Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería

Autores
Belizario, Katherine Pamela; Choque, Marlene Luján; Puches Molina, Débora Ruth
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz de Coy, Estela del Valle
Descripción
Fil: Belizario, Katherine Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Choque, Marlene Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Puches Molina, Débora Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los recursos de enseñanza son elementos fundamentales en el proceso enseñanza-aprendizaje porque proporcionan el soporte material que permiten cumplir los objetivos, incentivando a los estudiantes para que se apropien del contenido de manera reflexiva y consciente, mediante la instrucción, la educación y el desarrollo, es decir la teoría con la práctica. Por lo tanto, para los estudiantes universitarios las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan la oportunidad de acceder a información actual sobre su especialidad y, lo mejor de todo, a un bajo costo. Es así como el valor del video se encuentra en un lugar especial como un medio audiovisual trascendente de enseñanza, ya que combina elementos de los otros medios, como la imagen en movimiento, el texto, el sonido, etc., beneficiando la asimilación de conceptos. Los alumnos de la carrera de Tecnicatura de Enfermería dependen en buena parte de las TIC para aprender los procedimientos de enfermería, especialmente los que cursan la compleja asignatura Enfermería del Adulto y Anciano. Por lo tanto, las dudas o aclaraciones y la puesta en práctica sobre procedimientos relacionados con los cuidados de enfermería son la base del conocimiento para la atención de los adultos en los cuidados de enfermería que se ven en videos didácticos. El presente proyecto será llevado a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, y será elaborado para determinar la opinión sobre los aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para los alumnos de segundo año. Hay múltiples tipos de contribuciones y beneficios y este trabajo se encargará de analizarlos y tiene como propósito el convertirse en una herramienta de reflexión que ayude al estudiante a analizar las ventajas del video didáctico y aprender la forma más óptima de administración de medicamentos. Este trabajo de investigación consta de dos partes. El primer capítulo incluye el planteo del problema, la definición del problema, la justificación, el marco teórico que se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, con su OPINIÓN SOBRE LOS APORTES DEL VIDEO “ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ENDOVENOSA” COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA respectiva operacionalización de la variable. También contiene la justificación del estudio y los objetivos generales y específicos. El segundo capítulo comprende el diseño metodológico que implica el desarrollo del tipo de estudio, la población, la definición operacional de la variable y la técnica e instrumento de recolección de datos. Además, el plan de procesamiento y presentación de los datos a partir de la estadística descriptiva. Luego, se presentan el cronograma de actividades, el presupuesto estimativo para llevar a cabo el proyecto y las referencias bibliográficas. Al final del trabajo, se incluyen los anexos con la nota de autorización, el instrumento de recolección de datos, el formulario y la tabla maestra. De acuerdo a las contribuciones aportadas por este video en particular realizado por los docentes, así como otros videos de la materia, se resalta la gran predisposición de los profesores como actores principales en su afán de enseñar la parte práctica del contenido teórico del programa de estudio en pos del aprendizaje del alumno. De esta manera, se demostrará la aplicación del lema de la cátedra de Enfermería del Adulto y Anciano, según palabras de la Lic. Graciela Muratore, es: “Si lo oigo, lo olvido. Si lo veo, lo recuerdo. Si lo hago, lo sé”
Fil: Belizario, Katherine Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Choque, Marlene Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Puches Molina, Débora Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
recursos audiovisuales
enfermería practica profesional
enfermería administración de medicamentos
canalización endovenosa superficial
didáctica metodológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27555

id RDUUNC_967e4a3ae0e9549bd69480ad7bb246c7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27555
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de EnfermeríaBelizario, Katherine PamelaChoque, Marlene LujánPuches Molina, Débora Ruthrecursos audiovisualesenfermería practica profesionalenfermería administración de medicamentoscanalización endovenosa superficialdidáctica metodológicaFil: Belizario, Katherine Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Choque, Marlene Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Puches Molina, Débora Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Los recursos de enseñanza son elementos fundamentales en el proceso enseñanza-aprendizaje porque proporcionan el soporte material que permiten cumplir los objetivos, incentivando a los estudiantes para que se apropien del contenido de manera reflexiva y consciente, mediante la instrucción, la educación y el desarrollo, es decir la teoría con la práctica. Por lo tanto, para los estudiantes universitarios las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan la oportunidad de acceder a información actual sobre su especialidad y, lo mejor de todo, a un bajo costo. Es así como el valor del video se encuentra en un lugar especial como un medio audiovisual trascendente de enseñanza, ya que combina elementos de los otros medios, como la imagen en movimiento, el texto, el sonido, etc., beneficiando la asimilación de conceptos. Los alumnos de la carrera de Tecnicatura de Enfermería dependen en buena parte de las TIC para aprender los procedimientos de enfermería, especialmente los que cursan la compleja asignatura Enfermería del Adulto y Anciano. Por lo tanto, las dudas o aclaraciones y la puesta en práctica sobre procedimientos relacionados con los cuidados de enfermería son la base del conocimiento para la atención de los adultos en los cuidados de enfermería que se ven en videos didácticos. El presente proyecto será llevado a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, y será elaborado para determinar la opinión sobre los aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para los alumnos de segundo año. Hay múltiples tipos de contribuciones y beneficios y este trabajo se encargará de analizarlos y tiene como propósito el convertirse en una herramienta de reflexión que ayude al estudiante a analizar las ventajas del video didáctico y aprender la forma más óptima de administración de medicamentos. Este trabajo de investigación consta de dos partes. El primer capítulo incluye el planteo del problema, la definición del problema, la justificación, el marco teórico que se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, con su OPINIÓN SOBRE LOS APORTES DEL VIDEO “ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ENDOVENOSA” COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA respectiva operacionalización de la variable. También contiene la justificación del estudio y los objetivos generales