Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030

Autores
Darsie, Augusto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bianchi, Enrique Carlos
Descripción
Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
Fil: Darsie, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la última década, adquirió cada vez mayor importancia el sector dado la explosión del comercio electrónico, y de la omnipresencia de dispositivos electrónicos inteligentes, que afectan cada aspecto de la vida cotidiana de cientos de miles de ciudadanos de todo el mundo. En este contexto, la necesidad de digitalización de negocios de todo rubro y tamaño de firma, encuentran un camino fértil para la expansión de empresas dedicadas a la producción de software de gestión contable y comercial. Todos los ámbitos del manejo de una empresa, independiente de su escala, o la rama particular que desarrolle en la cadena de valor, están atravesados por este fenómeno de creciente interdependencia entre la esfera virtual y la esfera de la producción de bienes y servicios. En este contexto, este trabajo final de Maestría, se propone analizar las estrategias posibles de internacionalización de una pyme cordobesa, de producción de software ERP CRM, Multisoft. A través de un trabajo de evaluación de mercados geográfica y culturalmente cercanos, como Colombia, Chile y México, con la utilización de una metodología que combine herramientas cuantitativas y cualitativas, pretendemos analizar las posibles vías de inserción internacional en los mercados referidos, teniendo en cuenta las características de la empresa Multisoft, y sus posibilidades de internacionalización.
Fil: Darsie, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Internacionalización de empresas
Industria del software
Pequeña y mediana empresa
Clientes
Colombia
México
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551998

id RDUUNC_976467137ca7eaf2984a714eee562d96
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551998
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030Darsie, AugustoInternacionalización de empresasIndustria del softwarePequeña y mediana empresaClientesColombiaMéxicoChileTesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.Fil: Darsie, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En la última década, adquirió cada vez mayor importancia el sector dado la explosión del comercio electrónico, y de la omnipresencia de dispositivos electrónicos inteligentes, que afectan cada aspecto de la vida cotidiana de cientos de miles de ciudadanos de todo el mundo. En este contexto, la necesidad de digitalización de negocios de todo rubro y tamaño de firma, encuentran un camino fértil para la expansión de empresas dedicadas a la producción de software de gestión contable y comercial. Todos los ámbitos del manejo de una empresa, independiente de su escala, o la rama particular que desarrolle en la cadena de valor, están atravesados por este fenómeno de creciente interdependencia entre la esfera virtual y la esfera de la producción de bienes y servicios. En este contexto, este trabajo final de Maestría, se propone analizar las estrategias posibles de internacionalización de una pyme cordobesa, de producción de software ERP CRM, Multisoft. A través de un trabajo de evaluación de mercados geográfica y culturalmente cercanos, como Colombia, Chile y México, con la utilización de una metodología que combine herramientas cuantitativas y cualitativas, pretendemos analizar las posibles vías de inserción internacional en los mercados referidos, teniendo en cuenta las características de la empresa Multisoft, y sus posibilidades de internacionalización.Fil: Darsie, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Bianchi, Enrique Carlos2024-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551998spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551998Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.845Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030
title Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030
spellingShingle Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030
Darsie, Augusto
Internacionalización de empresas
Industria del software
Pequeña y mediana empresa
Clientes
Colombia
México
Chile
title_short Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030
title_full Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030
title_fullStr Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030
title_full_unstemmed Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030
title_sort Estrategia de internacionalización de la empresa Multisoft para los mercados de Colombia, México y Chile, 2024-2030
dc.creator.none.fl_str_mv Darsie, Augusto
author Darsie, Augusto
author_facet Darsie, Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bianchi, Enrique Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Internacionalización de empresas
Industria del software
Pequeña y mediana empresa
Clientes
Colombia
México
Chile
topic Internacionalización de empresas
Industria del software
Pequeña y mediana empresa
Clientes
Colombia
México
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
Fil: Darsie, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la última década, adquirió cada vez mayor importancia el sector dado la explosión del comercio electrónico, y de la omnipresencia de dispositivos electrónicos inteligentes, que afectan cada aspecto de la vida cotidiana de cientos de miles de ciudadanos de todo el mundo. En este contexto, la necesidad de digitalización de negocios de todo rubro y tamaño de firma, encuentran un camino fértil para la expansión de empresas dedicadas a la producción de software de gestión contable y comercial. Todos los ámbitos del manejo de una empresa, independiente de su escala, o la rama particular que desarrolle en la cadena de valor, están atravesados por este fenómeno de creciente interdependencia entre la esfera virtual y la esfera de la producción de bienes y servicios. En este contexto, este trabajo final de Maestría, se propone analizar las estrategias posibles de internacionalización de una pyme cordobesa, de producción de software ERP CRM, Multisoft. A través de un trabajo de evaluación de mercados geográfica y culturalmente cercanos, como Colombia, Chile y México, con la utilización de una metodología que combine herramientas cuantitativas y cualitativas, pretendemos analizar las posibles vías de inserción internacional en los mercados referidos, teniendo en cuenta las características de la empresa Multisoft, y sus posibilidades de internacionalización.
Fil: Darsie, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551998
url http://hdl.handle.net/11086/551998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945088192512
score 13.070432