Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes

Autores
Arce, Paola
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Diseño, CIDI 2013
Fil: Arce, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La arquitectura actual que da soporte a los lugares de uso masivo adopta usualmente la forma de un edificio acabado y definido. Sin embargo es posible observar que algunos espacios representativos de la vida colectiva de la ciudad están cambiando. Nuevos lugares de encuentro surgen como expresión de la dinámica de la vida urbana contemporánea y el comportamiento individual y grupal de los individuos. Se trata de espacios singulares que manifiestan lógicas de conformación distintas tanto de los espacios públicos tradicionales como de los espacios privados a los que estamos habituados. El modo en el que se sucede la vida colectiva va encontrando nuevas maneras de expresarse en el espacio, es así como la ciudad material se transforma en su capacidad de reinventarse encontrando nuevas combinaciones que redefinen sus formas y sus lugares. Ante la heterogeneidad y complejidad con que la ciudad contemporánea se nos presenta, llaman nuestra atención, el surgimiento de nuevos puntos de encuentro que permanecen al margen de los productos que ofrecen tradicionalmente la arquitectura y el urbanismo. Nos referimos a zonas recuperadas por los ciudadanos que están transformándose en lugares que promueven los valores de convivencia y agregación ciudadana convirtiéndose en espacios públicos alternativos a los espacios públicos oficializados. En la Ciudad de Córdoba, en el corazón del histórico Barrio Güemes, han proliferado en los últimos años nuevos espacios de uso colectivo, que se encuentran dispersos en el interior del tejido existente produciendo una transformación radical en el paisaje del sector. A partir de micro intervenciones de pequeña escala que afectan directamente el espacio público, el barrio vuelve a ser redefinido y puesto en valor con una lógica de ocupación y de usos que transforma paulatinamente el ambiente urbano. Esta transformación se traduce en una manifestación que resignifica a la ciudad como espacio vivido, en la que sobresalen características que aluden a conceptos de pertenencia, interrelación, intercambio, agregación, apropiación; donde los llenos y vacíos del tejido se rescatan y recuperan logrando vincular edificios, usos y contexto en la conformación de nuevas estructuras abiertas y cambiantes. Su importancia radica en que en estas nuevas estructuras se vislumbra un modo interesante de hacer arquitectura y ciudad. Si bien las intervenciones materiales se producen de manera informal e intuitiva, generan un interesante clima de cambio y renovación de gran aceptación ciudadana. La mirada disciplinar del arquitecto puesta sobre estos espacios nos permite sacar a luz nuevas reflexiones que posibiliten hallazgos de interés. Profundizar en el reconocimiento de estas situaciones espaciales abre un nuevo punto de vista que podría generar aportes al campo de la arquitectura y el diseño y específicamente a la actividad creativa y proyectual entendiendo que el acto de diseñar y proyectar puede basarse en una reinterpretación de los modos de habitar y puede renovarse en la interacción con las prácticas sociales.
Fil: Arce, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Urbanismo
Barrio
Remodelación de barrios
intervención urbana
Barrio histórico
Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16010

id RDUUNC_4e598d636e95e6afa9e7619c9f41205f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16010
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio GüemesArce, PaolaUrbanismoBarrioRemodelación de barriosintervención urbanaBarrio históricoBarrio Güemes (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Diseño, CIDI 2013Fil: Arce, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa arquitectura actual que da soporte a los lugares de uso masivo adopta usualmente la forma de un edificio acabado y definido. Sin embargo es posible observar que algunos espacios representativos de la vida colectiva de la ciudad están cambiando. Nuevos lugares de encuentro surgen como expresión de la dinámica de la vida urbana contemporánea y el comportamiento individual y grupal de los individuos. Se trata de espacios singulares que manifiestan lógicas de conformación distintas tanto de los espacios públicos tradicionales como de los espacios privados a los que estamos habituados. El modo en el que se sucede la vida colectiva va encontrando nuevas maneras de expresarse en el espacio, es así como la ciudad material se transforma en su capacidad de reinventarse encontrando nuevas combinaciones que redefinen sus formas y sus lugares. Ante la heterogeneidad y complejidad con que la ciudad contemporánea se nos presenta, llaman nuestra atención, el surgimiento de nuevos puntos de encuentro que permanecen al margen de los productos que ofrecen tradicionalmente la arquitectura y el urbanismo. Nos referimos a zonas recuperadas por los ciudadanos que están transformándose en lugares que promueven los valores de convivencia y agregación ciudadana convirtiéndose en espacios públicos alternativos a los espacios públicos oficializados. En la Ciudad de Córdoba, en el corazón del histórico Barrio Güemes, han proliferado en los últimos años nuevos espacios de uso colectivo, que se encuentran dispersos en el interior del tejido existente produciendo una transformación radical en el paisaje del sector. A partir de micro intervenciones de pequeña escala que afectan directamente el espacio público, el barrio vuelve a ser redefinido y puesto en valor con una lógica de ocupación y de usos que transforma paulatinamente el ambiente urbano. Esta transformación se traduce en una manifestación que resignifica a la ciudad como espacio