Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales

Autores
Montañez, David; Pajón, Amalia; Pescio, Jorge Julio; Vera, Mónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción




Al perder los elementos dentarios la remodelación ósea y mucosa produce una nueva estructura anatómica, el reborde residual. La reducción del reborde residual (RRR) es considerada una enfermedad crónica, progresiva, irreversible, acumulativa en el tiempo, de etiología multifactorial. Objetivo: Evaluar la pérdida del hueso alveolar en pacientes edéntulos usuarios y no usuarios de prótesis. Métodos: Estudio en 115 pacientes, 41 a 88 años, ambos sexos, edéntulos. Se realizó radiografía panorámica junto a historia clínica. Se cuantificó la altura ósea vertical, lado izquierdo y derecho, desde el borde inferior de la mandíbula al foramen mentoniano y el borde inferior mandíbular al superior de la cresta. Se recabaron datos sobre edad, sexo, uso de prótesis dental y enfermedades sistémicas. Resultados: edad promedio 64-65 años. 71 % usaba prótesis (71,91% mujeres y 28,09% varones). Hubo diferencias significativas, en ambos sexos, entre uso y no uso de prótesis y RRR en cada sector, derecho p=0,0173 e izquierdo p=0,0153. Los valores de RRR fueron 14,24 (DE 5,29) mm. en varones y 18,03 (DE 5,04) mm. en mujeres. La pérdida ósea fue mayor en mujeres posmenopáusicas y en hombres >70 años. No se observaron asociaciones significativas con edad y con enfermedades sistémicas. Conclusión: Aumenta la pérdida ósea en desdentados con la edad, por un factor fisiológico y pérdida de función, el hueso no recibe fuerzas estimulantes. Las mujeres pierden más hueso que los hombres, por factores hormonales propios, u otros.
After tooth extraction bone and mucosa remodeling produces a new anatomical structure, the residual ridge. The residual ridge reduction (RRR) is considered a chronic, progressive, irreversible, cumulative time of multifactorial etiology. Objective: To assess alveolar bone loss in edentulous patients users and non-users of prostheses. Methods: 115 patients, 41-88 years old, both sexes, edentulous. Panoramic radiography was performed with clinical history. Was quantified vertical bone height, left and right, from the lower edge of the mandible to the mental foramen and mandibular inferior to the superior edge of the ridge. Data were collected on age, sex, use of dental prostheses and systemic diseases. Results: Average age 64-65 years. 71% used prosthesis (71.91% women and 28.09% men). There were significant differences in both sexes, between the denture wearer and the non-denture wearer and RRR in each sector, right and left p = 0.0173 p = 0.0153. RRR values were 14.24 (SD 5.29) mm. in males and 18.03 (SD 5.04) mm. women. The bone loss was greater in postmenopausal women and in men > 70 years. No significant associations with age and systemic diseases. Conclusion: Increase in edentulous bone loss with age, a physiological factor and loss of function, the bone does not receive forces stimulants. Women lose more bone than men, by hormonal factors themselves, or others. Keywords: Jaws toothless, Residual ridge, Bone resorption, denture wearer.
publishedVersion




Otras Ciencias Médicas
Materia
maxilares desdentados; reborde residual; reabsorción ósea; prótesis
Maxilares desdentados
Reborde residual
Reabsorción ósea
Portador prótesis
Reborde residual
Reabsorción ósea
Prótesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13433

