Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830
- Autores
- Guillamon, Guillermina Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cultura musical fue, durante la primera mitad del siglo XIX, una de las esferas artísticas más activas en la ciudad de Buenos Aires. De las múltiples prácticas que se realizaron en teatros, sociedades, academias y espacios privados, el canto fue la actividad predominante en la escena porteña. Aquí se propone indagar en torno a las vinculaciones que habilitaron el tránsito de gusto y afición entre dos géneros musicales que, en primera instancia, parecieran no compartir más que el aspecto lírico: la ópera buffa y la canción romántica. En este sentido, el objetivo último del trabajo es mostrar que varios de los elementos de los principales tópicos narrativos presentes en la canción romántica ya circulaban en la sociedad porteña, en tanto constituían las tramas de las principales óperas rossinianas representadas.
During the first half of the nineteenth century, musical culture was one of the most active artistic spheres in Buenos Aires. Of the many practices that were performed in theaters, societies, academies and private spaces, singing predominated in the Buenos Aires musical scene. It seeks here to investigate the links that enabled the taste transit between two musical supports that firstly seemed to share only the lyrical aspect: the opera buffa and the romantic song. In this regard, t this work aims to show that several elements of the main narrative topics in the romantic song, already circulated in the Buenos Aires society, as they were the plot of the main rossinian operas represented.
Fil: Guillamon, Guillermina Mariel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ROMANTICISMO
LIRICA
OPERA ITALIANA
CANCIÓN ROMÁNTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103544
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ca778302284afdf611d722a3716def4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103544 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830From the opera's splendor to the song's success. Music and romanticism in buenos aires during 1830Guillamon, Guillermina MarielROMANTICISMOLIRICAOPERA ITALIANACANCIÓN ROMÁNTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La cultura musical fue, durante la primera mitad del siglo XIX, una de las esferas artísticas más activas en la ciudad de Buenos Aires. De las múltiples prácticas que se realizaron en teatros, sociedades, academias y espacios privados, el canto fue la actividad predominante en la escena porteña. Aquí se propone indagar en torno a las vinculaciones que habilitaron el tránsito de gusto y afición entre dos géneros musicales que, en primera instancia, parecieran no compartir más que el aspecto lírico: la ópera buffa y la canción romántica. En este sentido, el objetivo último del trabajo es mostrar que varios de los elementos de los principales tópicos narrativos presentes en la canción romántica ya circulaban en la sociedad porteña, en tanto constituían las tramas de las principales óperas rossinianas representadas.During the first half of the nineteenth century, musical culture was one of the most active artistic spheres in Buenos Aires. Of the many practices that were performed in theaters, societies, academies and private spaces, singing predominated in the Buenos Aires musical scene. It seeks here to investigate the links that enabled the taste transit between two musical supports that firstly seemed to share only the lyrical aspect: the opera buffa and the romantic song. In this regard, t this work aims to show that several elements of the main narrative topics in the romantic song, already circulated in the Buenos Aires society, as they were the plot of the main rossinian operas represented.Fil: Guillamon, Guillermina Mariel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103544Guillamon, Guillermina Mariel; Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 33; 2; 12-20180326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.anuarioiehs.unicen.edu.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:53.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830 From the opera's splendor to the song's success. Music and romanticism in buenos aires during 1830 |
title |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830 |
spellingShingle |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830 Guillamon, Guillermina Mariel ROMANTICISMO LIRICA OPERA ITALIANA CANCIÓN ROMÁNTICA |
title_short |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830 |
title_full |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830 |
title_fullStr |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830 |
title_full_unstemmed |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830 |
title_sort |
Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillamon, Guillermina Mariel |
author |
Guillamon, Guillermina Mariel |
author_facet |
Guillamon, Guillermina Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROMANTICISMO LIRICA OPERA ITALIANA CANCIÓN ROMÁNTICA |
topic |
ROMANTICISMO LIRICA OPERA ITALIANA CANCIÓN ROMÁNTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cultura musical fue, durante la primera mitad del siglo XIX, una de las esferas artísticas más activas en la ciudad de Buenos Aires. De las múltiples prácticas que se realizaron en teatros, sociedades, academias y espacios privados, el canto fue la actividad predominante en la escena porteña. Aquí se propone indagar en torno a las vinculaciones que habilitaron el tránsito de gusto y afición entre dos géneros musicales que, en primera instancia, parecieran no compartir más que el aspecto lírico: la ópera buffa y la canción romántica. En este sentido, el objetivo último del trabajo es mostrar que varios de los elementos de los principales tópicos narrativos presentes en la canción romántica ya circulaban en la sociedad porteña, en tanto constituían las tramas de las principales óperas rossinianas representadas. During the first half of the nineteenth century, musical culture was one of the most active artistic spheres in Buenos Aires. Of the many practices that were performed in theaters, societies, academies and private spaces, singing predominated in the Buenos Aires musical scene. It seeks here to investigate the links that enabled the taste transit between two musical supports that firstly seemed to share only the lyrical aspect: the opera buffa and the romantic song. In this regard, t this work aims to show that several elements of the main narrative topics in the romantic song, already circulated in the Buenos Aires society, as they were the plot of the main rossinian operas represented. Fil: Guillamon, Guillermina Mariel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La cultura musical fue, durante la primera mitad del siglo XIX, una de las esferas artísticas más activas en la ciudad de Buenos Aires. De las múltiples prácticas que se realizaron en teatros, sociedades, academias y espacios privados, el canto fue la actividad predominante en la escena porteña. Aquí se propone indagar en torno a las vinculaciones que habilitaron el tránsito de gusto y afición entre dos géneros musicales que, en primera instancia, parecieran no compartir más que el aspecto lírico: la ópera buffa y la canción romántica. En este sentido, el objetivo último del trabajo es mostrar que varios de los elementos de los principales tópicos narrativos presentes en la canción romántica ya circulaban en la sociedad porteña, en tanto constituían las tramas de las principales óperas rossinianas representadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103544 Guillamon, Guillermina Mariel; Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 33; 2; 12-2018 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103544 |
identifier_str_mv |
Guillamon, Guillermina Mariel; Del esplendor de la opera al éxito de la canción. Música y romanticismo en Buenos Aires durante 1830; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 33; 2; 12-2018 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.anuarioiehs.unicen.edu.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269933156696064 |
score |
13.13397 |