Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra

Autores
Marín, Valentín; Mugni, Santiago Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Del Blanco, Mercedes
Iborra, Nicolás (coordinador)
Cipponeri, Marcos
Angulo, Mauricio
Angheben, Enrique
Sal Llargués, Eduardo
Descripción
El presente trabajo se realiza en el marco de la cátedra de Trabajo Final (H0526) de la carrera de Ingeniería Hidráulica. El objetivo es analizar el funcionamiento en serie de los embalses del Aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento -PdV- (que se ubicará sobre el río Grande, en la provincia de Mendoza) y Casa de Piedra (emplazado sobre el río Colorado, límite entre las provincias de Río Negro y La Pampa) y estudiar la prefactibilidad de la instalación de una nueva turbina en la central de Casa de Piedra. Para ello se desarrollaron modelos de embalse para cada aprovechamiento. Con los resultados arrojados por dichos modelos se obtienen importantes conclusiones a partir de las cuales es posible evaluar cuantitativamente (en este caso) el impacto que tendrá el emplazamiento del aprovechamiento PdV (ubicado en la cabecera de cuenca) sobre el ya existente embalse de Casa de Piedra. Se comprobó que con la erogación de los caudales mínimos de usos consuntivos en Portezuelo del Viento (definida por el Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) PdV) el funcionamiento en conjunto de ambos aprovechamientos no perjudica sustancialmente la producción energética de Casa de Piedra. Además, con la presencia de PdV queda demostrado que se aumenta la capacidad de regulación en la cuenca en su conjunto. Por último, si se contara con un mayor volumen de regulación en la cuenca (se cuenta con antecedentes de estudios previos que así también lo sugieren), los efectos del último período de sequía se sentirían en una menor proporción, garantizándose mayores tiempos en los que se cumpliría con la consigna de caudales mínimos de usos consuntivos.
Ingeniero Civil
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
Embalse
Hidrología
Central hidroeléctrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88354

id SEDICI_98e19fd349c5578415f4aa79ea917c5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88354
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de PiedraMarín, ValentínMugni, Santiago JavierIngeniería HidráulicaEmbalseHidrologíaCentral hidroeléctricaEl presente trabajo se realiza en el marco de la cátedra de Trabajo Final (H0526) de la carrera de Ingeniería Hidráulica. El objetivo es analizar el funcionamiento en serie de los embalses del Aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento -PdV- (que se ubicará sobre el río Grande, en la provincia de Mendoza) y Casa de Piedra (emplazado sobre el río Colorado, límite entre las provincias de Río Negro y La Pampa) y estudiar la prefactibilidad de la instalación de una nueva turbina en la central de Casa de Piedra. Para ello se desarrollaron modelos de embalse para cada aprovechamiento. Con los resultados arrojados por dichos modelos se obtienen importantes conclusiones a partir de las cuales es posible evaluar cuantitativamente (en este caso) el impacto que tendrá el emplazamiento del aprovechamiento PdV (ubicado en la cabecera de cuenca) sobre el ya existente embalse de Casa de Piedra. Se comprobó que con la erogación de los caudales mínimos de usos consuntivos en Portezuelo del Viento (definida por el Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) PdV) el funcionamiento en conjunto de ambos aprovechamientos no perjudica sustancialmente la producción energética de Casa de Piedra. Además, con la presencia de PdV queda demostrado que se aumenta la capacidad de regulación en la cuenca en su conjunto. Por último, si se contara con un mayor volumen de regulación en la cuenca (se cuenta con antecedentes de estudios previos que así también lo sugieren), los efectos del último período de sequía se sentirían en una menor proporción, garantizándose mayores tiempos en los que se cumpliría con la consigna de caudales mínimos de usos consuntivos.Ingeniero CivilUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaDel Blanco, MercedesIborra, Nicolás (coordinador)Cipponeri, MarcosAngulo, MauricioAngheben, EnriqueSal Llargués, Eduardo2019-05-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:55.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra
title Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra
spellingShingle Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra
Marín, Valentín
Ingeniería Hidráulica
Embalse
