Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano
- Autores
- Martínez, Mauro; Castañares, Eliana; Dinolfo, María Inés; Pacheco, Walter Germán; Moreno, Maria Virginia; Stenglein, Sebastian Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fusariosis es una de las enfermedades más importantes de los cereales, Fusarium graminearum es su principal agente etiológico. Este hongo posee la capacidad de producir distintos tipos y niveles de toxinas, en especial deoxinivalenol (DON). En la campaña 2012-2013 se dieron condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia del hongo y el contenido de DON en 50 muestras de trigo. Los resultados demostraron la presencia de Fusarium graminearum en el 80 % de las muestras analizadas. El 24 % de las muestras presentó valores de DON ≥ 1μg/g, el 26 % varió entre 0,5 y 0,99μg/g, mientras que el 50 % restante mostró valores inferiores a 0,5μg/g. Se observó correlación entre la presencia de Fusarium graminearum y de DON. Es necesario establecer valores límites de DON en granos de trigo destinados al consumo humano.
One of the most important diseases in cereal crops is Fusarium head blight, being Fusarium graminearum the main etiological agent. This fungus has the ability to produce a wide spectrum and quantity of toxins, especially deoxynivalenol (DON). During the last crop season (2012-2013) the climatic conditions favored Fusarium colonization. The objective of this work was to determine the presence of this fungus as well as the DON content in 50 wheat grain samples. Our results showed that 80% of the samples were contaminated with Fusarium graminearum. Twenty four percent (24%) of the samples contained ≥ 1μg/g DON, 26% ranged from 0,5 and 0,99μg/g, and the remaining 50% had values lower than 0,5μg/g. Correlation was found between the presence of Fusarium graminearum and DON. It is necessary to establish DON limit values in wheat grains for human consumption.
Fil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Pacheco, Walter Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Moreno, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Facultad de Agronomía de Azul. Azul; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Facultad de Agronomía de Azul. Azul; Argentina - Materia
-
Fusarium
Deoxinivalenol
Trigo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34716
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01d98894c3836e003ef786feae34427d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34716 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humanoFusarium graminearum presence in wheat samples for human consumptionMartínez, MauroCastañares, ElianaDinolfo, María InésPacheco, Walter GermánMoreno, Maria VirginiaStenglein, Sebastian AlbertoFusariumDeoxinivalenolTrigohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La fusariosis es una de las enfermedades más importantes de los cereales, Fusarium graminearum es su principal agente etiológico. Este hongo posee la capacidad de producir distintos tipos y niveles de toxinas, en especial deoxinivalenol (DON). En la campaña 2012-2013 se dieron condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia del hongo y el contenido de DON en 50 muestras de trigo. Los resultados demostraron la presencia de Fusarium graminearum en el 80 % de las muestras analizadas. El 24 % de las muestras presentó valores de DON ≥ 1μg/g, el 26 % varió entre 0,5 y 0,99μg/g, mientras que el 50 % restante mostró valores inferiores a 0,5μg/g. Se observó correlación entre la presencia de Fusarium graminearum y de DON. Es necesario establecer valores límites de DON en granos de trigo destinados al consumo humano.One of the most important diseases in cereal crops is Fusarium head blight, being Fusarium graminearum the main etiological agent. This fungus has the ability to produce a wide spectrum and quantity of toxins, especially deoxynivalenol (DON). During the last crop season (2012-2013) the climatic conditions favored Fusarium colonization. The objective of this work was to determine the presence of this fungus as well as the DON content in 50 wheat grain samples. Our results showed that 80% of the samples were contaminated with Fusarium graminearum. Twenty four percent (24%) of the samples contained ≥ 1μg/g DON, 26% ranged from 0,5 and 0,99μg/g, and the remaining 50% had values lower than 0,5μg/g. Correlation was found between the presence of Fusarium graminearum and DON. It is necessary to establish DON limit values in wheat grains for human consumption.Fil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Pacheco, Walter Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Moreno, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Facultad de Agronomía de Azul. Azul; ArgentinaFil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Facultad de Agronomía de Azul. Azul; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34716Martínez, Mauro; Castañares, Eliana; Dinolfo, María Inés; Pacheco, Walter Germán; Moreno, Maria Virginia; et al.; Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 46; 1; 3-2014; 41-440325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j2d5phinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34716instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:09.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano Fusarium graminearum presence in wheat samples for human consumption |
