron más heterogéneos. Cuando se modeló el efecto de la pandemia mediante los casos de Covid-19, el impacto fue significativo y negativo si se trataba de los casos de los socios, por el contrario, fue significativo y positivo para los casos de Brasil. Cuando se modeló mediante la variable dummy, el efecto fue significativo y negativo. Al considerar los índices, ya sea el de rigurosidad o el de respuesta del gobierno, el impacto fue significativo y positivo si el índice correspondía a los socios, sin embargo, fue significativo y negativo si era de Brasil. En definitiva, ambos países coinciden que el mayor efecto significativo y negativo se manifiesta cuando se introduce la variable dummy Covid-19, demostrando que sin importar la gravedad de los contagios (medida por la cantidad de casos) o lo estrictas que sean las políticas implementadas, la mera presencia del virus ocasiona un impacto negativo en las exportaciones.
Fil: Sola, Virginia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Exportaciones
Coronavirus (COVID-19)
Argentina
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554772

id RDUUNC_9812baec2ed0a51c262c9929a6901b1c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554772
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y BrasilSola, Virginia MaríaExportacionesCoronavirus (COVID-19)ArgentinaBrasilTrabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.Fil: Sola, Virginia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La pandemia de Covid-19 ha alterado al mundo en muchas de sus dimensiones, implicando nuevos desafíos en el ámbito social, cultural, económico, de salud, político, entre otros. Principalmente, este estudio abarca la dimensión económica con la intención de evidenciar si la pandemia fue significativa para explicar las variaciones de las exportaciones de Argentina y de Brasil con sus tres principales socios comerciales e identificar cuál de los países ha sido el más afectado. Para ello, se estimó una ecuación inicial para cada uno de los países incluyendo los casos de Covid-19 como variable explicativa relacionada a la pandemia y se realizó un análisis de sensibilidad modificando las variables independientes que se relacionan al Covid-19. Los resultados obtenidos demuestran que el impacto de la pandemia de Covid-19 es diferente según se considere las variables que describen la situación epidemiológica de cada país o la respuesta de los gobiernos frente al shock sanitario. Para el caso de Argentina, el impacto fue significativo y negativo cuando se introdujeron los casos de Covid-19 del país y la variable dummy covid, mientras que no lo fue cuando se modeló el shock teniendo en cuenta las respuestas de política utilizando los índices relacionados a la rigurosidad de las políticas y a la respuesta del gobierno. Para Brasil, los resultados fueron más heterogéneos. Cuando se modeló el efecto de la pandemia mediante los casos de Covid-19, el impacto fue significativo y negativo si se trataba de los casos de los socios, por el contrario, fue significativo y positivo para los casos de Brasil. Cuando se modeló mediante la variable dummy, el efecto fue significativo y negativo. Al considerar los índices, ya sea el de rigurosidad o el de respuesta del gobierno, el impacto fue significativo y positivo si el índice correspondía a los socios, sin embargo, fue significativo y negativo si era de Brasil. En definitiva, ambos países coinciden que el mayor efecto significativo y negativo se manifiesta cuando se introduce la variable dummy Covid-19, demostrando que sin importar la gravedad de los contagios (medida por la cantidad de casos) o lo estrictas que sean las políticas implementadas, la mera presencia del virus ocasiona un impacto negativo en las exportaciones.Fil: Sola, Virginia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Gáname, María Cecilia2024-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554772spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554772Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:07.779Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil
title Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil
spellingShingle Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil
Sola, Virginia María
Exportaciones
Coronavirus (COVID-19)
Argentina
Brasil
title_short Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil
title_full Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil
title_fullStr Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil
title_sort Efectos del COVID-19 en las exportaciones de Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Sola, Virginia María
author Sola, Virginia María
author_facet Sola, Virginia María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gáname, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Exportaciones
Coronavirus (COVID-19)
Argentina
Brasil
topic Exportaciones
Coronavirus (COVID-19)
Argentina
Brasil
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
Fil: Sola, Virginia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La pandemia de Covid-19 ha alterado al mundo en muchas de sus dimensiones, implicando nuevos desafíos en el ámbito social, cultural, económico, de salud, político, entre otros. Principalmente, este estudio abarca la dimensión económica con la intención de evidenciar si la pandemia fue significativa para explicar las variaciones de las exportaciones de Argentina y de Brasil con sus tres principales socios comerciales e identificar cuál de los países ha sido el más afectado. Para ello, se estimó una ecuación inicial para cada uno de los países incluyendo los casos de Covid-19 como variable explicativa relacionada a la pandemia y se realizó un análisis de sensibilidad modificando las variables independientes que se relacionan al Covid-19. Los resultados obtenidos demuestran que el impacto de la pandemia de Covid-19 es diferente según se considere las variables que describen la situación epidemiológica de cada país o la respuesta de los gobiernos frente al shock sanitario. Para el caso de Argentina, el impacto fue significativo y negativo cuando se introdujeron los casos de Covid-19 del país y la variable dummy covid, mientras que no lo fue cuando se modeló el shock teniendo en cuenta las respuestas de política utilizando los índices relacionados a la rigurosidad de las políticas y a la respuesta del gobierno. Para Brasil, los resultados fueron más heterogéneos. Cuando se modeló el efecto de la pandemia mediante los casos de Covid-19, el impacto fue significativo y negativo si se trataba de los casos de los socios, por el contrario, fue significativo y positivo para los casos de Brasil. Cuando se modeló mediante la variable dummy, el efecto fue significativo y negativo. Al considerar los índices, ya sea el de rigurosidad o el de respuesta del gobierno, el impacto fue significativo y positivo si el índice correspondía a los socios, sin embargo, fue significativo y negativo si era de Brasil. En definitiva, ambos países coinciden que el mayor efecto significativo y negativo se manifiesta cuando se introduce la variable dummy Covid-19, demostrando que sin importar la gravedad de los contagios (medida por la cantidad de casos) o lo estrictas que sean las políticas implementadas, la mera presencia del virus ocasiona un impacto negativo en las exportaciones.
Fil: Sola, Virginia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554772
url http://hdl.handle.net/11086/554772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785214017175552
score 12.982451