Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016

Autores
Dasso, Clarita M.; Rico, Andrea F.; Vicario, Leticia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Durante el último período húmedo (verano Niño 2015-2016) la Ciudad de Córdoba (Argentina) se vió afectada por tormentas de alto impacto social por las consecuencias, en algunos casos trágicas, que produjeron las inundaciones urbanas. Estos anegamientos pluviales, de carácter repentino por la rápida generación de escorrentía, estuvieron asociados a tormentas severas, con importante desarrollo convectivo, que originaron lluvias intensas de corta duración y localizadas sobre un área relativamente pequeña de la ciudad y sus alrededores. En este trabajo se analizan las intensidades locales de lluvias registradas durante el mes de febrero de 2016 y se las compara con las intensidades medias máximas predichas por el Modelo DIT con la finalidad de examinar la intensidad y la recurrencia de las mismas. Se procesaron registros medidos por sensores de lluvia de tecnología ALERT. Para cada evento seleccionado se obtuvieron los hietogramas a paso constante de 5 minutos y se analizaron las distribuciones temporales internas en cuanto a la posición e intensidad del pico y al procentaje de lámina precipitada en los primeros momentos de la lluvia. Posteriormente se determinaron las láminas de lluvia acumuladas para distintos Intervalos de Máxima del Evento (IME) de 5 a 180 minutos de duración, se establecieron las relaciones i-d e i-d-T y se contrastaron con las relaciones i-d-T estimadas, en cada estación de medición, con el Modelo DIT transpuesto por regionalización de parámetros. Los resultados indican una alta variabilidad de las recurrencias en el transcurso de un mismo evento, propio de la naturaleza aleatoria de su distribución interna. Se espera que los resultados permitan fijar criterios para diseño de obras, planificación del uso del suelo y drenaje urbano en la Ciudad de Córdoba.
Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
Hietogranas
Recurrencias de lluvia
Modelo DIT
Niño 2015-2016
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554763

id RDUUNC_97677db90ee6834da35706c1bbb463b1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554763
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016Dasso, Clarita M.Rico, Andrea F.Vicario, LeticiaHietogranasRecurrencias de lluviaModelo DITNiño 2015-2016Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Durante el último período húmedo (verano Niño 2015-2016) la Ciudad de Córdoba (Argentina) se vió afectada por tormentas de alto impacto social por las consecuencias, en algunos casos trágicas, que produjeron las inundaciones urbanas. Estos anegamientos pluviales, de carácter repentino por la rápida generación de escorrentía, estuvieron asociados a tormentas severas, con importante desarrollo convectivo, que originaron lluvias intensas de corta duración y localizadas sobre un área relativamente pequeña de la ciudad y sus alrededores. En este trabajo se analizan las intensidades locales de lluvias registradas durante el mes de febrero de 2016 y se las compara con las intensidades medias máximas predichas por el Modelo DIT con la finalidad de examinar la intensidad y la recurrencia de las mismas. Se procesaron registros medidos por sensores de lluvia de tecnología ALERT. Para cada evento seleccionado se obtuvieron los hietogramas a paso constante de 5 minutos y se analizaron las distribuciones temporales internas en cuanto a la posición e intensidad del pico y al procentaje de lámina precipitada en los primeros momentos de la lluvia. Posteriormente se determinaron las láminas de lluvia acumuladas para distintos Intervalos de Máxima del Evento (IME) de 5 a 180 minutos de duración, se establecieron las relaciones i-d e i-d-T y se contrastaron con las relaciones i-d-T estimadas, en cada estación de medición, con el Modelo DIT transpuesto por regionalización de parámetros. Los resultados indican una alta variabilidad de las recurrencias en el transcurso de un mismo evento, propio de la naturaleza aleatoria de su distribución interna. Se espera que los resultados permitan fijar criterios para diseño de obras, planificación del uso del suelo y drenaje urbano en la Ciudad de Córdoba.Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554763spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554763Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:10.724Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016
title Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016
spellingShingle Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016
Dasso, Clarita M.
Hietogranas
Recurrencias de lluvia
Modelo DIT
Niño 2015-2016
title_short Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016
title_full Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016
title_fullStr Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016
title_full_unstemmed Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016
title_sort Análisis de lluvias intensas ocurridas en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período húmedo 2015/2016
dc.creator.none.fl_str_mv Dasso, Clarita M.
Rico, Andrea F.
Vicario, Leticia
author Dasso, Clarita M.
author_facet Dasso, Clarita M.
Rico, Andrea F.
Vicario, Leticia
author_role author
author2 Rico, Andrea F.
Vicario, Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hietogranas
Recurrencias de lluvia
Modelo DIT
Niño 2015-2016
topic Hietogranas
Recurrencias de lluvia
Modelo DIT
Niño 2015-2016
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Durante el último período húmedo (verano Niño 2015-2016) la Ciudad de Córdoba (Argentina) se vió afectada por tormentas de alto impacto social por las consecuencias, en algunos casos trágicas, que produjeron las inundaciones urbanas. Estos anegamientos pluviales, de carácter repentino por la rápida generación de escorrentía, estuvieron asociados a tormentas severas, con importante desarrollo convectivo, que originaron lluvias intensas de corta duración y localizadas sobre un área relativamente pequeña de la ciudad y sus alrededores. En este trabajo se analizan las intensidades locales de lluvias registradas durante el mes de febrero de 2016 y se las compara con las intensidades medias máximas predichas por el Modelo DIT con la finalidad de examinar la intensidad y la recurrencia de las mismas. Se procesaron registros medidos por sensores de lluvia de tecnología ALERT. Para cada evento seleccionado se obtuvieron los hietogramas a paso constante de 5 minutos y se analizaron las distribuciones temporales internas en cuanto a la posición e intensidad del pico y al procentaje de lámina precipitada en los primeros momentos de la lluvia. Posteriormente se determinaron las láminas de lluvia acumuladas para distintos Intervalos de Máxima del Evento (IME) de 5 a 180 minutos de duración, se establecieron las relaciones i-d e i-d-T y se contrastaron con las relaciones i-d-T estimadas, en cada estación de medición, con el Modelo DIT transpuesto por regionalización de parámetros. Los resultados indican una alta variabilidad de las recurrencias en el transcurso de un mismo evento, propio de la naturaleza aleatoria de su distribución interna. Se espera que los resultados permitan fijar criterios para diseño de obras, planificación del uso del suelo y drenaje urbano en la Ciudad de Córdoba.
Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554763
url http://hdl.handle.net/11086/554763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975644745728
score 13.070432