Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5)
- Autores
- Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Las glándulas de la raíz de la lengua son predominantemente mucosas. El propósito de nuestro trabajo fue procesar y analizar las imágenes de cortes de estas glándulas de fetos e individuos adultos. Se evaluó el área y la densidad óptica de muestras coloreadas con PAS (adultos n=7, fetos n=9), AB pH 1 (adultos n=7, fetos n=9) y tricrómico de Dane (adultos n=7, fetos n=9). Con respecto a las glucoproteínas marcadas como PAS positivas podemos concluir que entre fetos y adultos se detecta un aumento estadísticamente significativo del área en adultos. En el grupo etario de los adultos se observaron diferentes intensidades de tinción específicas (AB pH 1: máxima, media y mínima; DANE (AB pH 2.5): normal y débil). Al observarse en los adultos que con AB pH 1 las áreas de tinción son similares a las de Dane (AB pH 2.5) y al encontrarse además con AB pH 1 intensidades máximas, se puede inferir que hay un predominio de glucosaminoglucanos ácidos. Estos datos nos indican que si bien en los fetos las glándulas salivales menores comienzan la secreción de glucoconjugados en el desarrollo prenatal, la superficie que ocupan las mucinas y su concentración es menor en comparación a los adultos.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Conductos salivales
Glándulas salivales
Tecnología radiológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547725
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b2cd3d2528af14172cf7330f7939c328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547725 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5)Fernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanConductos salivalesGlándulas salivalesTecnología radiológicaFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Las glándulas de la raíz de la lengua son predominantemente mucosas. El propósito de nuestro trabajo fue procesar y analizar las imágenes de cortes de estas glándulas de fetos e individuos adultos. Se evaluó el área y la densidad óptica de muestras coloreadas con PAS (adultos n=7, fetos n=9), AB pH 1 (adultos n=7, fetos n=9) y tricrómico de Dane (adultos n=7, fetos n=9). Con respecto a las glucoproteínas marcadas como PAS positivas podemos concluir que entre fetos y adultos se detecta un aumento estadísticamente significativo del área en adultos. En el grupo etario de los adultos se observaron diferentes intensidades de tinción específicas (AB pH 1: máxima, media y mínima; DANE (AB pH 2.5): normal y débil). Al observarse en los adultos que con AB pH 1 las áreas de tinción son similares a las de Dane (AB pH 2.5) y al encontrarse además con AB pH 1 intensidades máximas, se puede inferir que hay un predominio de glucosaminoglucanos ácidos. Estos datos nos indican que si bien en los fetos las glándulas salivales menores comienzan la secreción de glucoconjugados en el desarrollo prenatal, la superficie que ocupan las mucinas y su concentración es menor en comparación a los adultos.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/547725spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547725Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:24.811Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) |
title |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) |
spellingShingle |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) Fernández, Javier Elías Conductos salivales Glándulas salivales Tecnología radiológica |
title_short |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) |
title_full |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) |
title_fullStr |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) |
title_full_unstemmed |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) |
title_sort |
Evaluación del area y densidad óptica de glándulas salivales humanas de la raiz de la lengua de fetos e individuos adultos teñidas con PAS, AB-PH1 y Dane (AB PH 2.5) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author |
Fernández, Javier Elías |
author_facet |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conductos salivales Glándulas salivales Tecnología radiológica |
topic |
Conductos salivales Glándulas salivales Tecnología radiológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Las glándulas de la raíz de la lengua son predominantemente mucosas. El propósito de nuestro trabajo fue procesar y analizar las imágenes de cortes de estas glándulas de fetos e individuos adultos. Se evaluó el área y la densidad óptica de muestras coloreadas con PAS (adultos n=7, fetos n=9), AB pH 1 (adultos n=7, fetos n=9) y tricrómico de Dane (adultos n=7, fetos n=9). Con respecto a las glucoproteínas marcadas como PAS positivas podemos concluir que entre fetos y adultos se detecta un aumento estadísticamente significativo del área en adultos. En el grupo etario de los adultos se observaron diferentes intensidades de tinción específicas (AB pH 1: máxima, media y mínima; DANE (AB pH 2.5): normal y débil). Al observarse en los adultos que con AB pH 1 las áreas de tinción son similares a las de Dane (AB pH 2.5) y al encontrarse además con AB pH 1 intensidades máximas, se puede inferir que hay un predominio de glucosaminoglucanos ácidos. Estos datos nos indican que si bien en los fetos las glándulas salivales menores comienzan la secreción de glucoconjugados en el desarrollo prenatal, la superficie que ocupan las mucinas y su concentración es menor en comparación a los adultos. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2415-0282 http://hdl.handle.net/11086/547725 |
identifier_str_mv |
2415-0282 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143381557739520 |
score |
12.712165 |