Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande

Autores
Weber, Juan F.; Menajovsky, Sergio; Failache, Nicolás; Zamanillo, Eduardo; Irigoyen, Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos; Argentina.
Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
En el marco del desarrollo del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) de la presa de Salto Grande (R.A. - R.O.U.) se incluyó el objetivo de revisar y determinar las normas operacionales que deben seguirse para la operación del mencionado complejo hidroeléctrico durante la ocurrencia de crecidas extraordinarias, críticas y la crecida máxima probable (CMP). Estas normas operacionales tienen como objetivo preservar la seguridad de las poblaciones ribereñas localizadas aguas abajo y aguas arriba del emplazamiento y la seguridad de la presa y sus instalaciones. Para la concreción de este objetivo se desarrolló un modelo de base estocástica, denominado CRECIDAS, que en base a información histórica disponible, minimiza el error relativo entre caudales medidos y pronosticados. Este programa (desarrollado en C++) permite al operador la simulación de un hidrograma óptimo de evacuación (a 14 días) que minimice una función de costo a elección del operador (costo propiamente dicho, número de evacuados, hectáreas inundadas o número de viviendas afectadas) tanto aguas arriba como aguas abajo de la presa, producto de dicha operación. Las entradas del programa son: un hidrograma de entrada al embalse pronosticado a 14 días, los caudales iniciales de entrada y salida del embalse, el nivel inicial del mismo, y el nivel final esperado por el operador. Como resultado de la simulación, se obtiene el hidrograma recomendado, junto con un intervalo de confianza asociado, los limnigramas de embalse correspondientes, y los valores de las funciones de costo descriptas. El programa fue testeado para crecidas del río Uruguay asociadas a diversos tiempos de retorno, obteniendo resultados que fueron comparados con los que se obtuvieron de la operación real en dichos casos. Como estudio de caso se analiza la crecida de junio-julio de 2014. Se concluye que CRECIDAS es una herramienta valiosa como modelo de apoyo para la toma de decisiones que es de utilidad a los responsables de planificar la operación de un embalse durante la ocurrencia de crecidas. De este modo, el operador puede considerar las incertidumbres asociadas a dicha planificación (debido a errores en los pronósticos meteorológicos, de precipitación e hidrológicos).
Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos; Argentina.
Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
Hidrología operativa
Modelación hidrológica
Ingeniería Civil
Manejo de embalses
Procesos hidráulicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550697

id RDUUNC_93cc066bb294c35b157896605eb961de
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550697
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto GrandeWeber, Juan F.Menajovsky, SergioFailache, NicolásZamanillo, EduardoIrigoyen, ManuelHidrología operativaModelación hidrológicaIngeniería CivilManejo de embalsesProcesos hidráulicosFil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos; Argentina.Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.En el marco del desarrollo del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) de la presa de Salto Grande (R.A. - R.O.U.) se incluyó el objetivo de revisar y determinar las normas operacionales que deben seguirse para la operación del mencionado complejo hidroeléctrico durante la ocurrencia de crecidas extraordinarias, críticas y la crecida máxima probable (CMP). Estas normas operacionales tienen como objetivo preservar la seguridad de las poblaciones ribereñas localizadas aguas abajo y aguas arriba del emplazamiento y la seguridad de la presa y sus instalaciones. Para la concreción de este objetivo se desarrolló un modelo de base estocástica, denominado CRECIDAS, que en base a información histórica disponible, minimiza el error relativo entre caudales medidos y pronosticados. Este programa (desarrollado en C++) permite al operador la simulación de un hidrograma óptimo de evacuación (a 14 días) que minimice una función de costo a elección del operador (costo propiamente dicho, número de evacuados, hectáreas inundadas o número de viviendas afectadas) tanto aguas arriba como aguas abajo de la presa, producto de dicha operación. Las entradas del programa son: un hidrograma de entrada al embalse pronosticado a 14 días, los caudales iniciales de entrada y salida del embalse, el nivel inicial del mismo, y el nivel final esperado por el operador. Como resultado de la simulación, se obtiene el hidrograma recomendado, junto con un intervalo de confianza asociado, los limnigramas de embalse correspondientes, y los valores de las funciones de costo descriptas. El programa fue testeado para crecidas del río Uruguay asociadas a diversos tiempos de retorno, obteniendo resultados que fueron comparados con los que se obtuvieron de la operación real en dichos casos. Como estudio de caso se analiza la crecida de junio-julio de 2014. Se concluye que CRECIDAS es una herramienta valiosa como modelo de apoyo para la toma de decisiones que es de utilidad a los responsables de planificar la operación de un embalse durante la ocurrencia de crecidas. De este modo, el operador puede considerar las incertidumbres asociadas a dicha planificación (debido a errores en los pronósticos meteorológicos, de precipitación e hidrológicos).Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos; Argentina.Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550697spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550697Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:46.574Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
spellingShingle Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
Weber, Juan F.
