Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON

Autores
Salvay, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manera, Gabriel Augusto
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
El presente trabajo se desarrolla en el marco del espacio curricular “Gestión de la Producción de Agroalimentos” perteneciente al ciclo del Área de Consolidación; el cual contempla como temática de análisis, la relación que existe entre el Fusarium del trigo y la producción de toxina deoxinivalenol (DON) en el proceso de elaboración del principal producto de la industria molinera, la harina. Se tomó para el estudio de caso la empresa, S.A. Molinos Fénix, situada en la localidad de Laborde, en la provincia de Córdoba. Fusarium sp causa reducción en el rendimiento del cultivo, pero además afecta la calidad del grano, manifestando problemas de calidad comercial e industrial, asimismo de presentar riesgos de desarrollo de micotoxinas. Los molinos nacionales no poseen una reglamentación específica en relación a los granos contaminados con Fusarium, ya que existe la posibilidad de que el hongo siga presente en granos aparentemente no contaminados. S.A. Molinos Fénix está certificado con la ISO 9001 y con la norma 22000, que abarca todo lo de inocuidad alimentaria y se cumplen con los puntos del HACCP y las Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos. El estudio que se presenta, intenta además de realizar una caracterización del daño, encontrar herramientas que puedan ayudar al manejo de poscosecha, clasificación, prelimpieza en acopio e industria. El objetivo principal del trabajo fue analizar cada una de las etapas del proceso de transformación del trigo en S.A Molino Fénix en la localidad de Laborde para implementar acciones tendientes a disminuir la incidencia de deoxinivalenol (DON). Se trabajó con información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas para poder abordar la temática. Se describió todos aquellos factores, prácticas agronómicas y de manejo dentro del molino que alteran la calidad final de la harina, en relación al Fusarium. De la recopilación de información y del estudio de caso, se concluye que para poder cumplir con la detección de la toxina DON y mejorar la calidad de la harina, se debería incorporar algunos equipos a fin de identificar y a su vez eliminar la mayor parte de los granos con Fusarium y toxina.
Materia
Trigo
Industria molinera
Harina de trigo
Calidad
Fusarium
Toxinas
Almacenamiento
Laborde
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4544

id RDUUNC_94ca35b1f7003189a5d4d3075b3fcffe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4544
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DONSalvay, María LauraTrigoIndustria molineraHarina de trigoCalidadFusariumToxinasAlmacenamientoLabordeCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.El presente trabajo se desarrolla en el marco del espacio curricular “Gestión de la Producción de Agroalimentos” perteneciente al ciclo del Área de Consolidación; el cual contempla como temática de análisis, la relación que existe entre el Fusarium del trigo y la producción de toxina deoxinivalenol (DON) en el proceso de elaboración del principal producto de la industria molinera, la harina. Se tomó para el estudio de caso la empresa, S.A. Molinos Fénix, situada en la localidad de Laborde, en la provincia de Córdoba. Fusarium sp causa reducción en el rendimiento del cultivo, pero además afecta la calidad del grano, manifestando problemas de calidad comercial e industrial, asimismo de presentar riesgos de desarrollo de micotoxinas. Los molinos nacionales no poseen una reglamentación específica en relación a los granos contaminados con Fusarium, ya que existe la posibilidad de que el hongo siga presente en granos aparentemente no contaminados. S.A. Molinos Fénix está certificado con la ISO 9001 y con la norma 22000, que abarca todo lo de inocuidad alimentaria y se cumplen con los puntos del HACCP y las Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos. El estudio que se presenta, intenta además de realizar una caracterización del daño, encontrar herramientas que puedan ayudar al manejo de poscosecha, clasificación, prelimpieza en acopio e industria. El objetivo principal del trabajo fue analizar cada una de las etapas del proceso de transformación del trigo en S.A Molino Fénix en la localidad de Laborde para implementar acciones tendientes a disminuir la incidencia de deoxinivalenol (DON). Se trabajó con información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas para poder abordar la temática. Se describió todos aquellos factores, prácticas agronómicas y de manejo dentro del molino que alteran la calidad final de la harina, en relación al Fusarium. De la recopilación de información y del estudio de caso, se concluye que para poder cumplir con la detección de la toxina DON y mejorar la calidad de la harina, se debería incorporar algunos equipos a fin de identificar y a su vez eliminar la mayor parte de los granos con Fusarium y toxina.Manera, Gabriel Augusto2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4544spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4544Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:21.229Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON
title Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON
spellingShingle Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON
Salvay, María Laura
Trigo
Industria molinera
Harina de trigo
Calidad
Fusarium
Toxinas
Almacenamiento
Laborde
Córdoba
Argentina
title_short Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON
title_full Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON
title_fullStr Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON
title_full_unstemmed Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON
title_sort Análisis de las etapas de transformación del trigo en S.A Molino Fénix para disminuir la contaminación por DON
dc.creator.none.fl_str_mv Salvay, María Laura
author Salvay, María Laura
author_facet Salvay, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manera, Gabriel Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Industria molinera
Harina de trigo
Calidad
Fusarium
Toxinas
Almacenamiento
Laborde
Córdoba
Argentina
topic Trigo
Industria molinera
Harina de trigo
Calidad
Fusarium
Toxinas
Almacenamiento
Laborde
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
El presente trabajo se desarrolla en el marco del espacio curricular “Gestión de la Producción de Agroalimentos” perteneciente al ciclo del Área de Consolidación; el cual contempla como temática de análisis, la relación que existe entre el Fusarium del trigo y la producción de toxina deoxinivalenol (DON) en el proceso de elaboración del principal producto de la industria molinera, la harina. Se tomó para el estudio de caso la empresa, S.A. Molinos Fénix, situada en la localidad de Laborde, en la provincia de Córdoba. Fusarium sp causa reducción en el rendimiento del cultivo, pero además afecta la calidad del grano, manifestando problemas de calidad comercial e industrial, asimismo de presentar riesgos de desarrollo de micotoxinas. Los molinos nacionales no poseen una reglamentación específica en relación a los granos contaminados con Fusarium, ya que existe la posibilidad de que el hongo siga presente en granos aparentemente no contaminados. S.A. Molinos Fénix está certificado con la ISO 9001 y con la norma 22000, que abarca todo lo de inocuidad alimentaria y se cumplen con los puntos del HACCP y las Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos. El estudio que se presenta, intenta además de realizar una caracterización del daño, encontrar herramientas que puedan ayudar al manejo de poscosecha, clasificación, prelimpieza en acopio e industria. El objetivo principal del trabajo fue analizar cada una de las etapas del proceso de transformación del trigo en S.A Molino Fénix en la localidad de Laborde para implementar acciones tendientes a disminuir la incidencia de deoxinivalenol (DON). Se trabajó con información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas para poder abordar la temática. Se describió todos aquellos factores, prácticas agronómicas y de manejo dentro del molino que alteran la calidad final de la harina, en relación al Fusarium. De la recopilación de información y del estudio de caso, se concluye que para poder cumplir con la detección de la toxina DON y mejorar la calidad de la harina, se debería incorporar algunos equipos a fin de identificar y a su vez eliminar la mayor parte de los granos con Fusarium y toxina.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4544
url http://hdl.handle.net/11086/4544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046205579296768
score 12.573296