Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica

Autores
Miretti, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tempesti, Tomás Cristian
Baumgartner, María Teresa
Burgos Paci, Maximiliano Alberto
Ortiz, Cristina Susana
Yslas, Edith Inés
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020
Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Tempesti, Tomás Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argetina.
Baumgartner, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Ortiz, Cristina Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Yslas, Edith Inés. Universidad Nacional de Río IV. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina.
La terapia fotodinámica ha surgido como una alternativa eficaz para, el tratamiento de diversas patologías, entre ellas, varios tipos de cáncer e infecciones microbianas. Este tipo de terapia implica la acción de tres componentes: un fotosensibilizador, luz, y la presencia de oxígeno. Cuando el fotosensibilizador es excitado por la luz, genera especies reactivas de oxígeno, entre ellas oxígeno singlete, que son capaces de reaccionar con componentes celulares generando daño celular. La principal ventaja de esta terapia es que el daño se limita a la zona irradiada. En esta tesis, se realizó la síntesis de ftalocianinas, un tipo de fotosensibilizador de segunda generación, y se evaluó su actividad in vitro en terapia fotodinámica y terapia fotodinámica antimicrobiana. Con el fin de obtener ftalocianinas con diversidad estructural y de cargas, se partió desde la síntesis de sus precursores, ftalonitrilos y subftalocianinas. Se obtuvieron 12 ftalocianinas diferentes, dos de ellas catiónicas. Los resultados de la síntesis y de la caracterización por resonancia magnética nuclear, se muestran en el Capítulo 2. El Capítulo 3, contiene la caracterización a través de espectrofotometría de absorción y de fluorescencia de las ftalocianinas sintetizadas previamente. Las pruebas in vitro en terapia fotodinámica antimicrobiana y terapia fotodinámica se exponen en el Capítulo 4 y 5 respectivamente. En el Capítulo 4 se evalúa la actividad de tres ftalocianinas, dos catiónicas y una neutra, en dos bacterias Gram-negativas, una de ellas con multi resistencia a antibióticos convencionales y la otra sensible. Encontrándose una mayor actividad con las ftalocianinas catiónicas para ambas cepas. En el Capítulo 5 se muestran los resultados obtenidos con dos fotosensibilizadores en células de glioblastoma T98G, encontrándose ambos compuestos activos generando una reducción de la viabilidad celular de aproximadamente 90% y desencadenando apoptosis como principal mecanismo de muerte celular. Dos de las ftalocianinas sintetizadas, se vehiculizaron en liposomas. El Capítulo 6, contiene la síntesis y caracterización de liposomas como carriers de las ftalocianinas. La caracterización consta de espectrofotometría de absorción y fluorescencia, tamaño promedio y porcentaje de encapsulación. Además, se realizaron ensayos de estabilidad a corto y largo plazo, y de localización de la ftalocianina dentro del liposoma. Para finalizar, en el Capítulo 7 se desarrollan las pruebas in vitro realizadas utilizando ftalocianinas vehiculizadas en liposomas. En la primera parte del capítulo se muestran los ensayos correspondientes a los realizados en células de glioblastoma T98G utilizando las dos ftalocianinas vehiculizadas, mostrando una mejora en la efectividad de la terapia fotodinámica respecto a los resultados obtenidos en el Capítulo 5. En la segunda parte del capítulo se muestran los resultados correspondientes a los ensayos en bacterias Mycobacterium tuberculosis, una de ellas con resistencia a los fármacos de primera línea de elección para los tratamientos de tuberculosis. Mostrando una actividad del 99,9% en la cepa multirresistente utilizando condiciones mucho más drásticas que las necesarias para generar el mismo porcentaje de muerte en la cepa sensible.
2023-06-30
Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Tempesti, Tomás Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argetina.
Baumgartner, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Ortiz, Cristina Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Yslas, Edith Inés. Universidad Nacional de Río IV. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina.
