Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior

Autores
López, Verónica; Astesana, Silvana; Haesler, Natalia; Lampert, Adriana; Galfrascoli, Adrián; Veglia, Silvia; Polla, Wanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Verónica. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
Fil: Astesana, Silvana. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
Fil: Haesler, Natalia. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4031, Francisco Castañeda, Santa Fe; Argentina.
Fil: Lampert, Adriana. Instituto Nº 2 Joaquín V. González, Rafaela, Santa Fe; Argentina.
Fil: Galfrascoli, Adrián. Instituto Superior de Profesorado Nº 4, Ángel Cárcano, Reconquista, Santa Fe; Argentina.
Fil: Veglia, Silvia. Escuela Normal Superior Nº 30, Domingo F. Sarmiento, Esperanza, Santa Fe; Argentina.
Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Polla, Wanda. Instituto Superior de Profesorado N° 8, Alte. Guillermo Brown, Capital, Santa Fe; Argentina.
Se expone una experiencia docente desarrollada en red por formadores del campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales, de los Institutos de Formación Docente (IFD) de la Provincia de Santa Fe, durante el aislamiento social obligatorio por pandemia. La irrupción del modelo de educación virtual como alternativa a la interrupción de la presencialidad, supuso un acontecimiento inusual que hubo que enfrentar en estos tiempos de aislamiento. El desconcierto que generó dio paso a una iniciativa colectiva, plural, de cooperación, enmarcada en un proyecto de investigación diseñado e implementado por una comunidad virtual. El objetivo fue recuperar y analizar las prácticas de las/los docentes de Educación Primaria, durante el aislamiento social obligatorio para enriquecer las Didácticas Específicas en los IFD. El trabajo colaborativo interinstitucional desarrollado por medio de las tecnologías de comunicación permitió construir conocimientos sobre las propuestas de enseñanza en Ciencias Naturales desarrolladas en las escuelas primarias. Esto potenció el compromiso con la Educación Superior generando conocimiento desde una perspectiva crítica, enriqueciendo las prácticas como formadores del campo de la Didáctica específica en la enseñanza de las Ciencias Naturales. La sistematización de experiencias visibilizó las potencialidades del trabajo colaborativo en este periodo y favoreció los procesos de profesionalización.
Fil: López, Verónica. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
Fil: Astesana, Silvana. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
Fil: Haesler, Natalia. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4031, Francisco Castañeda, Santa Fe; Argentina.
Fil: Lampert, Adriana. Instituto Nº 2 Joaquín V. González, Rafaela, Santa Fe; Argentina.
Fil: Galfrascoli, Adrián. Instituto Superior de Profesorado Nº 4, Ángel Cárcano, Reconquista, Santa Fe; Argentina.
Fil: Veglia, Silvia. Escuela Normal Superior Nº 30, Domingo F. Sarmiento, Esperanza, Santa Fe; Argentina.
Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Polla, Wanda. Instituto Superior de Profesorado N° 8, Alte. Guillermo Brown, Capital, Santa Fe; Argentina.
Materia
Covid 19
Comunidad virtual
Enseñanza de las ciencias
Trabajo interinstitucional
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Pandemia
Educación virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19523

id RDUUNC_955c749d26ce1a95a604d5ded729e2fb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19523
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel SuperiorLópez, VerónicaAstesana, SilvanaHaesler, NataliaLampert, AdrianaGalfrascoli, AdriánVeglia, SilviaPolla, WandaCovid 19Comunidad virtualEnseñanza de las cienciasTrabajo interinstitucionalAislamiento Social Preventivo y ObligatorioPandemiaEducación virtualFil: López, Verónica. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.Fil: Astesana, Silvana. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.Fil: Haesler, Natalia. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4031, Francisco Castañeda, Santa Fe; Argentina.Fil: Lampert, Adriana. Instituto Nº 2 Joaquín V. González, Rafaela, Santa Fe; Argentina.Fil: Galfrascoli, Adrián. Instituto Superior de Profesorado Nº 4, Ángel Cárcano, Reconquista, Santa Fe; Argentina.Fil: Veglia, Silvia. Escuela Normal Superior Nº 30, Domingo F. Sarmiento, Esperanza, Santa Fe; Argentina.Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Polla, Wanda. Instituto Superior de Profesorado N° 8, Alte. Guillermo Brown, Capital, Santa Fe; Argentina.Se expone una experiencia docente desarrollada en red por formadores del campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales, de los Institutos de Formación Docente (IFD) de la Provincia de Santa Fe, durante el aislamiento social obligatorio por pandemia. La irrupción del modelo de educación virtual como alternativa a la interrupción de la presencialidad, supuso un acontecimiento inusual que hubo que enfrentar en estos tiempos de aislamiento. El desconcierto que generó dio paso a una iniciativa colectiva, plural, de cooperación, enmarcada en un proyecto de investigación diseñado e implementado por una comunidad virtual. El objetivo fue recuperar y analizar las prácticas de las/los docentes de Educación Primaria, durante el aislamiento social obligatorio para enriquecer las Didácticas Específicas en los IFD. El trabajo colaborativo interinstitucional desarrollado por medio de las tecnologías de comunicación permitió construir conocimientos sobre las propuestas de enseñanza en Ciencias Naturales desarrolladas en las escuelas primarias. Esto potenció el compromiso con la Educación Superior generando conocimiento desde una perspectiva crítica, enriqueciendo las prácticas como formadores del campo de la Didáctica específica en la enseñanza de las Ciencias Naturales. La sistematización de experiencias visibilizó las potencialidades del trabajo colaborativo en este periodo y favoreció los procesos de profesionalización.Fil: López, Verónica. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.Fil: Astesana, Silvana. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.Fil: Haesler, Natalia. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4031, Francisco Castañeda, Santa Fe; Argentina.Fil: Lampert, Adriana. Instituto Nº 2 Joaquín V. González, Rafaela, Santa Fe; Argentina.Fil: Galfrascoli, Adrián. Instituto Superior de Profesorado Nº 4, Ángel Cárcano, Reconquista, Santa Fe; Argentina.Fil: Veglia, Silvia. Escuela Normal Superior Nº 30, Domingo F. Sarmiento, Esperanza, Santa Fe; Argentina.Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Polla, Wanda. Instituto Superior de Profesorado N° 8, Alte. Guillermo Brown, Capital, Santa Fe; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1594-1http://hdl.handle.net/11086/19523https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19523Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:13.433Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior
title Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior
spellingShingle Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior
López, Verónica
Covid 19
Comunidad virtual
Enseñanza de las ciencias
Trabajo interinstitucional
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Pandemia
Educación virtual
title_short Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior
title_full Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior
title_fullStr Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior
title_full_unstemmed Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior
title_sort Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior
dc.creator.none.fl_str_mv López, Verónica
Astesana, Silvana
Haesler, Natalia
Lampert, Adriana
Galfrascoli, Adrián
Veglia, Silvia
Polla, Wanda
author López, Verónica
author_facet López, Verónica
Astesana, Silvana
Haesler, Natalia
Lampert, Adriana
Galfrascoli, Adrián
Veglia, Silvia
Polla, Wanda
author_role author
author2 Astesana, Silvana
Haesler, Natalia
Lampert, Adriana
Galfrascoli, Adrián
Veglia, Silvia
Polla, Wanda
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Comunidad virtual
Enseñanza de las ciencias
Trabajo interinstitucional
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Pandemia
Educación virtual
topic Covid 19
Comunidad virtual
Enseñanza de las ciencias
Trabajo interinstitucional
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Pandemia
Educación virtual
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Verónica. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
Fil: Astesana, Silvana. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
Fil: Haesler, Natalia. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4031, Francisco Castañeda, Santa Fe; Argentina.
Fil: Lampert, Adriana. Instituto Nº 2 Joaquín V. González, Rafaela, Santa Fe; Argentina.
Fil: Galfrascoli, Adrián. Instituto Superior de Profesorado Nº 4, Ángel Cárcano, Reconquista, Santa Fe; Argentina.
Fil: Veglia, Silvia. Escuela Normal Superior Nº 30, Domingo F. Sarmiento, Esperanza, Santa Fe; Argentina.
Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Polla, Wanda. Instituto Superior de Profesorado N° 8, Alte. Guillermo Brown, Capital, Santa Fe; Argentina.
Se expone una experiencia docente desarrollada en red por formadores del campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales, de los Institutos de Formación Docente (IFD) de la Provincia de Santa Fe, durante el aislamiento social obligatorio por pandemia. La irrupción del modelo de educación virtual como alternativa a la interrupción de la presencialidad, supuso un acontecimiento inusual que hubo que enfrentar en estos tiempos de aislamiento. El desconcierto que generó dio paso a una iniciativa colectiva, plural, de cooperación, enmarcada en un proyecto de investigación diseñado e implementado por una comunidad virtual. El objetivo fue recuperar y analizar las prácticas de las/los docentes de Educación Primaria, durante el aislamiento social obligatorio para enriquecer las Didácticas Específicas en los IFD. El trabajo colaborativo interinstitucional desarrollado por medio de las tecnologías de comunicación permitió construir conocimientos sobre las propuestas de enseñanza en Ciencias Naturales desarrolladas en las escuelas primarias. Esto potenció el compromiso con la Educación Superior generando conocimiento desde una perspectiva crítica, enriqueciendo las prácticas como formadores del campo de la Didáctica específica en la enseñanza de las Ciencias Naturales. La sistematización de experiencias visibilizó las potencialidades del trabajo colaborativo en este periodo y favoreció los procesos de profesionalización.
Fil: López, Verónica. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
Fil: Astesana, Silvana. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
Fil: Haesler, Natalia. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4031, Francisco Castañeda, Santa Fe; Argentina.
Fil: Lampert, Adriana. Instituto Nº 2 Joaquín V. González, Rafaela, Santa Fe; Argentina.
Fil: Galfrascoli, Adrián. Instituto Superior de Profesorado Nº 4, Ángel Cárcano, Reconquista, Santa Fe; Argentina.
Fil: Veglia, Silvia. Escuela Normal Superior Nº 30, Domingo F. Sarmiento, Esperanza, Santa Fe; Argentina.
Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Polla, Wanda. Instituto Superior de Profesorado N° 8, Alte. Guillermo Brown, Capital, Santa Fe; Argentina.
description Fil: López, Verónica. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1594-1
http://hdl.handle.net/11086/19523
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/
identifier_str_mv 978-950-33-1594-1
url http://hdl.handle.net/11086/19523
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143350201122816
score 12.712165