Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica
- Autores
- Montes de Oca, María Noel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ortiz, Cristina Susana
Mazzieri, María Rosa
Maccioni, Mariana
Argüello, Juan Elias
Fukuda, Haydeé - Descripción
- Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.
Fil : Montes de Oca, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La Terapia Fotodinámica es una alternativa terapéutica muy prometedora empleada como tratamiento no invasivo de diferentes tipos de cáncer y en enfermedades infecciosas ocasionadas por diversos microorganismos, entre otras aplicaciones. Esta terapia involucra la administración de un fotosensibilizador (FS) seguido por la activación del mismo con luz de longitud de onda específica. En presencia de oxígeno molecular, la activación del FS mediada por su iluminación genera una serie de reacciones fotoquímicas y, en consecuencia, produce un efecto fototóxico sobre células anormales, culminando con la muerte celular. El FS más utilizado en la práctica clínica es el derivado de la hematoporfirina, comercializado con el nombre de Photofrin® (fotosensibilizador de primera generación). Aunque este medicamento presenta buenos resultados en distintos tratamientos fotoquimioterapéuticos, se encuentra lejos de ser un fotosensibilizador óptimo. Por ello surge la necesidad de desarrollar nuevos FS con propiedades fisicoquímicas y eficiencias fotofísicas mejoradas y menores efectos adversos, compuestos denominados fotosensibilizadores de segunda generación. A fin de incrementar la longitud de onda de máxima absorción y la reactividad fotoquímica de los colorantes magenta III y azure B, se realizó la halogenación de los mismos. Esta elección, se sustenta en que la probabilidad de transición de las moléculas desde el estado singlete excitado al estado triplete excitado depende de la diferencia de energía entre dichos estados y del tamaño de los sustituyentes presentes en la estructura química de las moléculas. Esta transición se incrementa con el aumento del número atómico, produciendo lo que se denomina el "efecto del átomo pesado", lo cual mejora la reactividad fotoquímica de los compuestos. La actividad fototóxica de los nuevos colorantes se determinó por evaluación de la Inactivación Fotodinámica frente a Candida albicans y en la línea celular de adenocarcinoma mamario murino (LM2). Finalmente, se determinaron diversas propiedades fisicoquímicas relevantes como el mecanismo de fotosensibilización, la lipofilicidad, la agregación y la estabilidad química (solución reguladora fosfato pH 7,4) de los nuevos derivados. Estas evaluaciones permitieron determinar la formación de la especie carbinol de los colorantes triarilmetanos y la capacidad de autoasociación de los compuestos que integran la familia de las tiazinas.
Fil : Montes de Oca, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Fotoquimioterapia
Agentes fotosensibilizantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554966
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9691e857c8a63b17e58bc38bce53f34b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554966 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámicaMontes de Oca, María NoelFotoquimioterapiaAgentes fotosensibilizantesTesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.Fil : Montes de Oca, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La Terapia Fotodinámica es una alternativa terapéutica muy prometedora empleada como tratamiento no invasivo de diferentes tipos de cáncer y en enfermedades infecciosas ocasionadas por diversos microorganismos, entre otras aplicaciones. Esta terapia involucra la administración de un fotosensibilizador (FS) seguido por la activación del mismo con luz de longitud de onda específica. En presencia de oxígeno molecular, la activación del FS mediada por su iluminación genera una serie de reacciones fotoquímicas y, en consecuencia, produce un efecto fototóxico sobre células anormales, culminando con la muerte celular. El FS más utilizado en la práctica clínica es el derivado de la hematoporfirina, comercializado con el nombre de Photofrin® (fotosensibilizador de primera generación). Aunque este medicamento presenta buenos resultados en distintos tratamientos fotoquimioterapéuticos, se encuentra lejos de ser un fotosensibilizador óptimo. Por ello surge la necesidad de desarrollar nuevos FS con propiedades fisicoquímicas y eficiencias fotofísicas mejoradas y menores efectos adversos, compuestos denominados fotosensibilizadores de segunda generación. A fin de incrementar la longitud de onda de máxima absorción y la reactividad fotoquímica de los colorantes magenta III y azure B, se realizó la halogenación de los mismos. Esta elección, se sustenta en que la probabilidad de transición de las moléculas desde el estado singlete excitado al estado triplete excitado depende de la diferencia de energía entre dichos estados y del tamaño de los sustituyentes presentes en la estructura química de las moléculas. Esta