Materia
Ftalocianina
Pigmentos
Vesícula
Agentes fotosensibilizantes
Compuestos de nitrógeno
Fotoquimioterapia
Síntesis orgánica
Química orgánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15155

id RDUUNC_be92a173ca36ee320928d2b02e440afd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15155
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámicaMiretti, MarianaFtalocianinaPigmentosVesículaAgentes fotosensibilizantesCompuestos de nitrógenoFotoquimioterapiaSíntesis orgánicaQuímica orgánicaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Tempesti, Tomás Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argetina.Baumgartner, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Ortiz, Cristina Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Yslas, Edith Inés. Universidad Nacional de Río IV. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina.La terapia fotodinámica ha surgido como una alternativa eficaz para, el tratamiento de diversas patologías, entre ellas, varios tipos de cáncer e infecciones microbianas. Este tipo de terapia implica la acción de tres componentes: un fotosensibilizador, luz, y la presencia de oxígeno. Cuando el fotosensibilizador es excitado por la luz, genera especies reactivas de oxígeno, entre ellas oxígeno singlete, que son capaces de reaccionar con componentes celulares generando daño celular. La principal ventaja de esta terapia es que el daño se limita a la zona irradiada. En esta tesis, se realizó la síntesis de ftalocianinas, un tipo de fotosensibilizador de segunda generación, y se evaluó su actividad in vitro en terapia fotodinámica y terapia fotodinámica antimicrobiana. Con el fin de obtener ftalocianinas con diversidad estructural y de cargas, se partió desde la síntesis de sus precursores, ftalonitrilos y subftalocianinas. Se obtuvieron 12 ftalocianinas diferentes, dos de ellas catiónicas. Los resultados de la síntesis y de la caracterización por resonancia magnética nuclear, se muestran en el Capítulo 2. El Capítulo 3, contiene la caracterización a través de espectrofotometría de absorción y de fluorescencia de las ftalocianinas sintetizadas previamente. Las pruebas in vitro en terapia fotodinámica antimicrobiana y terapia fotodinámica se exponen en el Capítulo 4 y 5 respectivamente. En el Capítulo 4 se evalúa la actividad de tres ftalocianinas, dos catiónicas y una neutra, en dos bacterias Gram-negativas, una de ellas con multi resistencia a antibióticos convencionales y la otra sensible. Encontrándose una mayor actividad con las ftalocianinas catiónicas para ambas cepas. En el Capítulo 5 se muestran los resultados obtenidos con dos fotosensibilizadores en células de glioblastoma T98G, encontrándose ambos compuestos activos generando una reducción de la viabilidad celular de aproximadamente 90% y desencadenando apoptosis como principal mecanismo de muerte celular. Dos de las ftalocianinas sintetizadas, se vehiculizaron en liposomas. El Capítulo 6, contiene la síntesis y caracterización de liposomas como carriers de las ftalocianinas. La caracterización consta de espectrofotometría de absorción y fluorescencia, tamaño promedio y porcentaje de encapsulación. Además, se realizaron ensayos de estabilidad a corto y largo plazo, y de localización de la ftalocianina dentro del liposoma. Para finalizar, en el Capítulo 7 se desarrollan las pruebas in vitro realizadas utilizando ftalocianinas vehiculizadas en liposomas. En la primera parte del capítulo se muestran los ensayos correspondientes a los realizados en células de glioblastoma T98G utilizando las dos ftalocianinas vehiculizadas, mostrando una mejora en la efectividad de la terapia fotodinámica respecto a los resultados obtenidos en el Capítulo 5. En la segunda parte del capítulo se muestran los resultados correspondientes a los ensayos en bacterias Mycobacterium tuberculosis, una de ellas con resistencia a los fármacos de primera línea de elección para los tratamientos de tuberculosis. Mostrando una actividad del 99,9% en la cepa multirresistente utilizando condiciones mucho más drásticas que las necesarias para generar el mismo porcentaje de muerte en la cepa sensible.2023-06-30Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Tempesti, Tomás Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argetina.Baumgartner, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Ortiz, Cristina Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Yslas, Edith Inés. Universidad Nacional de Río IV. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina.Tempesti, Tomás CristianBaumgartner, María TeresaBurgos Paci, Maximiliano AlbertoOrtiz, Cristina SusanaYslas, Edith Inés2020-05-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15155spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15155Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:25.081Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica
title Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica
spellingShingle Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica
Miretti, Mariana
Ftalocianina
Pigmentos
Vesícula
Agentes fotosensibilizantes
Compuestos de nitrógeno
Fotoquimioterapia
Síntesis orgánica
Química orgánica
title_short Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica
title_full Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica
title_fullStr Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica
title_full_unstemmed Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica
title_sort Zn-Ftalocianinas : síntesis, caracterización y vehiculización en vesículas liposomales. Aplicaciones como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica
dc.creator.none.fl_str_mv Miretti, Mariana
author Miretti, Mariana
author_facet Miretti, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tempesti, Tomás Cristian
Baumgartner, María Teresa
Burgos Paci, Maximiliano Alberto
Ortiz, Cristina Susana
Yslas, Edith Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ftalocianina
Pigmentos
Vesícula
Agentes fotosensibilizantes
Compuestos de nitrógeno
Fotoquimioterapia
Síntesis orgánica
Química orgánica
topic Ftalocianina
Pigmentos
Vesícula
Agentes fotosensibilizantes
Compuestos de nitrógeno
Fotoquimioterapia
Síntesis orgánica
Química orgánica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020
Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Tempesti, Tomás Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argetina.
