Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana
- Autores
- Silvero, María Jazmín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Argüello, Gerardo Aníbal
Becerra, María Cecilia
Toselli, Beatriz Margarita
Argüello, Juan Elias
Borsarelli, Claudio Darío - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina.
Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Instituto de Química del NOA; Argentina.
Actualmente, la salud pública enfrenta diversos problemas económicos, sociales y políticos cuya solución quizás demore varias décadas. Sin embargo, quizás uno de sus principales inconvenientes sea resuelto muy pronto gracias al avance de la ciencia. Es de conocimiento público el aumento de patologías infecciosas en las cuales los antibióticos han dejado de ser efectivos (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.3), ya que los microorganismos causantes desarrollan fácilmente resistencia a ellos. Esto se debe a la enorme capacidad de adaptación bacteriana (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.4).1 En este contexto, se hace imprescindible la investigación básica sobre alternativas que puedan aplicarse a corto plazo en el tratamiento rutinario de este tipo de afecciones. Según estudios previos, la Terapia Fotodinámica Antibacteriana (PACT por sus siglas en inglés) sería una opción interesante (CAPITULO 2, SECCIÓN 2.1) ya que demuestra causar rápidamente la muerte bacteriana, evitando el desarrollo de resistencia. Este tratamiento requiere de un fotosensibilizador (CAPITULO 2, SECCIÓN 2.2) que al ser irradiado se activa de alguna manera y provoca el daño celular. Una de las formas por las cuales la PACT logra su eficacia es interviniendo en el equilibrio redox de las bacterias, el cual es desbalanceado rápidamente por el estrés generado (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.6). Este proceso lleva a la oxidación de macromoléculas bacterianas que son de vital importancia (CAPITULO 9, SECCIÓN 9.3). Una vez que éstas son dañadas, la recuperación celular es irreversible y se desencadena la muerte de forma rápida, lo que no permite la adaptación por parte del microorganismo.2
Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.
Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina.
Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Instituto de Química del NOA; Argentina. - Materia
-
Fotoquimioterapia
Agentes fotosensibilizantes
Oxidación-Reducción
Bacterias
Nanopartículas del metal
Reacciones fotoquímicas
Cromo
Antibióticos
Resistencia microbiana de los medicamentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16140
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4447848575bb6c3da39383b0a1e735a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16140 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacterianaSilvero, María JazmínFotoquimioterapiaAgentes fotosensibilizantesOxidación-ReducciónBacteriasNanopartículas del metalReacciones fotoquímicasCromoAntibióticosResistencia microbiana de los medicamentosTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina.Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Instituto de Química del NOA; Argentina.Actualmente, la salud pública enfrenta diversos problemas económicos, sociales y políticos cuya solución quizás demore varias décadas. Sin embargo, quizás uno de sus principales inconvenientes sea resuelto muy pronto gracias al avance de la ciencia. Es de conocimiento público el aumento de patologías infecciosas en las cuales los antibióticos han dejado de ser efectivos (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.3), ya que los microorganismos causantes desarrollan fácilmente resistencia a ellos. Esto se debe a la enorme capacidad de adaptación bacteriana (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.4).1 En este contexto, se hace imprescindible la investigación básica sobre alternativas que puedan aplicarse a corto plazo en el tratamiento rutinario de este tipo de afecciones. Según estudios previos, la Terapia Fotodinámica Antibacteriana (PACT por sus siglas en inglés) sería una opción interesante (CAPITULO 2, SECCIÓN 2.1) ya que demuestra causar rápidamente la muerte bacteriana, evitando el desarrollo de resistencia. Este tratamiento requiere de un fotosensibilizador (CAPITULO 2, SECCIÓN 2.2) que al ser irradiado se activa de alguna manera y provoca el daño celular. Una de las formas por las cuales la PACT logra su eficacia es interviniendo en el equilibrio redox de las bacterias, el cual es desbalanceado rápidamente por el estrés generado (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.6). Este proceso lleva a la oxidación de macromoléculas bacterianas que son de vital importancia (CAPITULO 9, SECCIÓN 9.3). Una vez que éstas son dañadas, la recuperación celular es irreversible y se desencadena la muerte de forma rápida, lo que no permite la adaptación por parte del microorganismo.2Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina.Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina.Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Instituto de Química del NOA; Argentina.Argüello, Gerardo AníbalBecerra, María CeciliaToselli, Beatriz MargaritaArgüello, Juan EliasBorsarelli, Claudio Darío2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16140spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16140Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:27.851Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana |
title |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana |
spellingShingle |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana Silvero, María Jazmín Fotoquimioterapia Agentes fotosensibilizantes Oxidación-Reducción Bacterias Nanopartículas del metal Reacciones fotoquímicas Cromo Antibióticos Resistencia microbiana de los medicamentos |
title_short |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana |
title_full |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana |
title_fullStr |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana |
title_sort |
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para terapia fotodinámica antibacteriana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvero, María Jazmín |
author |
Silvero, María Jazmín |
author_facet |
Silvero, María Jazmín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Argüello, Gerardo Aníbal Becerra, María Cecilia Toselli, Beatriz Margarita Argüello, Juan Elias Borsarelli, Claudio Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fotoquimioterapia Agentes fotosensibilizantes Oxidación-Reducción Bacterias Nanopartículas del metal Reacciones fotoquímicas Cromo Antibióticos Resistencia microbiana de los medicamentos |
topic |
Fotoquimioterapia Agentes fotosensibilizantes Oxidación-Reducción Bacterias Nanopartículas del metal Reacciones fotoquímicas Cromo Antibióticos Resistencia microbiana de los medicamentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016 Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina. Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Instituto de Química del NOA; Argentina. Actualmente, la salud pública enfrenta diversos problemas económicos, sociales y políticos cuya solución quizás demore varias décadas. Sin embargo, quizás uno de sus principales inconvenientes sea resuelto muy pronto gracias al avance de la ciencia. Es de conocimiento público el aumento de patologías infecciosas en las cuales los antibióticos han dejado de ser efectivos (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.3), ya que los microorganismos causantes desarrollan fácilmente resistencia a ellos. Esto se debe a la enorme capacidad de adaptación bacteriana (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.4).1 En este contexto, se hace imprescindible la investigación básica sobre alternativas que puedan aplicarse a corto plazo en el tratamiento rutinario de este tipo de afecciones. Según estudios previos, la Terapia Fotodinámica Antibacteriana (PACT por sus siglas en inglés) sería una opción interesante (CAPITULO 2, SECCIÓN 2.1) ya que demuestra causar rápidamente la muerte bacteriana, evitando el desarrollo de resistencia. Este tratamiento requiere de un fotosensibilizador (CAPITULO 2, SECCIÓN 2.2) que al ser irradiado se activa de alguna manera y provoca el daño celular. Una de las formas por las cuales la PACT logra su eficacia es interviniendo en el equilibrio redox de las bacterias, el cual es desbalanceado rápidamente por el estrés generado (CAPITULO 1, SECCIÓN 1.6). Este proceso lleva a la oxidación de macromoléculas bacterianas que son de vital importancia (CAPITULO 9, SECCIÓN 9.3). Una vez que éstas son dañadas, la recuperación celular es irreversible y se desencadena la muerte de forma rápida, lo que no permite la adaptación por parte del microorganismo.2 Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina. Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Instituto de Química del NOA; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16140 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349679158755328 |
score |
13.13397 |