Procesos de transformación urbana

Autores
Colautti, Viviana Elizabeth; Fernández Castro, Javier; Medina, Mercedes; Mullins, Patricio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Libro
“Procesos de transformación urbana” aborda el conflicto de la gentrificación urbana. Es un libro donde nos hacemos preguntas cuestionando certezas acerca del hábitat barrial en la ciudad latinoamericana, en particular Córdoba. En principio proponemos hipótesis de proyectos que nos proporcionan una respuesta posible a un problema social y urbano concreto frente al problema de la gentrificación en barrios peri-centrales de la ciudad de Córdoba. En este sentido, nos interesa la dinámica barrial y nos preguntamos cómo proyectar una arquitectura en la mixtura y diversidad durante las transformaciones urbanas. Proponemos repensar las lógicas operativas del proyecto y reflexionar sobre el modo de aproximarnos a la investigación proyectual relacionado a las prácticas extensionistas y a los modos de abordaje al proyecto en la academia. La sede del taller de proyectos que realizamos es en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba en el Taller 36 AC, (cátedras de Arquitectura 3A y 6C) y en el Centro Marina Waisman, en la FAUD de la UNC. Trabajamos contenidos específicos referidos a las prácticas arquitectónicas y urbanas presentando el conflicto como inicio de un proceso de diseño y fuente esencial del proyecto. El conflicto entonces, es el impulsor para desarrollar la propuesta de cada proyecto en la escala de intervención pertinente a cada problemática. Es en este sentido, nuestra mirada es la de los destinatarios o usuarios de los trabajos extensionistas que realizamos, los trabajos académicos son los resultados de este modo de abordaje; y el proyecto de investigación profundiza en esta línea desde lo conceptual e instrumental. En este Libro, Alberdi es el barrio común o punto de encuentro donde hemos proyectado en ambas cátedras durante el año 2014 en los talleres de arquitectura, en la investigación y en las prácticas extensionistas. Se trata de un libro impreso que consta de cuatro partes o módulos intercambiables, ordenados según el filtro de interés con que se miren las problemáticas urbanas. Cada módulo aborda el foco del problema en general, el barrio y la respuesta en lo académico. Una propuesta de actividad de investigación aplicada y de articulación entre investigación, extensión y docencia en relación a los derechos ciudadanos. Este documento está organizado en cuatro partes o bloques diferenciados e interrelacionados: El bloque “C”- Conflicto urbano. El problema como iniciador de las búsquedas que desarrollamos. El bloque “I”- Investigación. Estado de situación y detección de lógicas de ocupación del territorio urbano y su transformación. El bloque “E”- Extensión. Reflexión-acción en el territorio urbano. Mirada conjunta con los vecinos. El bloque “A”- Académica. Transferencias: Proyectos realizados en el Taller 36 AC, de las cátedras de Arquitectura 3A y 6C, FAUD-UNC. Abordan diferentes escalas de intervención bajo el mismo problema de estudio. En todos los bloques, se apuesta a vincular y relacionar la investigación, las prácticas extensionistas con las prácticas académicas mediante diversos instrumentos y acciones que delinean un modo posible de inclusión ciudadana.
Materia
Hábitat
Barrio
Transformación urbana
Barrio Alberdi (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6184

id RDUUNC_1be215909b19bb306d722e37042e24f3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6184
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Procesos de transformación urbanaGentrificación en el contexto barrialAlberdiColautti, Viviana ElizabethFernández Castro, JavierMedina, MercedesMullins, PatricioHábitatBarrioTransformación urbanaBarrio Alberdi (Córdoba, Córdoba, Argentina)Libro“Procesos de transformación urbana” aborda el conflicto de la gentrificación urbana. Es un libro donde nos hacemos preguntas cuestionando certezas acerca del hábitat barrial en la ciudad latinoamericana, en particular Córdoba. En principio proponemos hipótesis de proyectos que nos proporcionan una respuesta posible a un problema social y urbano concreto frente al problema de la gentrificación en barrios peri-centrales de la ciudad de Córdoba. En este sentido, nos interesa la dinámica barrial y nos preguntamos cómo proyectar una arquitectura en la mixtura y diversidad durante las transformaciones urbanas. Proponemos repensar las lógicas operativas del proyecto y reflexionar sobre el modo de aproximarnos a la investigación proyectual relacionado a las prácticas extensionistas y a los modos de abordaje al proyecto en la academia. La sede del taller de proyectos que realizamos es en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba en el Taller 36 AC, (cátedras de Arquitectura 3A y 6C) y en el Centro Marina Waisman, en la FAUD de la UNC. Trabajamos contenidos específicos referidos a las prácticas arquitectónicas y urbanas presentando el conflicto como inicio de un proceso de diseño y fuente esencial del proyecto. El conflicto entonces, es el impulsor para desarrollar la propuesta de cada proyecto en la escala de intervención pertinente a cada problemática. Es en este sentido, nuestra mirada es la de los destinatarios o usuarios de los trabajos extensionistas que realizamos, los trabajos académicos son los resultados de este modo de abordaje; y el proyecto de investigación profundiza en esta línea desde lo conceptual e instrumental. En este Libro, Alberdi es el barrio común o punto de encuentro donde hemos proyectado en ambas cátedras durante el año 2014 en los talleres de arquitectura, en la investigación y en las prácticas extensionistas. Se trata de un libro impreso que consta de cuatro partes o módulos intercambiables, ordenados según el filtro de interés con que se miren las problemáticas urbanas. Cada módulo aborda el foco del problema en general, el barrio y la respuesta en lo académico. Una propuesta de actividad de