title |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano |
spellingShingle |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano Martínez, Mauro Fusarium Deoxinivalenol Trigo |
title_short |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano |
title_full |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano |
title_fullStr |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano |
title_full_unstemmed |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano |
title_sort |
Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Mauro Castañares, Eliana Dinolfo, María Inés Pacheco, Walter Germán Moreno, Maria Virginia Stenglein, Sebastian Alberto |
author |
Martínez, Mauro |
author_facet |
Martínez, Mauro Castañares, Eliana Dinolfo, María Inés Pacheco, Walter Germán Moreno, Maria Virginia Stenglein, Sebastian Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Castañares, Eliana Dinolfo, María Inés Pacheco, Walter Germán Moreno, Maria Virginia Stenglein, Sebastian Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fusarium Deoxinivalenol Trigo |
topic |
Fusarium Deoxinivalenol Trigo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fusariosis es una de las enfermedades más importantes de los cereales, Fusarium graminearum es su principal agente etiológico. Este hongo posee la capacidad de producir distintos tipos y niveles de toxinas, en especial deoxinivalenol (DON). En la campaña 2012-2013 se dieron condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia del hongo y el contenido de DON en 50 muestras de trigo. Los resultados demostraron la presencia de Fusarium graminearum en el 80 % de las muestras analizadas. El 24 % de las muestras presentó valores de DON ≥ 1μg/g, el 26 % varió entre 0,5 y 0,99μg/g, mientras que el 50 % restante mostró valores inferiores a 0,5μg/g. Se observó correlación entre la presencia de Fusarium graminearum y de DON. Es necesario establecer valores límites de DON en granos de trigo destinados al consumo humano. One of the most important diseases in cereal crops is Fusarium head blight, being Fusarium graminearum the main etiological agent. This fungus has the ability to produce a wide spectrum and quantity of toxins, especially deoxynivalenol (DON). During the last crop season (2012-2013) the climatic conditions favored Fusarium colonization. The objective of this work was to determine the presence of this fungus as well as the DON content in 50 wheat grain samples. Our results showed that 80% of the samples were contaminated with Fusarium graminearum. Twenty four percent (24%) of the samples contained ≥ 1μg/g DON, 26% ranged from 0,5 and 0,99μg/g, and the remaining 50% had values lower than 0,5μg/g. Correlation was found between the presence of Fusarium graminearum and DON. It is necessary to establish DON limit values in wheat grains for human consumption. Fil: Martínez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina Fil: Castañares, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina Fil: Pacheco, Walter Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina Fil: Moreno, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Facultad de Agronomía de Azul. Azul; Argentina Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Facultad de Agronomía de Azul. Azul; Argentina |
description |
La fusariosis es una de las enfermedades más importantes de los cereales, Fusarium graminearum es su principal agente etiológico. Este hongo posee la capacidad de producir distintos tipos y niveles de toxinas, en especial deoxinivalenol (DON). En la campaña 2012-2013 se dieron condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia del hongo y el contenido de DON en 50 muestras de trigo. Los resultados demostraron la presencia de Fusarium graminearum en el 80 % de las muestras analizadas. El 24 % de las muestras presentó valores de DON ≥ 1μg/g, el 26 % varió entre 0,5 y 0,99μg/g, mientras que el 50 % restante mostró valores inferiores a 0,5μg/g. Se observó correlación entre la presencia de Fusarium graminearum y de DON. Es necesario establecer valores límites de DON en granos de trigo destinados al consumo humano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34716 Martínez, Mauro; Castañares, Eliana; Dinolfo, María Inés; Pacheco, Walter Germán; Moreno, Maria Virginia; et al.; Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 46; 1; 3-2014; 41-44 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34716 |
identifier_str_mv |
Martínez, Mauro; Castañares, Eliana; Dinolfo, María Inés; Pacheco, Walter Germán; Moreno, Maria Virginia; et al.; Presencia de Fusarium graminearum en muestras de trigo destinado al consumo humano; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 46; 1; 3-2014; 41-44 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j2d5ph |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268712580677632 |
score |
13.13397 |