Balance social en entidades sin fines de lucro
- Autores
- Luna, Jorge Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pagnone, Leandro
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
Fil: Luna, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo final de carrera es analizar la función e importancia que cumple, o podría cumplir, el Balance Social (BS) en las Entidades sin Fines de Lucro (ESFL). Del análisis de los resultados surgió que a través del tiempo este tipo de organizaciones ha incrementado su participación dando respuestas a necesidades que no cubrían el sector privado ni el Estado. Y el BS, como sistema de información y rendición de cuentas, sería de suma utilidad para revelar de una manera más acabada su función socioambiental y agregar transparencia a su gestión. El BS es la oportunidad que tienen las ESFL de realizar un autodiagnóstico profundo, revelando no sólo los aspectos positivos sino también aquellos aspectos a mejorar. Los grupos de interés de las ESFL cobran especial relevancia y su participación es clave en el proceso de confección de las Memorias de Sostenibilidad. Con respecto al Estado de Valor Económico Generado y Distribuido es probable que en algunas oportunidades no sea íntegro reflejo del valor generado por las ESFL y el desafío será encontrar aquellos indicadores que mejor expresen su labor. Con respecto al Sistema de Control Interno, su existencia y fortaleza dependerán de las características de la ESFL. Mientras que la Auditoría Interna y la Verificación Externa, funciones que refuerzan la transparencia de la Memoria de Sostenibilidad, es probable que solo estén presentes en ESFL de mayor envergadura. Indudablemente este proceso de sinceramiento en materia de sustentabilidad enaltecería aún más la labor llevada a cabo por un enorme grupo de ESFL. El desafío será revisar y, en su caso, adecuar los actuales requerimientos a las posibilidades de este grupo de organizaciones.
Fil: Luna, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Responsabilidad social
GRI
Memorias de sostenibilidad
Control interno
Grupos de interés
Encargo de aseguramiento
Balance social
Organizaciones sin fines de lucro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14385
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_eb72b9575d24ee7a5906ed58e78e56d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14385 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Balance social en entidades sin fines de lucroLuna, Jorge SebastiánResponsabilidad socialGRIMemorias de sostenibilidadControl internoGrupos de interésEncargo de aseguramientoBalance socialOrganizaciones sin fines de lucroTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.Fil: Luna, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del presente trabajo final de carrera es analizar la función e importancia que cumple, o podría cumplir, el Balance Social (BS) en las Entidades sin Fines de Lucro (ESFL). Del análisis de los resultados surgió que a través del tiempo este tipo de organizaciones ha incrementado su participación dando respuestas a necesidades que no cubrían el sector privado ni el Estado. Y el BS, como sistema de información y rendición de cuentas, sería de suma utilidad para revelar de una manera más acabada su función socioambiental y agregar transparencia a su gestión. El BS es la oportunidad que tienen las ESFL de realizar un autodiagnóstico profundo, revelando no sólo los aspectos positivos sino también aquellos aspectos a mejorar. Los grupos de interés de las ESFL cobran especial relevancia y su participación es clave en el proceso de confección de las Memorias de Sostenibilidad. Con respecto al Estado de Valor Económico Generado y Distribuido es probable que en algunas oportunidades no sea íntegro reflejo del valor generado por las ESFL y el desafío será encontrar aquellos indicadores que mejor expresen su labor. Con respecto al Sistema de Control Interno, su existencia y fortaleza dependerán de las características de la ESFL. Mientras que la Auditoría Interna y la Verificación Externa, funciones que refuerzan la transparencia de la Memoria de Sostenibilidad, es probable que solo estén presentes en ESFL de mayor envergadura. Indudablemente este proceso de sinceramiento en materia de sustentabilidad enaltecería aún más la labor llevada a cabo por un enorme grupo de ESFL. El desafío será revisar y, en su caso, adecuar los actuales requerimientos a las posibilidades de este grupo de organizaciones.Fil: Luna, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Pagnone, Leandro2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14385spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14385Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:45.928Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Balance social en entidades sin fines de lucro |
title |
Balance social en entidades sin fines de lucro |
spellingShingle |
Balance social en entidades sin fines de lucro Luna, Jorge Sebastián Responsabilidad social GRI Memorias de sostenibilidad Control interno Grupos de interés Encargo de aseguramiento Balance social Organizaciones sin fines de lucro |
title_short |
Balance social en entidades sin fines de lucro |
title_full |
Balance social en entidades sin fines de lucro |
title_fullStr |
Balance social en entidades sin fines de lucro |
title_full_unstemmed |
Balance social en entidades sin fines de lucro |
title_sort |
Balance social en entidades sin fines de lucro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Jorge Sebastián |
author |
Luna, Jorge Sebastián |
author_facet |
Luna, Jorge Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagnone, Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social GRI Memorias de sostenibilidad Control interno Grupos de interés Encargo de aseguramiento Balance social Organizaciones sin fines de lucro |
topic |
Responsabilidad social GRI Memorias de sostenibilidad Control interno Grupos de interés Encargo de aseguramiento Balance social Organizaciones sin fines de lucro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019. Fil: Luna, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo del presente trabajo final de carrera es analizar la función e importancia que cumple, o podría cumplir, el Balance Social (BS) en las Entidades sin Fines de Lucro (ESFL). Del análisis de los resultados surgió que a través del tiempo este tipo de organizaciones ha incrementado su participación dando respuestas a necesidades que no cubrían el sector privado ni el Estado. Y el BS, como sistema de información y rendición de cuentas, sería de suma utilidad para revelar de una manera más acabada su función socioambiental y agregar transparencia a su gestión. El BS es la oportunidad que tienen las ESFL de realizar un autodiagnóstico profundo, revelando no sólo los aspectos positivos sino también aquellos aspectos a mejorar. Los grupos de interés de las ESFL cobran especial relevancia y su participación es clave en el proceso de confección de las Memorias de Sostenibilidad. Con respecto al Estado de Valor Económico Generado y Distribuido es probable que en algunas oportunidades no sea íntegro reflejo del valor generado por las ESFL y el desafío será encontrar aquellos indicadores que mejor expresen su labor. Con respecto al Sistema de Control Interno, su existencia y fortaleza dependerán de las características de la ESFL. Mientras que la Auditoría Interna y la Verificación Externa, funciones que refuerzan la transparencia de la Memoria de Sostenibilidad, es probable que solo estén presentes en ESFL de mayor envergadura. Indudablemente este proceso de sinceramiento en materia de sustentabilidad enaltecería aún más la labor llevada a cabo por un enorme grupo de ESFL. El desafío será revisar y, en su caso, adecuar los actuales requerimientos a las posibilidades de este grupo de organizaciones. Fil: Luna, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14385 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618964609531904 |
score |
13.070432 |