Baumgartner, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Ortiz, Cristina Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Yslas, Edith Inés. Universidad Nacional de Río IV. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina.
La terapia fotodinámica ha surgido como una alternativa eficaz para, el tratamiento de diversas patologías, entre ellas, varios tipos de cáncer e infecciones microbianas. Este tipo de terapia implica la acción de tres componentes: un fotosensibilizador, luz, y la presencia de oxígeno. Cuando el fotosensibilizador es excitado por la luz, genera especies reactivas de oxígeno, entre ellas oxígeno singlete, que son capaces de reaccionar con componentes celulares generando daño celular. La principal ventaja de esta terapia es que el daño se limita a la zona irradiada. En esta tesis, se realizó la síntesis de ftalocianinas, un tipo de fotosensibilizador de segunda generación, y se evaluó su actividad in vitro en terapia fotodinámica y terapia fotodinámica antimicrobiana. Con el fin de obtener ftalocianinas con diversidad estructural y de cargas, se partió desde la síntesis de sus precursores, ftalonitrilos y subftalocianinas. Se obtuvieron 12 ftalocianinas diferentes, dos de ellas catiónicas. Los resultados de la síntesis y de la caracterización por resonancia magnética nuclear, se muestran en el Capítulo 2. El Capítulo 3, contiene la caracterización a través de espectrofotometría de absorción y de fluorescencia de las ftalocianinas sintetizadas previamente. Las pruebas in vitro en terapia fotodinámica antimicrobiana y terapia fotodinámica se exponen en el Capítulo 4 y 5 respectivamente. En el Capítulo 4 se evalúa la actividad de tres ftalocianinas, dos catiónicas y una neutra, en dos bacterias Gram-negativas, una de ellas con multi resistencia a antibióticos convencionales y la otra sensible. Encontrándose una mayor actividad con las ftalocianinas catiónicas para ambas cepas. En el Capítulo 5 se muestran los resultados obtenidos con dos fotosensibilizadores en células de glioblastoma T98G, encontrándose ambos compuestos activos generando una reducción de la viabilidad celular de aproximadamente 90% y desencadenando apoptosis como principal mecanismo de muerte celular. Dos de las ftalocianinas sintetizadas, se vehiculizaron en liposomas. El Capítulo 6, contiene la síntesis y caracterización de liposomas como carriers de las ftalocianinas. La caracterización consta de espectrofotometría de absorción y fluorescencia, tamaño promedio y porcentaje de encapsulación. Además, se realizaron ensayos de estabilidad a corto y largo plazo, y de localización de la ftalocianina dentro del liposoma. Para finalizar, en el Capítulo 7 se desarrollan las pruebas in vitro realizadas utilizando ftalocianinas vehiculizadas en liposomas. En la primera parte del capítulo se muestran los ensayos correspondientes a los realizados en células de glioblastoma T98G utilizando las dos ftalocianinas vehiculizadas, mostrando una mejora en la efectividad de la terapia fotodinámica respecto a los resultados obtenidos en el Capítulo 5. En la segunda parte del capítulo se muestran los resultados correspondientes a los ensayos en bacterias Mycobacterium tuberculosis, una de ellas con resistencia a los fármacos de primera línea de elección para los tratamientos de tuberculosis. Mostrando una actividad del 99,9% en la cepa multirresistente utilizando condiciones mucho más drásticas que las necesarias para generar el mismo porcentaje de muerte en la cepa sensible.
2023-06-30
Miretti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Tempesti, Tomás Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argetina.
Baumgartner, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Burgos Paci, Maximiliano Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Ortiz, Cristina Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Yslas, Edith Inés. Universidad Nacional de Río IV. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15155
url http://hdl.handle.net/11086/15155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349637991661568
score 13.13397