Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá
- Autores
- Morillo, Sebastián; Tarela, Pablo A.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Morillo, Sebastián. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Tarela, Pablo A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El objetivo de este trabajo es realizar un primer estudio hidrotérmico del embalse de Yacyretá (Argentina - Paraguay), que incluye la predicción del futuro estado de estratificación frente a la elevación de cota prevista. Para ello se cuenta con registros de datos físicos, entre los que se destaca la medición de perfiles verticales de temperatura en distintos puntos del embalse. Los mismos se realizaron durante unos cuatro años, con frecuencias del orden del mes. Actualmente, el embalse presenta una buena mezcla térmica en la vertical durante prácticamente todo el año, al menos hasta las profundidades relevadas. Se presenta la implementación y calibración de un modelo hidrotérmico unidimensional del embalse. Se lo valida con los datos recién mencionados, lográndose un muy buen acuerdo. El modelo es luego utilizado en la etapa de predicción. En primer lugar, se concluye que en la situación actual, y de no presentarse cambios climáticos significativos, no se presentarían cambios de importancia en la estructura térmica del embalse. Es decir, no habría tendencias de calentamiento o enfriamiento progresivo, continuándose la variabilidad estacional observada. La elevación de la cota de embalse traería aparejada la reducción del espesor del hepilimnio estival, pero el mismo será más persistente y algo más cálido. Aparecerá una estratificación profunda marcada, a la altura de las obras de toma, con una diferencia térmica entre capas que irá desde los 5º C actuales hasta máximos probables de 10º C. Finalmente, se debe mencionar que el comportamiento hidrotérmico del embalse resulta complejo, debiéndose considerar a futuro la interacción con las corrientes y la geometría del vaso hidráulico. En este sentido, se recomienda proseguir los estudios a través de la simulación con modelos tridimensionales.
Entidad Binacional Yacyreta - Materia
-
Modelación matemática
Embalse
Lago - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/452
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_b706104f5bef6e12c1d2a57df843bdce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/452 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de YacyretáBalance de contaminantes en el Embalse de Yacyretá mediante modelación matemáticaMorillo, SebastiánTarela, Pablo A.Modelación matemáticaEmbalseLagoFil: Morillo, Sebastián. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Tarela, Pablo A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.El objetivo de este trabajo es realizar un primer estudio hidrotérmico del embalse de Yacyretá (Argentina - Paraguay), que incluye la predicción del futuro estado de estratificación frente a la elevación de cota prevista. Para ello se cuenta con registros de datos físicos, entre los que se destaca la medición de perfiles verticales de temperatura en distintos puntos del embalse. Los mismos se realizaron durante unos cuatro años, con frecuencias del orden del mes. Actualmente, el embalse presenta una buena mezcla térmica en la vertical durante prácticamente todo el año, al menos hasta las profundidades relevadas. Se presenta la implementación y calibración de un modelo hidrotérmico unidimensional del embalse. Se lo valida con los datos recién mencionados, lográndose un muy buen acuerdo. El modelo es luego utilizado en la etapa de predicción. En primer lugar, se concluye que en la situación actual, y de no presentarse cambios climáticos significativos, no se presentarían cambios de importancia en la estructura térmica del embalse. Es decir, no habría tendencias de calentamiento o enfriamiento progresivo, continuándose la variabilidad estacional observada. La elevación de la cota de embalse traería aparejada la reducción del espesor del hepilimnio estival, pero el mismo será más persistente y algo más cálido. Aparecerá una estratificación profunda marcada, a la altura de las obras de toma, con una diferencia térmica entre capas que irá desde los 5º C actuales hasta máximos probables de 10º C. Finalmente, se debe mencionar que el comportamiento hidrotérmico del embalse resulta complejo, debiéndose considerar a futuro la interacción con las corrientes y la geometría del vaso hidráulico. En este sentido, se recomienda proseguir los estudios a través de la simulación con modelos tridimensionales.Entidad Binacional Yacyreta2002-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/452spaArgentina (nación)7006477Paraguay (nación)1000055info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-11T11:11:34Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/452instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:34.831Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá Balance de contaminantes en el Embalse de Yacyretá mediante modelación matemática |
title |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá |
spellingShingle |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá Morillo, Sebastián Modelación matemática Embalse Lago |
title_short |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá |
title_full |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá |
title_fullStr |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá |
title_full_unstemmed |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá |
title_sort |
Simulación numérica de la estratificación térmica en el embalse de Yacyretá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morillo, Sebastián Tarela, Pablo A. |
author |
Morillo, Sebastián |
author_facet |
Morillo, Sebastián Tarela, Pablo A. |
author_role |
author |
author2 |
Tarela, Pablo A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelación matemática Embalse Lago |
topic |
Modelación matemática Embalse Lago |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morillo, Sebastián. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Tarela, Pablo A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. El objetivo de este trabajo es realizar un primer estudio hidrotérmico del embalse de Yacyretá (Argentina - Paraguay), que incluye la predicción del futuro estado de estratificación frente a la elevación de cota prevista. Para ello se cuenta con registros de datos físicos, entre los que se destaca la medición de perfiles verticales de temperatura en distintos puntos del embalse. Los mismos se realizaron durante unos cuatro años, con frecuencias del orden del mes. Actualmente, el embalse presenta una buena mezcla térmica en la vertical durante prácticamente todo el año, al menos hasta las profundidades relevadas. Se presenta la implementación y calibración de un modelo hidrotérmico unidimensional del embalse. Se lo valida con los datos recién mencionados, lográndose un muy buen acuerdo. El modelo es luego utilizado en la etapa de predicción. En primer lugar, se concluye que en la situación actual, y de no presentarse cambios climáticos significativos, no se presentarían cambios de importancia en la estructura térmica del embalse. Es decir, no habría tendencias de calentamiento o enfriamiento progresivo, continuándose la variabilidad estacional observada. La elevación de la cota de embalse traería aparejada la reducción del espesor del hepilimnio estival, pero el mismo será más persistente y algo más cálido. Aparecerá una estratificación profunda marcada, a la altura de las obras de toma, con una diferencia térmica entre capas que irá desde los 5º C actuales hasta máximos probables de 10º C. Finalmente, se debe mencionar que el comportamiento hidrotérmico del embalse resulta complejo, debiéndose considerar a futuro la interacción con las corrientes y la geometría del vaso hidráulico. En este sentido, se recomienda proseguir los estudios a través de la simulación con modelos tridimensionales. Entidad Binacional Yacyreta |
description |
Fil: Morillo, Sebastián. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/452 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina (nación) 7006477 Paraguay (nación) 1000055 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842977555782565888 |
score |
12.993085 |