Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro

Autores
Vottero, Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bianco, Alberto Julio
Descripción
I – Introducción. - II – Encuadre Jurídico de las Entidades sin Fines de Lucro. - III – Impuesto al Valor Agregado. - III. 1 – Prevalencia de Leyes especiales sobre Leyes generales. - III. 2 – “Ley Boca Juniors”- Exención para Entidades Deportivas. 16 III. 3 – Jurisprudencia. - IV – Impuesto a las Ganancia. - IV. 1 – Requisitos y condicionamientos en trámite del certificado de exención por AFIP. - IV. 2 – Jurisprudencia Judicial y Administrativa. - V – Impuesto a los ingresos Brutos. - V.1 – Características de Exenciones - Impuesto a los Ingresos Brutos en Córdoba. - V.2 – Características de Exenciones - Impuesto a los Ingresos Brutos en C.A.B.A. - V. 3. – Tratamiento del Convenio Multilateral. - V. 4. – Supremacía de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. - Leyes Nacionales. - VI – Conclusión. - VII – Biografía.
Fil: Vottero, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Mi objetivo en la preparación del presente trabajo fue expresar no solo la situación fiscal de las Entidades sin Fines de lucro teniendo en cuenta los niveles de gobierno Nacional y Provincial, sino también exponer los grises de las normativas y normalidades excesiva que regulan a este tipo de instituciones. El análisis de la normativa y formalidades a las que estas entidades deben cumplir para ser considerados exentos nace a raíz de un acto administrativo por parte del fisco Provincial, que recibió una asociación civil sin fines de lucro de la ciudad donde nací, donde por su interpretación debían pagar Impuestos sobre los ingresos brutos.
Fil: Vottero, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Argentina
Organizaciones no lucrativas
Sistema impositivo
Sistema fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2835

id RDUUNC_941ef2a43f66ec239834897e486ea2fa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2835
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucroVottero, NicolásArgentinaOrganizaciones no lucrativasSistema impositivoSistema fiscalI – Introducción. - II – Encuadre Jurídico de las Entidades sin Fines de Lucro. - III – Impuesto al Valor Agregado. - III. 1 – Prevalencia de Leyes especiales sobre Leyes generales. - III. 2 – “Ley Boca Juniors”- Exención para Entidades Deportivas. 16 III. 3 – Jurisprudencia. - IV – Impuesto a las Ganancia. - IV. 1 – Requisitos y condicionamientos en trámite del certificado de exención por AFIP. - IV. 2 – Jurisprudencia Judicial y Administrativa. - V – Impuesto a los ingresos Brutos. - V.1 – Características de Exenciones - Impuesto a los Ingresos Brutos en Córdoba. - V.2 – Características de Exenciones - Impuesto a los Ingresos Brutos en C.A.B.A. - V. 3. – Tratamiento del Convenio Multilateral. - V. 4. – Supremacía de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. - Leyes Nacionales. - VI – Conclusión. - VII – Biografía.Fil: Vottero, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Mi objetivo en la preparación del presente trabajo fue expresar no solo la situación fiscal de las Entidades sin Fines de lucro teniendo en cuenta los niveles de gobierno Nacional y Provincial, sino también exponer los grises de las normativas y normalidades excesiva que regulan a este tipo de instituciones. El análisis de la normativa y formalidades a las que estas entidades deben cumplir para ser considerados exentos nace a raíz de un acto administrativo por parte del fisco Provincial, que recibió una asociación civil sin fines de lucro de la ciudad donde nací, donde por su interpretación debían pagar Impuestos sobre los ingresos brutos.Fil: Vottero, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Bianco, Alberto Julio2015-11-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2835spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2835Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:09.33Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro
title Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro
spellingShingle Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro
Vottero, Nicolás
Argentina
Organizaciones no lucrativas
Sistema impositivo
Sistema fiscal
title_short Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro
title_full Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro
title_fullStr Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro
title_full_unstemmed Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro
title_sort Tratamiento tributario de las entidades sin fines de lucro
dc.creator.none.fl_str_mv Vottero, Nicolás
author Vottero, Nicolás
author_facet Vottero, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bianco, Alberto Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Organizaciones no lucrativas
Sistema impositivo
Sistema fiscal
topic Argentina
Organizaciones no lucrativas
Sistema impositivo
Sistema fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv I – Introducción. - II – Encuadre Jurídico de las Entidades sin Fines de Lucro. - III – Impuesto al Valor Agregado. - III. 1 – Prevalencia de Leyes especiales sobre Leyes generales. - III. 2 – “Ley Boca Juniors”- Exención para Entidades Deportivas. 16 III. 3 – Jurisprudencia. - IV – Impuesto a las Ganancia. - IV. 1 – Requisitos y condicionamientos en trámite del certificado de exención por AFIP. - IV. 2 – Jurisprudencia Judicial y Administrativa. - V – Impuesto a los ingresos Brutos. - V.1 – Características de Exenciones - Impuesto a los Ingresos Brutos en Córdoba. - V.2 – Características de Exenciones - Impuesto a los Ingresos Brutos en C.A.B.A. - V. 3. – Tratamiento del Convenio Multilateral. - V. 4. – Supremacía de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. - Leyes Nacionales. - VI – Conclusión. - VII – Biografía.
Fil: Vottero, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Mi objetivo en la preparación del presente trabajo fue expresar no solo la situación fiscal de las Entidades sin Fines de lucro teniendo en cuenta los niveles de gobierno Nacional y Provincial, sino también exponer los grises de las normativas y normalidades excesiva que regulan a este tipo de instituciones. El análisis de la normativa y formalidades a las que estas entidades deben cumplir para ser considerados exentos nace a raíz de un acto administrativo por parte del fisco Provincial, que recibió una asociación civil sin fines de lucro de la ciudad donde nací, donde por su interpretación debían pagar Impuestos sobre los ingresos brutos.
Fil: Vottero, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description I – Introducción. - II – Encuadre Jurídico de las Entidades sin Fines de Lucro. - III – Impuesto al Valor Agregado. - III. 1 – Prevalencia de Leyes especiales sobre Leyes generales. - III. 2 – “Ley Boca Juniors”- Exención para Entidades Deportivas. 16 III. 3 – Jurisprudencia. - IV – Impuesto a las Ganancia. - IV. 1 – Requisitos y condicionamientos en trámite del certificado de exención por AFIP. - IV. 2 – Jurisprudencia Judicial y Administrativa. - V – Impuesto a los ingresos Brutos. - V.1 – Características de Exenciones - Impuesto a los Ingresos Brutos en Córdoba. - V.2 – Características de Exenciones - Impuesto a los Ingresos Brutos en C.A.B.A. - V. 3. – Tratamiento del Convenio Multilateral. - V. 4. – Supremacía de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. - Leyes Nacionales. - VI – Conclusión. - VII – Biografía.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2835
url http://hdl.handle.net/11086/2835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046247976370176
score 12.576249