La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad

Autores
Francello de Mariconde, María del Carmen; Peschiutta, Hugo Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo es parte del libro de ponencias y resúmenes de ponencias de las IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2013
Fil: Francello de Mariconde, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El artículo se refiere al proyecto de investigación que se viene realizando a partir del año 2011, el cual desde un enfoque histórico pretende revisar y redefir el paradigma de la sustentabilidad.
En el mismo se afirma la necesidad de referenciar las categorias producidas en los centros internacionales de homologación del conocimiento, sobre todo ligados a nuevas tecnologias, con  nuestras realidades, las de paises marginales con relativa accesibilidad a esas practicas tecnologicas, sobre todo cuando se pretende que ecuacines economico-tecnologicas  acordes a las posibilidades de nuestras economias.
Se considera además importante el rol de la educación en este debate y en la concientización del futuro profesiconal a cerca de estos problemas y la necesidad de formación de criterios independientes y libres capaces de optar por aquellas soluciones que sean mas acordes a una autentica sustentabilidad en el horizonte de la realidad.

Fil: Francello de Mariconde, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Estudio e investigación
Talleres
trabajo en equipo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29994

id RDUUNC_93e2ee21dd945cb4aa87159f7761732e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29994
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidadFrancello de Mariconde, María del CarmenPeschiutta, Hugo DanielArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaMétodo de enseñanzaEstudio e investigaciónTallerestrabajo en equipoEl artículo es parte del libro de ponencias y resúmenes de ponencias de las IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2013Fil: Francello de Mariconde, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El artículo se refiere al proyecto de investigación que se viene realizando a partir del año 2011, el cual desde un enfoque histórico pretende revisar y redefir el paradigma de la sustentabilidad.<br />En el mismo se afirma la necesidad de referenciar las categorias producidas en los centros internacionales de homologación del conocimiento, sobre todo ligados a nuevas tecnologias, con&nbsp; nuestras realidades, las de paises marginales con relativa accesibilidad a esas practicas tecnologicas, sobre todo cuando se pretende que ecuacines economico-tecnologicas&nbsp; acordes a las posibilidades de nuestras economias. <br />Se considera además importante el rol de la educación en este debate y en la concientización del futuro profesiconal a cerca de estos problemas y la necesidad de formación de criterios independientes y libres capaces de optar por aquellas soluciones que sean mas acordes a una autentica sustentabilidad en el horizonte de la realidad. <br />Fil: Francello de Mariconde, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Otras HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-28-6http://hdl.handle.net/11086/29994spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29994Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:11.434Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad
title La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad
spellingShingle La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad
Francello de Mariconde, María del Carmen
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Estudio e investigación
Talleres
trabajo en equipo
title_short La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad
title_full La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad
title_fullStr La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad
title_full_unstemmed La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad
title_sort La articulación como herramienta para la construcción del paradigma de la sustentabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Francello de Mariconde, María del Carmen
Peschiutta, Hugo Daniel
author Francello de Mariconde, María del Carmen
author_facet Francello de Mariconde, María del Carmen
Peschiutta, Hugo Daniel
author_role author
author2 Peschiutta, Hugo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Estudio e investigación
Talleres
trabajo en equipo
topic Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Estudio e investigación
Talleres
trabajo en equipo
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo es parte del libro de ponencias y resúmenes de ponencias de las IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2013
Fil: Francello de Mariconde, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El artículo se refiere al proyecto de investigación que se viene realizando a partir del año 2011, el cual desde un enfoque histórico pretende revisar y redefir el paradigma de la sustentabilidad.<br />En el mismo se afirma la necesidad de referenciar las categorias producidas en los centros internacionales de homologación del conocimiento, sobre todo ligados a nuevas tecnologias, con&nbsp; nuestras realidades, las de paises marginales con relativa accesibilidad a esas practicas tecnologicas, sobre todo cuando se pretende que ecuacines economico-tecnologicas&nbsp; acordes a las posibilidades de nuestras economias. <br />Se considera además importante el rol de la educación en este debate y en la concientización del futuro profesiconal a cerca de estos problemas y la necesidad de formación de criterios independientes y libres capaces de optar por aquellas soluciones que sean mas acordes a una autentica sustentabilidad en el horizonte de la realidad. <br />
Fil: Francello de Mariconde, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Humanidades
description El artículo es parte del libro de ponencias y resúmenes de ponencias de las IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1494-28-6
http://hdl.handle.net/11086/29994
identifier_str_mv 978-987-1494-28-6
url http://hdl.handle.net/11086/29994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975978192896
score 13.070432