Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro
- Autores
- De Lio, Dario; De Santis, Paula; Peralta, Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agnello, María Lorena
- Descripción
- A continuación, analizaremos y definiremos temas relacionados con las Entidades Sin Fines de Lucro dentro del territorio de la República Argentina y dentro del Mercosur, con el fin de investigar cuales son los beneficios fiscales que poseen actualmente y la posibilidad de modificar o incorporar nuevos beneficios con el objetivo de incentivar la creación de este tipo de organizaciones. La metodología utilizada fue relevar las distintas normativas y fuentes de información relacionadas con el objetivo de nuestro trabajo y analizar cada uno de los temas allí tratados. Como resultado del análisis, desarrollamos las distintas definiciones y características de las Entidades Sin Fines de Lucro y cuáles son los tipos de organizaciones existentes, como, por ejemplo, las asociaciones civiles, las fundaciones, mutuales y cooperativas. Por otro lado, describimos sus antecedentes en la República Argentina y como se fue originando las agrupaciones sociales sin fines lucro, tales como el cooperativismo y el mutualismo. En relación al sistema tributario, desarrollamos cuáles son los antecedentes de los beneficios impositivos de este tipo de entidades en la República Argentina y en otros países de América Latina; y describimos los beneficios actuales a nivel Nacional, Provincial y Municipal y su tratamiento. Finalmente, en base a toda esta información, realizamos una propuesta de cómo se podría incentivar a la creación de nuevas entidades sin fines de lucro o bien mejorar, desde el aspecto de involucramiento del Estado en términos de financiación, con el objetivo de satisfacer en mayor medida las necesidades sociales actuales.
Fil: De Lio, Dario. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: De Santis, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Peralta, Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina - Materia
-
TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
EMPRESA SIN ANIMO DE LUCRO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1458
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_01f014608d7917cda08a831d8abed924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1458 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucroDe Lio, DarioDe Santis, PaulaPeralta, GabrielTRIBUTACIONPOLITICA FISCALEMPRESA SIN ANIMO DE LUCROARGENTINAA continuación, analizaremos y definiremos temas relacionados con las Entidades Sin Fines de Lucro dentro del territorio de la República Argentina y dentro del Mercosur, con el fin de investigar cuales son los beneficios fiscales que poseen actualmente y la posibilidad de modificar o incorporar nuevos beneficios con el objetivo de incentivar la creación de este tipo de organizaciones. La metodología utilizada fue relevar las distintas normativas y fuentes de información relacionadas con el objetivo de nuestro trabajo y analizar cada uno de los temas allí tratados. Como resultado del análisis, desarrollamos las distintas definiciones y características de las Entidades Sin Fines de Lucro y cuáles son los tipos de organizaciones existentes, como, por ejemplo, las asociaciones civiles, las fundaciones, mutuales y cooperativas. Por otro lado, describimos sus antecedentes en la República Argentina y como se fue originando las agrupaciones sociales sin fines lucro, tales como el cooperativismo y el mutualismo. En relación al sistema tributario, desarrollamos cuáles son los antecedentes de los beneficios impositivos de este tipo de entidades en la República Argentina y en otros países de América Latina; y describimos los beneficios actuales a nivel Nacional, Provincial y Municipal y su tratamiento. Finalmente, en base a toda esta información, realizamos una propuesta de cómo se podría incentivar a la creación de nuevas entidades sin fines de lucro o bien mejorar, desde el aspecto de involucramiento del Estado en términos de financiación, con el objetivo de satisfacer en mayor medida las necesidades sociales actuales.Fil: De Lio, Dario. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: De Santis, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Peralta, Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosAgnello, María Lorena2021-03info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2021 DLD-DSP-PGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1458spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:50Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1458instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.207Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro |
title |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro |
spellingShingle |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro De Lio, Dario TRIBUTACION POLITICA FISCAL EMPRESA SIN ANIMO DE LUCRO ARGENTINA |
title_short |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro |
title_full |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro |
title_fullStr |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro |
title_full_unstemmed |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro |
title_sort |
Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Lio, Dario De Santis, Paula Peralta, Gabriel |
author |
De Lio, Dario |
author_facet |
De Lio, Dario De Santis, Paula Peralta, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
De Santis, Paula Peralta, Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agnello, María Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIBUTACION POLITICA FISCAL EMPRESA SIN ANIMO DE LUCRO ARGENTINA |
topic |
TRIBUTACION POLITICA FISCAL EMPRESA SIN ANIMO DE LUCRO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A continuación, analizaremos y definiremos temas relacionados con las Entidades Sin Fines de Lucro dentro del territorio de la República Argentina y dentro del Mercosur, con el fin de investigar cuales son los beneficios fiscales que poseen actualmente y la posibilidad de modificar o incorporar nuevos beneficios con el objetivo de incentivar la creación de este tipo de organizaciones. La metodología utilizada fue relevar las distintas normativas y fuentes de información relacionadas con el objetivo de nuestro trabajo y analizar cada uno de los temas allí tratados. Como resultado del análisis, desarrollamos las distintas definiciones y características de las Entidades Sin Fines de Lucro y cuáles son los tipos de organizaciones existentes, como, por ejemplo, las asociaciones civiles, las fundaciones, mutuales y cooperativas. Por otro lado, describimos sus antecedentes en la República Argentina y como se fue originando las agrupaciones sociales sin fines lucro, tales como el cooperativismo y el mutualismo. En relación al sistema tributario, desarrollamos cuáles son los antecedentes de los beneficios impositivos de este tipo de entidades en la República Argentina y en otros países de América Latina; y describimos los beneficios actuales a nivel Nacional, Provincial y Municipal y su tratamiento. Finalmente, en base a toda esta información, realizamos una propuesta de cómo se podría incentivar a la creación de nuevas entidades sin fines de lucro o bien mejorar, desde el aspecto de involucramiento del Estado en términos de financiación, con el objetivo de satisfacer en mayor medida las necesidades sociales actuales. Fil: De Lio, Dario. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina Fil: De Santis, Paula. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina Fil: Peralta, Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina |
description |
A continuación, analizaremos y definiremos temas relacionados con las Entidades Sin Fines de Lucro dentro del territorio de la República Argentina y dentro del Mercosur, con el fin de investigar cuales son los beneficios fiscales que poseen actualmente y la posibilidad de modificar o incorporar nuevos beneficios con el objetivo de incentivar la creación de este tipo de organizaciones. La metodología utilizada fue relevar las distintas normativas y fuentes de información relacionadas con el objetivo de nuestro trabajo y analizar cada uno de los temas allí tratados. Como resultado del análisis, desarrollamos las distintas definiciones y características de las Entidades Sin Fines de Lucro y cuáles son los tipos de organizaciones existentes, como, por ejemplo, las asociaciones civiles, las fundaciones, mutuales y cooperativas. Por otro lado, describimos sus antecedentes en la República Argentina y como se fue originando las agrupaciones sociales sin fines lucro, tales como el cooperativismo y el mutualismo. En relación al sistema tributario, desarrollamos cuáles son los antecedentes de los beneficios impositivos de este tipo de entidades en la República Argentina y en otros países de América Latina; y describimos los beneficios actuales a nivel Nacional, Provincial y Municipal y su tratamiento. Finalmente, en base a toda esta información, realizamos una propuesta de cómo se podría incentivar a la creación de nuevas entidades sin fines de lucro o bien mejorar, desde el aspecto de involucramiento del Estado en términos de financiación, con el objetivo de satisfacer en mayor medida las necesidades sociales actuales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 DLD-DSP-PG https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1458 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 DLD-DSP-PG |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484235378688 |
score |
12.623145 |