Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores
- Autores
- Schapira, Moisés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schapira, Moisés. Universidad de Buenos Aires. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas; Argentina.
El cuidado de una persona con demencia resulta habitualmente un desafío en sí mismo, pero en el contexto de una pandemia muchas de las dificultades se acrecientan. La ruptura de la continuidad de las actividades por la cuarentena y la ausencia de vínculos pueden afectar negativamente a la persona con deterioro y a su cuidador. Esta revisión tuvo por objetivo exponer las posibles dificultades presentadas por personas con demencia en el contexto de la pandemia por COVID-19, evaluar el impacto del aislamiento físico y del distanciamiento social en pacientes con compromiso cognitivo preexistente, y mitigar las consecuencias de la pandemia en los pacientes y en sus cuidadores. Asimismo, se propuso brindar orientación para profesionales que asisten a pacientes en domicilios e instituciones de cuidados continuos y hospitalarias, en tiempos de telemedicina, y finalmente discutir recomendaciones para la toma de decisiones en fases avanzadas de la enfermedad. La creatividad y la generación de rutinas estimulantes y proyectos promueven el bienestar de las personas con demencia y reducen la carga de trabajo en los cuidadores. Si se evita la sobreinformación sobre los efectos devastadores de la COVID-19, podría mejorar la experiencia de la cuarentena. Las videollamadas brindan cercanía familiar y del médico de cabecera. La continuidad de los cuidadores debe ser favorecida. En los adultos mayores que enferman, podrían ser de utilidad los cuidados basados en modelos de medicina centrada en la persona. - Fuente
- Revista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e4
- Materia
-
Demencia
Coronavirus
COVID19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2026
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_213bf31d6fe9858e7eea1f59f636b387 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2026 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadoresPsychosocial impact of the COVID-19 pandemic in demented older adults and its caregiversSchapira, MoisésDemenciaCoronavirusCOVID19Fil: Schapira, Moisés. Universidad de Buenos Aires. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas; Argentina.El cuidado de una persona con demencia resulta habitualmente un desafío en sí mismo, pero en el contexto de una pandemia muchas de las dificultades se acrecientan. La ruptura de la continuidad de las actividades por la cuarentena y la ausencia de vínculos pueden afectar negativamente a la persona con deterioro y a su cuidador. Esta revisión tuvo por objetivo exponer las posibles dificultades presentadas por personas con demencia en el contexto de la pandemia por COVID-19, evaluar el impacto del aislamiento físico y del distanciamiento social en pacientes con compromiso cognitivo preexistente, y mitigar las consecuencias de la pandemia en los pacientes y en sus cuidadores. Asimismo, se propuso brindar orientación para profesionales que asisten a pacientes en domicilios e instituciones de cuidados continuos y hospitalarias, en tiempos de telemedicina, y finalmente discutir recomendaciones para la toma de decisiones en fases avanzadas de la enfermedad. La creatividad y la generación de rutinas estimulantes y proyectos promueven el bienestar de las personas con demencia y reducen la carga de trabajo en los cuidadores. Si se evita la sobreinformación sobre los efectos devastadores de la COVID-19, podría mejorar la experiencia de la cuarentena. Las videollamadas brindan cercanía familiar y del médico de cabecera. La continuidad de los cuidadores debe ser favorecida. En los adultos mayores que enferman, podrían ser de utilidad los cuidados basados en modelos de medicina centrada en la persona.Ministerio de Salud Argentina2020-07-24info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2026http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV-Schapirae4.pdfRevista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e4reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISRevista Argentina de Salud Públicaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:18:07Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2026Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:18:08.209Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores Psychosocial impact of the COVID-19 pandemic in demented older adults and its caregivers |
title |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores |
spellingShingle |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores Schapira, Moisés Demencia Coronavirus COVID19 |
title_short |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores |
title_full |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores |
title_fullStr |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores |
title_full_unstemmed |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores |
title_sort |
Impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores con demencia y sus cuidadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schapira, Moisés |
author |
Schapira, Moisés |
author_facet |
Schapira, Moisés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Demencia Coronavirus COVID19 |
topic |
Demencia Coronavirus COVID19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schapira, Moisés. Universidad de Buenos Aires. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas; Argentina. El cuidado de una persona con demencia resulta habitualmente un desafío en sí mismo, pero en el contexto de una pandemia muchas de las dificultades se acrecientan. La ruptura de la continuidad de las actividades por la cuarentena y la ausencia de vínculos pueden afectar negativamente a la persona con deterioro y a su cuidador. Esta revisión tuvo por objetivo exponer las posibles dificultades presentadas por personas con demencia en el contexto de la pandemia por COVID-19, evaluar el impacto del aislamiento físico y del distanciamiento social en pacientes con compromiso cognitivo preexistente, y mitigar las consecuencias de la pandemia en los pacientes y en sus cuidadores. Asimismo, se propuso brindar orientación para profesionales que asisten a pacientes en domicilios e instituciones de cuidados continuos y hospitalarias, en tiempos de telemedicina, y finalmente discutir recomendaciones para la toma de decisiones en fases avanzadas de la enfermedad. La creatividad y la generación de rutinas estimulantes y proyectos promueven el bienestar de las personas con demencia y reducen la carga de trabajo en los cuidadores. Si se evita la sobreinformación sobre los efectos devastadores de la COVID-19, podría mejorar la experiencia de la cuarentena. Las videollamadas brindan cercanía familiar y del médico de cabecera. La continuidad de los cuidadores debe ser favorecida. En los adultos mayores que enferman, podrían ser de utilidad los cuidados basados en modelos de medicina centrada en la persona. |
description |
Fil: Schapira, Moisés. Universidad de Buenos Aires. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2026 http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV-Schapirae4.pdf |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2026 http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV-Schapirae4.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Salud Pública |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e4 reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1842344423428456448 |
score |
12.623145 |