vivido, en la que sobresalen características que aluden a conceptos de pertenencia, interrelación, intercambio, agregación, apropiación; donde los llenos y vacíos del tejido se rescatan y recuperan logrando vincular edificios, usos y contexto en la conformación de nuevas estructuras abiertas y cambiantes. Su importancia radica en que en estas nuevas estructuras se vislumbra un modo interesante de hacer arquitectura y ciudad. Si bien las intervenciones materiales se producen de manera informal e intuitiva, generan un interesante clima de cambio y renovación de gran aceptación ciudadana. La mirada disciplinar del arquitecto puesta sobre estos espacios nos permite sacar a luz nuevas reflexiones que posibiliten hallazgos de interés. Profundizar en el reconocimiento de estas situaciones espaciales abre un nuevo punto de vista que podría generar aportes al campo de la arquitectura y el diseño y específicamente a la actividad creativa y proyectual entendiendo que el acto de diseñar y proyectar puede basarse en una reinterpretación de los modos de habitar y puede renovarse en la interacción con las prácticas sociales.Fil: Arce, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16010spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16010Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:07.395Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes
title Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes
spellingShingle Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes
Arce, Paola
Urbanismo
Barrio
Remodelación de barrios
intervención urbana
Barrio histórico
Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)
title_short Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes
title_full Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes
title_fullStr Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes
title_full_unstemmed Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes
title_sort Micro intervenciones Urbanas: Los Nuevos espacios de encuentro de Barrio Güemes
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Paola
author Arce, Paola
author_facet Arce, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Barrio
Remodelación de barrios
intervención urbana
Barrio histórico
Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)
topic Urbanismo
Barrio
Remodelación de barrios
intervención urbana
Barrio histórico
Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Diseño, CIDI 2013
Fil: Arce, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La arquitectura actual que da soporte a los lugares de uso masivo adopta usualmente la forma de un edificio acabado y definido. Sin embargo es posible observar que algunos espacios representativos de la vida colectiva de la ciudad están cambiando. Nuevos lugares de encuentro surgen como expresión de la dinámica de la vida urbana contemporánea y el comportamiento individual y grupal de los individuos. Se trata de espacios singulares que manifiestan lógicas de conformación distintas tanto de los espacios públicos tradicionales como de los espacios privados a los que estamos habituados. El modo en el que se sucede la vida colectiva va encontrando nuevas maneras de expresarse en el espacio, es así como la ciudad material se transforma en su capacidad de reinventarse encontrando nuevas combinaciones que redefinen sus formas y sus lugares. Ante la heterogeneidad y complejidad con que la ciudad contemporánea se nos presenta, llaman nuestra atención, el surgimiento de nuevos puntos de encuentro que permanecen al margen de los productos que ofrecen tradicionalmente la arquitectura y el urbanismo. Nos referimos a zonas recuperadas por los ciudadanos que están transformándose en lugares que promueven los valores de convivencia y agregación ciudadana convirtiéndose en espacios públicos alternativos a los espacios públicos oficializados. En la Ciudad de Córdoba, en el corazón del histórico Barrio Güemes, han proliferado en los últimos años nuevos espacios de uso colectivo, que se encuentran dispersos en el interior del tejido existente produciendo una transformación radical en el paisaje del sector. A partir de micro intervenciones de pequeña escala que afectan directamente el espacio público, el barrio vuelve a ser redefinido y puesto en valor con una lógica de ocupación y de usos que transforma paulatinamente el ambiente urbano. Esta transformación se traduce en una manifestación que resignifica a la ciudad como espacio vivido, en la que sobresalen características que aluden a conceptos de pertenencia, interrelación, intercambio, agregación, apropiación; donde los llenos y vacíos del tejido se rescatan y recuperan logrando vincular edificios, usos y contexto en la conformación de nuevas estructuras abiertas y cambiantes. Su importancia radica en que en estas nuevas estructuras se vislumbra un modo interesante de hacer arquitectura y ciudad. Si bien las intervenciones materiales se producen de manera informal e intuitiva, generan un interesante clima de cambio y renovación de gran aceptación ciudadana. La mirada disciplinar del arquitecto puesta sobre estos espacios nos permite sacar a luz nuevas reflexiones que posibiliten hallazgos de interés. Profundizar en el reconocimiento de estas situaciones espaciales abre un nuevo punto de vista que podría generar aportes al campo de la arquitectura y el diseño y específicamente a la actividad creativa y proyectual entendiendo que el acto de diseñar y proyectar puede basarse en una reinterpretación de los modos de habitar y puede renovarse en la interacción con las prácticas sociales.
Fil: Arce, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Diseño, CIDI 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16010
url http://hdl.handle.net/11086/16010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892896370688
score 13.070432