y específicos. El segundo capítulo comprende el diseño metodológico que implica el desarrollo del tipo de estudio, la población, la definición operacional de la variable y la técnica e instrumento de recolección de datos. Además, el plan de procesamiento y presentación de los datos a partir de la estadística descriptiva. Luego, se presentan el cronograma de actividades, el presupuesto estimativo para llevar a cabo el proyecto y las referencias bibliográficas. Al final del trabajo, se incluyen los anexos con la nota de autorización, el instrumento de recolección de datos, el formulario y la tabla maestra. De acuerdo a las contribuciones aportadas por este video en particular realizado por los docentes, así como otros videos de la materia, se resalta la gran predisposición de los profesores como actores principales en su afán de enseñar la parte práctica del contenido teórico del programa de estudio en pos del aprendizaje del alumno. De esta manera, se demostrará la aplicación del lema de la cátedra de Enfermería del Adulto y Anciano, según palabras de la Lic. Graciela Muratore, es: “Si lo oigo, lo olvido. Si lo veo, lo recuerdo. Si lo hago, lo sé”Fil: Belizario, Katherine Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Choque, Marlene Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Puches Molina, Débora Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz de Coy, Estela del Valle2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27555spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27555Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:47.637Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería
title Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería
spellingShingle Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería
Belizario, Katherine Pamela
recursos audiovisuales
enfermería practica profesional
enfermería administración de medicamentos
canalización endovenosa superficial
didáctica metodológica
title_short Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería
title_full Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería
title_fullStr Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería
title_full_unstemmed Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería
title_sort Opinión sobre los Aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para el Estudiante de Enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Belizario, Katherine Pamela
Choque, Marlene Luján
Puches Molina, Débora Ruth
author Belizario, Katherine Pamela
author_facet Belizario, Katherine Pamela
Choque, Marlene Luján
Puches Molina, Débora Ruth
author_role author
author2 Choque, Marlene Luján
Puches Molina, Débora Ruth
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz de Coy, Estela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv recursos audiovisuales
enfermería practica profesional
enfermería administración de medicamentos
canalización endovenosa superficial
didáctica metodológica
topic recursos audiovisuales
enfermería practica profesional
enfermería administración de medicamentos
canalización endovenosa superficial
didáctica metodológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Belizario, Katherine Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Choque, Marlene Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Puches Molina, Débora Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los recursos de enseñanza son elementos fundamentales en el proceso enseñanza-aprendizaje porque proporcionan el soporte material que permiten cumplir los objetivos, incentivando a los estudiantes para que se apropien del contenido de manera reflexiva y consciente, mediante la instrucción, la educación y el desarrollo, es decir la teoría con la práctica. Por lo tanto, para los estudiantes universitarios las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan la oportunidad de acceder a información actual sobre su especialidad y, lo mejor de todo, a un bajo costo. Es así como el valor del video se encuentra en un lugar especial como un medio audiovisual trascendente de enseñanza, ya que combina elementos de los otros medios, como la imagen en movimiento, el texto, el sonido, etc., beneficiando la asimilación de conceptos. Los alumnos de la carrera de Tecnicatura de Enfermería dependen en buena parte de las TIC para aprender los procedimientos de enfermería, especialmente los que cursan la compleja asignatura Enfermería del Adulto y Anciano. Por lo tanto, las dudas o aclaraciones y la puesta en práctica sobre procedimientos relacionados con los cuidados de enfermería son la base del conocimiento para la atención de los adultos en los cuidados de enfermería que se ven en videos didácticos. El presente proyecto será llevado a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, y será elaborado para determinar la opinión sobre los aportes del video “Administración de medicamentos por vía endovenosa” como recurso didáctico para los alumnos de segundo año. Hay múltiples tipos de contribuciones y beneficios y este trabajo se encargará de analizarlos y tiene como propósito el convertirse en una herramienta de reflexión que ayude al estudiante a analizar las ventajas del video didáctico y aprender la forma más óptima de administración de medicamentos. Este trabajo de investigación consta de dos partes. El primer capítulo incluye el planteo del problema, la definición del problema, la justificación, el marco teórico que se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, con su OPINIÓN SOBRE LOS APORTES DEL VIDEO “ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ENDOVENOSA” COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA respectiva operacionalización de la variable. También contiene la justificación del estudio y los objetivos generales y específicos. El segundo capítulo comprende el diseño metodológico que implica el desarrollo del tipo de estudio, la población, la definición operacional de la variable y la técnica e instrumento de recolección de datos. Además, el plan de procesamiento y presentación de los datos a partir de la estadística descriptiva. Luego, se presentan el cronograma de actividades, el presupuesto estimativo para llevar a cabo el proyecto y las referencias bibliográficas. Al final del trabajo, se incluyen los anexos con la nota de autorización, el instrumento de recolección de datos, el formulario y la tabla maestra. De acuerdo a las contribuciones aportadas por este video en particular realizado por los docentes, así como otros videos de la materia, se resalta la gran predisposición de los profesores como actores principales en su afán de enseñar la parte práctica del contenido teórico del programa de estudio en pos del aprendizaje del alumno. De esta manera, se demostrará la aplicación del lema de la cátedra de Enfermería del Adulto y Anciano, según palabras de la Lic. Graciela Muratore, es: “Si lo oigo, lo olvido. Si lo veo, lo recuerdo. Si lo hago, lo sé”
Fil: Belizario, Katherine Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Choque, Marlene Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Puches Molina, Débora Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Belizario, Katherine Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27555
url http://hdl.handle.net/11086/27555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785313651818496
score 12.982451