id RDUUNC_94950c78cb1577e3dc56b7d06bfebd49
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13433
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totalesBone resorption of the residual ridge in edentulous patientsMontañez, DavidPajón, AmaliaPescio, Jorge JulioVera, Mónicamaxilares desdentados; reborde residual; reabsorción ósea; prótesisMaxilares desdentadosReborde residualReabsorción óseaPortador prótesisReborde residualReabsorción óseaPrótesisAl perder los elementos dentarios la remodelación ósea y mucosa produce una nueva estructura anatómica, el reborde residual. La reducción del reborde residual (RRR) es considerada una enfermedad crónica, progresiva, irreversible, acumulativa en el tiempo, de etiología multifactorial. Objetivo: Evaluar la pérdida del hueso alveolar en pacientes edéntulos usuarios y no usuarios de prótesis. Métodos: Estudio en 115 pacientes, 41 a 88 años, ambos sexos, edéntulos. Se realizó radiografía panorámica junto a historia clínica. Se cuantificó la altura ósea vertical, lado izquierdo y derecho, desde el borde inferior de la mandíbula al foramen mentoniano y el borde inferior mandíbular al superior de la cresta. Se recabaron datos sobre edad, sexo, uso de prótesis dental y enfermedades sistémicas. Resultados: edad promedio 64-65 años. 71 % usaba prótesis (71,91% mujeres y 28,09% varones). Hubo diferencias significativas, en ambos sexos, entre uso y no uso de prótesis y RRR en cada sector, derecho p=0,0173 e izquierdo p=0,0153. Los valores de RRR fueron 14,24 (DE 5,29) mm. en varones y 18,03 (DE 5,04) mm. en mujeres. La pérdida ósea fue mayor en mujeres posmenopáusicas y en hombres >70 años. No se observaron asociaciones significativas con edad y con enfermedades sistémicas. Conclusión: Aumenta la pérdida ósea en desdentados con la edad, por un factor fisiológico y pérdida de función, el hueso no recibe fuerzas estimulantes. Las mujeres pierden más hueso que los hombres, por factores hormonales propios, u otros.After tooth extraction bone and mucosa remodeling produces a new anatomical structure, the residual ridge. The residual ridge reduction (RRR) is considered a chronic, progressive, irreversible, cumulative time of multifactorial etiology. Objective: To assess alveolar bone loss in edentulous patients users and non-users of prostheses. Methods: 115 patients, 41-88 years old, both sexes, edentulous. Panoramic radiography was performed with clinical history. Was quantified vertical bone height, left and right, from the lower edge of the mandible to the mental foramen and mandibular inferior to the superior edge of the ridge. Data were collected on age, sex, use of dental prostheses and systemic diseases. Results: Average age 64-65 years. 71% used prosthesis (71.91% women and 28.09% men). There were significant differences in both sexes, between the denture wearer and the non-denture wearer and RRR in each sector, right and left p = 0.0173 p = 0.0153. RRR values were 14.24 (SD 5.29) mm. in males and 18.03 (SD 5.04) mm. women. The bone loss was greater in postmenopausal women and in men > 70 years. No significant associations with age and systemic diseases. Conclusion: Increase in edentulous bone loss with age, a physiological factor and loss of function, the bone does not receive forces stimulants. Women lose more bone than men, by hormonal factors themselves, or others. Keywords: Jaws toothless, Residual ridge, Bone resorption, denture wearer.publishedVersionOtras Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1666-0706http://hdl.handle.net/11086/13433spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13433Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:37.225Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales
Bone resorption of the residual ridge in edentulous patients
title Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales
spellingShingle Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales
Montañez, David
maxilares desdentados; reborde residual; reabsorción ósea; prótesis
Maxilares desdentados
Reborde residual
Reabsorción ósea
Portador prótesis
Reborde residual
Reabsorción ósea
Prótesis
title_short Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales
title_full Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales
title_fullStr Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales
title_full_unstemmed Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales
title_sort Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales
dc.creator.none.fl_str_mv Montañez, David
Pajón, Amalia
Pescio, Jorge Julio
Vera, Mónica
author Montañez, David
author_facet Montañez, David
Pajón, Amalia
Pescio, Jorge Julio
Vera, Mónica
author_role author
author2 Pajón, Amalia
Pescio, Jorge Julio
Vera, Mónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv maxilares desdentados; reborde residual; reabsorción ósea; prótesis
Maxilares desdentados
Reborde residual
Reabsorción ósea
Portador prótesis
Reborde residual
Reabsorción ósea
Prótesis
topic maxilares desdentados; reborde residual; reabsorción ósea; prótesis
Maxilares desdentados
Reborde residual
Reabsorción ósea
Portador prótesis
Reborde residual
Reabsorción ósea
Prótesis
dc.description.none.fl_txt_mv