transición se incrementa con el aumento del número atómico, produciendo lo que se denomina el "efecto del átomo pesado", lo cual mejora la reactividad fotoquímica de los compuestos. La actividad fototóxica de los nuevos colorantes se determinó por evaluación de la Inactivación Fotodinámica frente a Candida albicans y en la línea celular de adenocarcinoma mamario murino (LM2). Finalmente, se determinaron diversas propiedades fisicoquímicas relevantes como el mecanismo de fotosensibilización, la lipofilicidad, la agregación y la estabilidad química (solución reguladora fosfato pH 7,4) de los nuevos derivados. Estas evaluaciones permitieron determinar la formación de la especie carbinol de los colorantes triarilmetanos y la capacidad de autoasociación de los compuestos que integran la familia de las tiazinas.Fil : Montes de Oca, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Ortiz, Cristina SusanaMazzieri, María RosaMaccioni, MarianaArgüello, Juan EliasFukuda, Haydeé2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554966spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554966Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:14.225Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica |
title |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica |
spellingShingle |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica Montes de Oca, María Noel Fotoquimioterapia Agentes fotosensibilizantes |
title_short |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica |
title_full |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica |
title_fullStr |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica |
title_full_unstemmed |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica |
title_sort |
Síntesis de nuevos fotosensibilizadores con probable aplicación en terapia fotodinámica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes de Oca, María Noel |
author |
Montes de Oca, María Noel |
author_facet |
Montes de Oca, María Noel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortiz, Cristina Susana Mazzieri, María Rosa Maccioni, Mariana Argüello, Juan Elias Fukuda, Haydeé |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fotoquimioterapia Agentes fotosensibilizantes |
topic |
Fotoquimioterapia Agentes fotosensibilizantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012. Fil : Montes de Oca, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. La Terapia Fotodinámica es una alternativa terapéutica muy prometedora empleada como tratamiento no invasivo de diferentes tipos de cáncer y en enfermedades infecciosas ocasionadas por diversos microorganismos, entre otras aplicaciones. Esta terapia involucra la administración de un fotosensibilizador (FS) seguido por la activación del mismo con luz de longitud de onda específica. En presencia de oxígeno molecular, la activación del FS mediada por su iluminación genera una serie de reacciones fotoquímicas y, en consecuencia, produce un efecto fototóxico sobre células anormales, culminando con la muerte celular. El FS más utilizado en la práctica clínica es el derivado de la hematoporfirina, comercializado con el nombre de Photofrin® (fotosensibilizador de primera generación). Aunque este medicamento presenta buenos resultados en distintos tratamientos fotoquimioterapéuticos, se encuentra lejos de ser un fotosensibilizador óptimo. Por ello surge la necesidad de desarrollar nuevos FS con propiedades fisicoquímicas y eficiencias fotofísicas mejoradas y menores efectos adversos, compuestos denominados fotosensibilizadores de segunda generación. A fin de incrementar la longitud de onda de máxima absorción y la reactividad fotoquímica de los colorantes magenta III y azure B, se realizó la halogenación de los mismos. Esta elección, se sustenta en que la probabilidad de transición de las moléculas desde el estado singlete excitado al estado triplete excitado depende de la diferencia de energía entre dichos estados y del tamaño de los sustituyentes presentes en la estructura química de las moléculas. Esta transición se incrementa con el aumento del número atómico, produciendo lo que se denomina el "efecto del átomo pesado", lo cual mejora la reactividad fotoquímica de los compuestos. La actividad fototóxica de los nuevos colorantes se determinó por evaluación de la Inactivación Fotodinámica frente a Candida albicans y en la línea celular de adenocarcinoma mamario murino (LM2). Finalmente, se determinaron diversas propiedades fisicoquímicas relevantes como el mecanismo de fotosensibilización, la lipofilicidad, la agregación y la estabilidad química (solución reguladora fosfato pH 7,4) de los nuevos derivados. Estas evaluaciones permitieron determinar la formación de la especie carbinol de los colorantes triarilmetanos y la capacidad de autoasociación de los compuestos que integran la familia de las tiazinas. Fil : Montes de Oca, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554966 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349633099005952 |
score |
13.13397 |