Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes
- Autores
- Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Los grandes avances tecnológicos y científicos plantean en educación grandes dificultades y principalmente en la educación en ciencias de la salud. El diagnóstico por imágenes es un claro ejemplo de cómo el progreso científico-tecnológico ha avanzado en forma casi ininterrumpida en las últimas décadas fundamentalmente con el advenimiento de la era digital. La claridad, cantidad y organización de los conocimientos previos constituyen el factor más importante para que el educando construya su nuevo conocimiento. Para el conocimiento de la radiología en especial del área odontoestomatológica son necesarios conocimientos previos de Histología, Embriología, Anatomía, Fisiología, etc. A partir de esta concepción del proceso enseñanza-aprendizaje y de las recomendaciones de la OPS/OMS, se diseñará un proyecto para implementar una experiencia para la enseñanza del diagnóstico por imágenes en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba con participación de docentes de Ciencias Básicas y clínicas. Nosotros proponemos, para la completa realización del proceso de la enseñanza integrada que la Radioanatomía odontológica no sólo tome los conocimientos básicos para proyectar y fundamentar el nuevo saber a adquirir sino que además se utilicen como herramientas de uso cotidiano para introducir los nuevos conocimientos y favorecer su aprendizaje.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Tecnología radiológica
Enseñanza
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547726
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_94bf0344863e3556de3980478c376ec0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547726 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenesFernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanTecnología radiológicaEnseñanzaAprendizajeFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Los grandes avances tecnológicos y científicos plantean en educación grandes dificultades y principalmente en la educación en ciencias de la salud. El diagnóstico por imágenes es un claro ejemplo de cómo el progreso científico-tecnológico ha avanzado en forma casi ininterrumpida en las últimas décadas fundamentalmente con el advenimiento de la era digital. La claridad, cantidad y organización de los conocimientos previos constituyen el factor más importante para que el educando construya su nuevo conocimiento. Para el conocimiento de la radiología en especial del área odontoestomatológica son necesarios conocimientos previos de Histología, Embriología, Anatomía, Fisiología, etc. A partir de esta concepción del proceso enseñanza-aprendizaje y de las recomendaciones de la OPS/OMS, se diseñará un proyecto para implementar una experiencia para la enseñanza del diagnóstico por imágenes en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba con participación de docentes de Ciencias Básicas y clínicas. Nosotros proponemos, para la completa realización del proceso de la enseñanza integrada que la Radioanatomía odontológica no sólo tome los conocimientos básicos para proyectar y fundamentar el nuevo saber a adquirir sino que además se utilicen como herramientas de uso cotidiano para introducir los nuevos conocimientos y favorecer su aprendizaje.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/547726spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547726Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:37.836Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes |
title |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes |
spellingShingle |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes Fernández, Javier Elías Tecnología radiológica Enseñanza Aprendizaje |
title_short |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes |
title_full |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes |
title_fullStr |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes |
title_full_unstemmed |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes |
title_sort |
Las ciencias morfológicas como instrumento para la interpretacion en diagnostico por imágenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author |
Fernández, Javier Elías |
author_facet |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología radiológica Enseñanza Aprendizaje |
topic |
Tecnología radiológica Enseñanza Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Los grandes avances tecnológicos y científicos plantean en educación grandes dificultades y principalmente en la educación en ciencias de la salud. El diagnóstico por imágenes es un claro ejemplo de cómo el progreso científico-tecnológico ha avanzado en forma casi ininterrumpida en las últimas décadas fundamentalmente con el advenimiento de la era digital. La claridad, cantidad y organización de los conocimientos previos constituyen el factor más importante para que el educando construya su nuevo conocimiento. Para el conocimiento de la radiología en especial del área odontoestomatológica son necesarios conocimientos previos de Histología, Embriología, Anatomía, Fisiología, etc. A partir de esta concepción del proceso enseñanza-aprendizaje y de las recomendaciones de la OPS/OMS, se diseñará un proyecto para implementar una experiencia para la enseñanza del diagnóstico por imágenes en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba con participación de docentes de Ciencias Básicas y clínicas. Nosotros proponemos, para la completa realización del proceso de la enseñanza integrada que la Radioanatomía odontológica no sólo tome los conocimientos básicos para proyectar y fundamentar el nuevo saber a adquirir sino que además se utilicen como herramientas de uso cotidiano para introducir los nuevos conocimientos y favorecer su aprendizaje. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2415-0282 http://hdl.handle.net/11086/547726 |
identifier_str_mv |
2415-0282 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618932155056128 |
score |
13.070432 |