Al perder los elementos dentarios la remodelación ósea y mucosa produce una nueva estructura anatómica, el reborde residual. La reducción del reborde residual (RRR) es considerada una enfermedad crónica, progresiva, irreversible, acumulativa en el tiempo, de etiología multifactorial. Objetivo: Evaluar la pérdida del hueso alveolar en pacientes edéntulos usuarios y no usuarios de prótesis. Métodos: Estudio en 115 pacientes, 41 a 88 años, ambos sexos, edéntulos. Se realizó radiografía panorámica junto a historia clínica. Se cuantificó la altura ósea vertical, lado izquierdo y derecho, desde el borde inferior de la mandíbula al foramen mentoniano y el borde inferior mandíbular al superior de la cresta. Se recabaron datos sobre edad, sexo, uso de prótesis dental y enfermedades sistémicas. Resultados: edad promedio 64-65 años. 71 % usaba prótesis (71,91% mujeres y 28,09% varones). Hubo diferencias significativas, en ambos sexos, entre uso y no uso de prótesis y RRR en cada sector, derecho p=0,0173 e izquierdo p=0,0153. Los valores de RRR fueron 14,24 (DE 5,29) mm. en varones y 18,03 (DE 5,04) mm. en mujeres. La pérdida ósea fue mayor en mujeres posmenopáusicas y en hombres >70 años. No se observaron asociaciones significativas con edad y con enfermedades sistémicas. Conclusión: Aumenta la pérdida ósea en desdentados con la edad, por un factor fisiológico y pérdida de función, el hueso no recibe fuerzas estimulantes. Las mujeres pierden más hueso que los hombres, por factores hormonales propios, u otros.
After tooth extraction bone and mucosa remodeling produces a new anatomical structure, the residual ridge. The residual ridge reduction (RRR) is considered a chronic, progressive, irreversible, cumulative time of multifactorial etiology. Objective: To assess alveolar bone loss in edentulous patients users and non-users of prostheses. Methods: 115 patients, 41-88 years old, both sexes, edentulous. Panoramic radiography was performed with clinical history. Was quantified vertical bone height, left and right, from the lower edge of the mandible to the mental foramen and mandibular inferior to the superior edge of the ridge. Data were collected on age, sex, use of dental prostheses and systemic diseases. Results: Average age 64-65 years. 71% used prosthesis (71.91% women and 28.09% men). There were significant differences in both sexes, between the denture wearer and the non-denture wearer and RRR in each sector, right and left p = 0.0173 p = 0.0153. RRR values were 14.24 (SD 5.29) mm. in males and 18.03 (SD 5.04) mm. women. The bone loss was greater in postmenopausal women and in men > 70 years. No significant associations with age and systemic diseases. Conclusion: Increase in edentulous bone loss with age, a physiological factor and loss of function, the bone does not receive forces stimulants. Women lose more bone than men, by hormonal factors themselves, or others. Keywords: Jaws toothless, Residual ridge, Bone resorption, denture wearer.
publishedVersion




Otras Ciencias Médicas
description Al perder los elementos dentarios la remodelación ósea y mucosa produce una nueva estructura anatómica, el reborde residual. La reducción del reborde residual (RRR) es considerada una enfermedad crónica, progresiva, irreversible, acumulativa en el tiempo, de etiología multifactorial. Objetivo: Evaluar la pérdida del hueso alveolar en pacientes edéntulos usuarios y no usuarios de prótesis. Métodos: Estudio en 115 pacientes, 41 a 88 años, ambos sexos, edéntulos. Se realizó radiografía panorámica junto a historia clínica. Se cuantificó la altura ósea vertical, lado izquierdo y derecho, desde el borde inferior de la mandíbula al foramen mentoniano y el borde inferior mandíbular al superior de la cresta. Se recabaron datos sobre edad, sexo, uso de prótesis dental y enfermedades sistémicas. Resultados: edad promedio 64-65 años. 71 % usaba prótesis (71,91% mujeres y 28,09% varones). Hubo diferencias significativas, en ambos sexos, entre uso y no uso de prótesis y RRR en cada sector, derecho p=0,0173 e izquierdo p=0,0153. Los valores de RRR fueron 14,24 (DE 5,29) mm. en varones y 18,03 (DE 5,04) mm. en mujeres. La pérdida ósea fue mayor en mujeres posmenopáusicas y en hombres >70 años. No se observaron asociaciones significativas con edad y con enfermedades sistémicas. Conclusión: Aumenta la pérdida ósea en desdentados con la edad, por un factor fisiológico y pérdida de función, el hueso no recibe fuerzas estimulantes. Las mujeres pierden más hueso que los hombres, por factores hormonales propios, u otros.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1666-0706
http://hdl.handle.net/11086/13433
identifier_str_mv 1666-0706
url http://hdl.handle.net/11086/13433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349619720224768
score 13.13397