Hidrología operativa
Modelación hidrológica
Ingeniería Civil
Manejo de embalses
Procesos hidráulicos
title_short Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_full Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_fullStr Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_full_unstemmed Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
title_sort Crecidas: un modelo estocástico de operación óptima de presas. Caso Embalse Salto Grande
dc.creator.none.fl_str_mv Weber, Juan F.
Menajovsky, Sergio
Failache, Nicolás
Zamanillo, Eduardo
Irigoyen, Manuel
author Weber, Juan F.
author_facet Weber, Juan F.
Menajovsky, Sergio
Failache, Nicolás
Zamanillo, Eduardo
Irigoyen, Manuel
author_role author
author2 Menajovsky, Sergio
Failache, Nicolás
Zamanillo, Eduardo
Irigoyen, Manuel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrología operativa
Modelación hidrológica
Ingeniería Civil
Manejo de embalses
Procesos hidráulicos
topic Hidrología operativa
Modelación hidrológica
Ingeniería Civil
Manejo de embalses
Procesos hidráulicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos; Argentina.
Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
En el marco del desarrollo del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) de la presa de Salto Grande (R.A. - R.O.U.) se incluyó el objetivo de revisar y determinar las normas operacionales que deben seguirse para la operación del mencionado complejo hidroeléctrico durante la ocurrencia de crecidas extraordinarias, críticas y la crecida máxima probable (CMP). Estas normas operacionales tienen como objetivo preservar la seguridad de las poblaciones ribereñas localizadas aguas abajo y aguas arriba del emplazamiento y la seguridad de la presa y sus instalaciones. Para la concreción de este objetivo se desarrolló un modelo de base estocástica, denominado CRECIDAS, que en base a información histórica disponible, minimiza el error relativo entre caudales medidos y pronosticados. Este programa (desarrollado en C++) permite al operador la simulación de un hidrograma óptimo de evacuación (a 14 días) que minimice una función de costo a elección del operador (costo propiamente dicho, número de evacuados, hectáreas inundadas o número de viviendas afectadas) tanto aguas arriba como aguas abajo de la presa, producto de dicha operación. Las entradas del programa son: un hidrograma de entrada al embalse pronosticado a 14 días, los caudales iniciales de entrada y salida del embalse, el nivel inicial del mismo, y el nivel final esperado por el operador. Como resultado de la simulación, se obtiene el hidrograma recomendado, junto con un intervalo de confianza asociado, los limnigramas de embalse correspondientes, y los valores de las funciones de costo descriptas. El programa fue testeado para crecidas del río Uruguay asociadas a diversos tiempos de retorno, obteniendo resultados que fueron comparados con los que se obtuvieron de la operación real en dichos casos. Como estudio de caso se analiza la crecida de junio-julio de 2014. Se concluye que CRECIDAS es una herramienta valiosa como modelo de apoyo para la toma de decisiones que es de utilidad a los responsables de planificar la operación de un embalse durante la ocurrencia de crecidas. De este modo, el operador puede considerar las incertidumbres asociadas a dicha planificación (debido a errores en los pronósticos meteorológicos, de precipitación e hidrológicos).
Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Menajovsky, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos; Argentina.
Fil: Failache, Nicolás. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Fil: Zamanillo, Eduardo. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Fil: Irigoyen, Manuel. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Weber, Juan F. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550697
url http://hdl.handle.net/11086/550697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666690138112
score 13.13397