investigación aplicada y de articulación entre investigación, extensión y docencia en relación a los derechos ciudadanos. Este documento está organizado en cuatro partes o bloques diferenciados e interrelacionados: El bloque “C”- Conflicto urbano. El problema como iniciador de las búsquedas que desarrollamos. El bloque “I”- Investigación. Estado de situación y detección de lógicas de ocupación del territorio urbano y su transformación. El bloque “E”- Extensión. Reflexión-acción en el territorio urbano. Mirada conjunta con los vecinos. El bloque “A”- Académica. Transferencias: Proyectos realizados en el Taller 36 AC, de las cátedras de Arquitectura 3A y 6C, FAUD-UNC. Abordan diferentes escalas de intervención bajo el mismo problema de estudio. En todos los bloques, se apuesta a vincular y relacionar la investigación, las prácticas extensionistas con las prácticas académicas mediante diversos instrumentos y acciones que delinean un modo posible de inclusión ciudadana.Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de CórdobaAcosta Olmos, SusanaSalinas, José LuisQuintana, José Manuel2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789874415189http://hdl.handle.net/11086/6184spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6184Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:33.307Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de transformación urbana
Gentrificación en el contexto barrial
Alberdi
title Procesos de transformación urbana
spellingShingle Procesos de transformación urbana
Colautti, Viviana Elizabeth
Hábitat
Barrio
Transformación urbana
Barrio Alberdi (Córdoba, Córdoba, Argentina)
title_short Procesos de transformación urbana
title_full Procesos de transformación urbana
title_fullStr Procesos de transformación urbana
title_full_unstemmed Procesos de transformación urbana
title_sort Procesos de transformación urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Colautti, Viviana Elizabeth
Fernández Castro, Javier
Medina, Mercedes
Mullins, Patricio
author Colautti, Viviana Elizabeth
author_facet Colautti, Viviana Elizabeth
Fernández Castro, Javier
Medina, Mercedes
Mullins, Patricio
author_role author
author2 Fernández Castro, Javier
Medina, Mercedes
Mullins, Patricio
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta Olmos, Susana
Salinas, José Luis
Quintana, José Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat
Barrio
Transformación urbana
Barrio Alberdi (Córdoba, Córdoba, Argentina)
topic Hábitat
Barrio
Transformación urbana
Barrio Alberdi (Córdoba, Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Libro
“Procesos de transformación urbana” aborda el conflicto de la gentrificación urbana. Es un libro donde nos hacemos preguntas cuestionando certezas acerca del hábitat barrial en la ciudad latinoamericana, en particular Córdoba. En principio proponemos hipótesis de proyectos que nos proporcionan una respuesta posible a un problema social y urbano concreto frente al problema de la gentrificación en barrios peri-centrales de la ciudad de Córdoba. En este sentido, nos interesa la dinámica barrial y nos preguntamos cómo proyectar una arquitectura en la mixtura y diversidad durante las transformaciones urbanas. Proponemos repensar las lógicas operativas del proyecto y reflexionar sobre el modo de aproximarnos a la investigación proyectual relacionado a las prácticas extensionistas y a los modos de abordaje al proyecto en la academia. La sede del taller de proyectos que realizamos es en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba en el Taller 36 AC, (cátedras de Arquitectura 3A y 6C) y en el Centro Marina Waisman, en la FAUD de la UNC. Trabajamos contenidos específicos referidos a las prácticas arquitectónicas y urbanas presentando el conflicto como inicio de un proceso de diseño y fuente esencial del proyecto. El conflicto entonces, es el impulsor para desarrollar la propuesta de cada proyecto en la escala de intervención pertinente a cada problemática. Es en este sentido, nuestra mirada es la de los destinatarios o usuarios de los trabajos extensionistas que realizamos, los trabajos académicos son los resultados de este modo de abordaje; y el proyecto de investigación profundiza en esta línea desde lo conceptual e instrumental. En este Libro, Alberdi es el barrio común o punto de encuentro donde hemos proyectado en ambas cátedras durante el año 2014 en los talleres de arquitectura, en la investigación y en las prácticas extensionistas. Se trata de un libro impreso que consta de cuatro partes o módulos intercambiables, ordenados según el filtro de interés con que se miren las problemáticas urbanas. Cada módulo aborda el foco del problema en general, el barrio y la respuesta en lo académico. Una propuesta de actividad de investigación aplicada y de articulación entre investigación, extensión y docencia en relación a los derechos ciudadanos. Este documento está organizado en cuatro partes o bloques diferenciados e interrelacionados: El bloque “C”- Conflicto urbano. El problema como iniciador de las búsquedas que desarrollamos. El bloque “I”- Investigación. Estado de situación y detección de lógicas de ocupación del territorio urbano y su transformación. El bloque “E”- Extensión. Reflexión-acción en el territorio urbano. Mirada conjunta con los vecinos. El bloque “A”- Académica. Transferencias: Proyectos realizados en el Taller 36 AC, de las cátedras de Arquitectura 3A y 6C, FAUD-UNC. Abordan diferentes escalas de intervención bajo el mismo problema de estudio. En todos los bloques, se apuesta a vincular y relacionar la investigación, las prácticas extensionistas con las prácticas académicas mediante diversos instrumentos y acciones que delinean un modo posible de inclusión ciudadana.
description Libro
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789874415189
http://hdl.handle.net/11086/6184
identifier_str_mv 9789874415189
url http://hdl.handle.net/11086/6184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143359770427392
score 12.712165