La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana
- Autores
- Merlo, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Es el análisis crítico que Habermas realiza acerca de la autocomprensión del marxismo bajo el Diamat-Histmat, se estudia ese fenómeno como parte de otro mayor, el de la disolución paulatina de la teoría del conocimiento moderna y su reemplazo por la teoría de la ciencia. Decurso que va de Kant a Marx, pasando por Feuerbach y Hegel, y que provoca el empobrecimiento progresivo de la reflexión filosófica acerca de los principios que fundamentan la ciencia. Además de entronizar al saber científico natural como la única forma de conocimiento válido. Este proceso, conformado por varios estadios de reflexión sucesivos, supone varios giros epistemológicos: el historicista, el materialista feuerbachiano, el dialéctico materialista y el comunicativo. Habermas señala que el proceso de positivización de la teoría del conocimiento y del propio marxismo, responde al empobrecimiento de la reflexión epistemológica y a la asunción por parte del materialismo histórico, de los presupuestos cientificistas de Marx y Engels. Una interpretación que se hace hegemónica bajo la II Internacional y dominante con el estalinismo. Contra este adversario teórico Habermas dirige su concepción de teoría del conocimiento como teoría de la sociedad (elaborada sobre bases comunicativas).
Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Teoría del conocimiento
Teoría de la ciencia
Evolución social
Reduccionismo economicista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29033
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_94fd6589ff89d019e7b651ce464e25ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29033 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasianaMerlo, Carlos AlbertoTeoría del conocimientoTeoría de la cienciaEvolución socialReduccionismo economicistaFil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Es el análisis crítico que Habermas realiza acerca de la autocomprensión del marxismo bajo el Diamat-Histmat, se estudia ese fenómeno como parte de otro mayor, el de la disolución paulatina de la teoría del conocimiento moderna y su reemplazo por la teoría de la ciencia. Decurso que va de Kant a Marx, pasando por Feuerbach y Hegel, y que provoca el empobrecimiento progresivo de la reflexión filosófica acerca de los principios que fundamentan la ciencia. Además de entronizar al saber científico natural como la única forma de conocimiento válido. Este proceso, conformado por varios estadios de reflexión sucesivos, supone varios giros epistemológicos: el historicista, el materialista feuerbachiano, el dialéctico materialista y el comunicativo. Habermas señala que el proceso de positivización de la teoría del conocimiento y del propio marxismo, responde al empobrecimiento de la reflexión epistemológica y a la asunción por parte del materialismo histórico, de los presupuestos cientificistas de Marx y Engels. Una interpretación que se hace hegemónica bajo la II Internacional y dominante con el estalinismo. Contra este adversario teórico Habermas dirige su concepción de teoría del conocimiento como teoría de la sociedad (elaborada sobre bases comunicativas).Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-9262-80-5http://hdl.handle.net/11086/29033spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29033Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:47.782Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana |
| title |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana |
| spellingShingle |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana Merlo, Carlos Alberto Teoría del conocimiento Teoría de la ciencia Evolución social Reduccionismo economicista |
| title_short |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana |
| title_full |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana |
| title_fullStr |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana |
| title_full_unstemmed |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana |
| title_sort |
La disolución de la teoría del conocimiento moderna, de Kant a Marx: la interpretación habermasiana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlo, Carlos Alberto |
| author |
Merlo, Carlos Alberto |
| author_facet |
Merlo, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría del conocimiento Teoría de la ciencia Evolución social Reduccionismo economicista |
| topic |
Teoría del conocimiento Teoría de la ciencia Evolución social Reduccionismo economicista |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Es el análisis crítico que Habermas realiza acerca de la autocomprensión del marxismo bajo el Diamat-Histmat, se estudia ese fenómeno como parte de otro mayor, el de la disolución paulatina de la teoría del conocimiento moderna y su reemplazo por la teoría de la ciencia. Decurso que va de Kant a Marx, pasando por Feuerbach y Hegel, y que provoca el empobrecimiento progresivo de la reflexión filosófica acerca de los principios que fundamentan la ciencia. Además de entronizar al saber científico natural como la única forma de conocimiento válido. Este proceso, conformado por varios estadios de reflexión sucesivos, supone varios giros epistemológicos: el historicista, el materialista feuerbachiano, el dialéctico materialista y el comunicativo. Habermas señala que el proceso de positivización de la teoría del conocimiento y del propio marxismo, responde al empobrecimiento de la reflexión epistemológica y a la asunción por parte del materialismo histórico, de los presupuestos cientificistas de Marx y Engels. Una interpretación que se hace hegemónica bajo la II Internacional y dominante con el estalinismo. Contra este adversario teórico Habermas dirige su concepción de teoría del conocimiento como teoría de la sociedad (elaborada sobre bases comunicativas). Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
| description |
Fil: Merlo, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-9262-80-5 http://hdl.handle.net/11086/29033 |
| identifier_str_mv |
978-950-9262-80-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/29033 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785313964294144 |
| score |
12.982451 |