Hidrología
Central hidroeléctrica
title_short Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra
title_full Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra
title_fullStr Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra
title_full_unstemmed Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra
title_sort Efectos del futuro aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento sobre la operación del embalse Casa de Piedra
dc.creator.none.fl_str_mv Marín, Valentín
Mugni, Santiago Javier
author Marín, Valentín
author_facet Marín, Valentín
Mugni, Santiago Javier
author_role author
author2 Mugni, Santiago Javier
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Blanco, Mercedes
Iborra, Nicolás (coordinador)
Cipponeri, Marcos
Angulo, Mauricio
Angheben, Enrique
Sal Llargués, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Embalse
Hidrología
Central hidroeléctrica
topic Ingeniería Hidráulica
Embalse
Hidrología
Central hidroeléctrica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se realiza en el marco de la cátedra de Trabajo Final (H0526) de la carrera de Ingeniería Hidráulica. El objetivo es analizar el funcionamiento en serie de los embalses del Aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento -PdV- (que se ubicará sobre el río Grande, en la provincia de Mendoza) y Casa de Piedra (emplazado sobre el río Colorado, límite entre las provincias de Río Negro y La Pampa) y estudiar la prefactibilidad de la instalación de una nueva turbina en la central de Casa de Piedra. Para ello se desarrollaron modelos de embalse para cada aprovechamiento. Con los resultados arrojados por dichos modelos se obtienen importantes conclusiones a partir de las cuales es posible evaluar cuantitativamente (en este caso) el impacto que tendrá el emplazamiento del aprovechamiento PdV (ubicado en la cabecera de cuenca) sobre el ya existente embalse de Casa de Piedra. Se comprobó que con la erogación de los caudales mínimos de usos consuntivos en Portezuelo del Viento (definida por el Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) PdV) el funcionamiento en conjunto de ambos aprovechamientos no perjudica sustancialmente la producción energética de Casa de Piedra. Además, con la presencia de PdV queda demostrado que se aumenta la capacidad de regulación en la cuenca en su conjunto. Por último, si se contara con un mayor volumen de regulación en la cuenca (se cuenta con antecedentes de estudios previos que así también lo sugieren), los efectos del último período de sequía se sentirían en una menor proporción, garantizándose mayores tiempos en los que se cumpliría con la consigna de caudales mínimos de usos consuntivos.
Ingeniero Civil
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El presente trabajo se realiza en el marco de la cátedra de Trabajo Final (H0526) de la carrera de Ingeniería Hidráulica. El objetivo es analizar el funcionamiento en serie de los embalses del Aprovechamiento multipropósito Portezuelo del Viento -PdV- (que se ubicará sobre el río Grande, en la provincia de Mendoza) y Casa de Piedra (emplazado sobre el río Colorado, límite entre las provincias de Río Negro y La Pampa) y estudiar la prefactibilidad de la instalación de una nueva turbina en la central de Casa de Piedra. Para ello se desarrollaron modelos de embalse para cada aprovechamiento. Con los resultados arrojados por dichos modelos se obtienen importantes conclusiones a partir de las cuales es posible evaluar cuantitativamente (en este caso) el impacto que tendrá el emplazamiento del aprovechamiento PdV (ubicado en la cabecera de cuenca) sobre el ya existente embalse de Casa de Piedra. Se comprobó que con la erogación de los caudales mínimos de usos consuntivos en Portezuelo del Viento (definida por el Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) PdV) el funcionamiento en conjunto de ambos aprovechamientos no perjudica sustancialmente la producción energética de Casa de Piedra. Además, con la presencia de PdV queda demostrado que se aumenta la capacidad de regulación en la cuenca en su conjunto. Por último, si se contara con un mayor volumen de regulación en la cuenca (se cuenta con antecedentes de estudios previos que así también lo sugieren), los efectos del último período de sequía se sentirían en una menor proporción, garantizándose mayores tiempos en los que se cumpliría con la consigna de caudales mínimos de usos consuntivos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88354
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260376381554688
score 13.13397