Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género

Autores
de la Barrera, Rocío; Moresi, Lucía Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Taberna, Jorge
Berzero, Agustín
Flores, Alejandro
Descripción
INTRODUCCIÓN; Objetivos; Hipótesis; Universidad pública; Inquietudes; Metas; Alcance; MARCO TEÓRICO; El urbanismo desde la Modernidad; Las ciudades hoy; La participación; La perspectiva de género; ANTECEDENTES; Ejes de análisis; Tejido – Actividades; Espacio Público; Participación;
Fil: de la Barrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moresi, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Flores, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El objetivo general es repensar el planeamiento urbano reconociendo las desigualdades con respecto al género, enfocándonos en el derecho a la ciudad comprendido desde el espacio público, la movilidad y el derecho a la vivienda. Garantizando 5 cualidades humanas en el sector: proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad, representatividad. Teniendo en cuenta los principios del urbanismo inclusivo: sostenible, interdisciplinario, participativo, transversal, accesible, interescalar, flexible. Partiendo de la idea de que la ciudad fue planificada desde una perspectiva de hombre universal y que la esfera pública pertenece al hombre y la mujer queda relegada al ámbito privado con los trabajos domésticos y de cuidados, lo que genera ciudades desiguales que expulsan a las diversidades a la hora de vivir la ciudad. Con la incorporación de la perspectiva de género y la aplicación de prácticas participativas en la planificación de los espacios urbanos, las ciudades serán más inclusivas, accesibles y seguras para todos los habitantes. En conclusión, consideramos que las acciones proyectadas responden y verifica nuestra hipótesis de trabajo. La participación ciudadana en la intervención urbana y proyectar nuevas centralidades basadas en el espacio público, apoyadas en áreas densas, atractivas, surtidas de equipamientos y actividades, aportan un nuevo panorama al Mercado Norte. Modifican el ambiente urbano y lo vuelve apto para generar y reconstruir el vínculo entre el Área Central y los barrios pericentrales de la Ciudad de Córdoba.
Fil: de la Barrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moresi, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Flores, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Perspectiva de género
Urbanismo
Espacio público
Participación comunitaria
Mercado Norte (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16101

id RDUUNC_97c70fd3554952ff05d72720c1509789
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16101
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el génerode la Barrera, RocíoMoresi, Lucía BelénPerspectiva de géneroUrbanismoEspacio públicoParticipación comunitariaMercado Norte (Córdoba, Córdoba, Argentina)Córdoba (Córdoba, Argentina)INTRODUCCIÓN; Objetivos; Hipótesis; Universidad pública; Inquietudes; Metas; Alcance; MARCO TEÓRICO; El urbanismo desde la Modernidad; Las ciudades hoy; La participación; La perspectiva de género; ANTECEDENTES; Ejes de análisis; Tejido – Actividades; Espacio Público; Participación;Fil: de la Barrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moresi, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Flores, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl objetivo general es repensar el planeamiento urbano reconociendo las desigualdades con respecto al género, enfocándonos en el derecho a la ciudad comprendido desde el espacio público, la movilidad y el derecho a la vivienda. Garantizando 5 cualidades humanas en el sector: proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad, representatividad. Teniendo en cuenta los principios del urbanismo inclusivo: sostenible, interdisciplinario, participativo, transversal, accesible, interescalar, flexible. Partiendo de la idea de que la ciudad fue planificada desde una perspectiva de hombre universal y que la esfera pública pertenece al hombre y la mujer queda relegada al ámbito privado con los trabajos domésticos y de cuidados, lo que genera ciudades desiguales que expulsan a las diversidades a la hora de vivir la ciudad. Con la incorporación de la perspectiva de género y la aplicación de prácticas participativas en la planificación de los espacios urbanos, las ciudades serán más inclusivas, accesibles y seguras para todos los habitantes. En conclusión, consideramos que las acciones proyectadas responden y verifica nuestra hipótesis de trabajo. La participación ciudadana en la intervención urbana y proyectar nuevas centralidades basadas en el espacio público, apoyadas en áreas densas, atractivas, surtidas de equipamientos y actividades, aportan un nuevo panorama al Mercado Norte. Modifican el ambiente urbano y lo vuelve apto para generar y reconstruir el vínculo entre el Área Central y los barrios pericentrales de la Ciudad de Córdoba.Fil: de la Barrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moresi, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Flores, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaTaberna, JorgeBerzero, AgustínFlores, Alejandro2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16101spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16101Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.253Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género
title Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género
spellingShingle Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género
de la Barrera, Rocío
Perspectiva de género
Urbanismo
Espacio público
Participación comunitaria
Mercado Norte (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género
title_full Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género
title_fullStr Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género
title_full_unstemmed Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género
title_sort Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género
dc.creator.none.fl_str_mv de la Barrera, Rocío
Moresi, Lucía Belén
author de la Barrera, Rocío
author_facet de la Barrera, Rocío
Moresi, Lucía Belén
author_role author
author2 Moresi, Lucía Belén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taberna, Jorge
Berzero, Agustín
Flores, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Perspectiva de género
Urbanismo
Espacio público
Participación comunitaria
Mercado Norte (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Perspectiva de género
Urbanismo
Espacio público
Participación comunitaria
Mercado Norte (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN; Objetivos; Hipótesis; Universidad pública; Inquietudes; Metas; Alcance; MARCO TEÓRICO; El urbanismo desde la Modernidad; Las ciudades hoy; La participación; La perspectiva de género; ANTECEDENTES; Ejes de análisis; Tejido – Actividades; Espacio Público; Participación;
Fil: de la Barrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moresi, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Flores, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El objetivo general es repensar el planeamiento urbano reconociendo las desigualdades con respecto al género, enfocándonos en el derecho a la ciudad comprendido desde el espacio público, la movilidad y el derecho a la vivienda. Garantizando 5 cualidades humanas en el sector: proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad, representatividad. Teniendo en cuenta los principios del urbanismo inclusivo: sostenible, interdisciplinario, participativo, transversal, accesible, interescalar, flexible. Partiendo de la idea de que la ciudad fue planificada desde una perspectiva de hombre universal y que la esfera pública pertenece al hombre y la mujer queda relegada al ámbito privado con los trabajos domésticos y de cuidados, lo que genera ciudades desiguales que expulsan a las diversidades a la hora de vivir la ciudad. Con la incorporación de la perspectiva de género y la aplicación de prácticas participativas en la planificación de los espacios urbanos, las ciudades serán más inclusivas, accesibles y seguras para todos los habitantes. En conclusión, consideramos que las acciones proyectadas responden y verifica nuestra hipótesis de trabajo. La participación ciudadana en la intervención urbana y proyectar nuevas centralidades basadas en el espacio público, apoyadas en áreas densas, atractivas, surtidas de equipamientos y actividades, aportan un nuevo panorama al Mercado Norte. Modifican el ambiente urbano y lo vuelve apto para generar y reconstruir el vínculo entre el Área Central y los barrios pericentrales de la Ciudad de Córdoba.
Fil: de la Barrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moresi, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Flores, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description INTRODUCCIÓN; Objetivos; Hipótesis; Universidad pública; Inquietudes; Metas; Alcance; MARCO TEÓRICO; El urbanismo desde la Modernidad; Las ciudades hoy; La participación; La perspectiva de género; ANTECEDENTES; Ejes de análisis; Tejido – Actividades; Espacio Público; Participación;
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16101
url http://hdl.handle.net/11086/16101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945010597888
score 12.891075