Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato
- Autores
- Gil Rodríguez, Pablo Sebastián; Jais, Marina Soledad; Martinez, Héctor Antonio Javier; Peralta Porcel, Nicolas Alberto; Gigena, Carlos Daniel; Julían, Sonia Rosa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Peralta Porcel, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
OBJETIVO: evaluar la microfiltración de restauraciones provisionales posterior a la colocación de2-octylcianoacrilato en dientes con endodoncia. METODO: se utilizaron 30 premolares provistos por el Bco de Dientes de la Fac. de Odo. de la UNC, conservados en formaldehido al 8%.Las coronas se cortaron con disco de diamante altamente refrigerado.Las endodoncias se realizaron con el sistema rotatorio Pro Taper y se obturaron con conos y sellador AH Plus(Dentsply, Sirona-Suiza).Se tallaron cajas oclusales utilizando un paralizador con una turbina incorporada y se estandarizó el tallado colocando una plantilla metálica sobre la superficie oclusal. Se formaron aleatoriamente 5 grupos (n=6).Se uso como sellador el 2-Octyl cianoacrilato Dermabond(Ethicon- New Jersey-US) y como materiales de restauración temporarios IRM (DentsplyInt. Inc. Milford, USA) y Cavit(3M-Espe Germany).Grupos:Grupo1:IRM sin Dermabond; Grupo2:IRM con Dermabond;Grupo3:Cavit sin Dermabond;Grupo 4:Cavit con Dermabond;Grupo 5: sin Dermabond ni restauración provisoria (testigo).Se impermeabilizaron en su cara externa con laca y luego se sumergieron en Rodamina B durante 7 días a 37°C. Se lavaron y cortaron con un disco diamantado refrigerado, en sentido vestíbulo-palatino.Las muestras fueron escaneadas con escáner gráfico HP-G3110 a una resolución de 1200 dpi y 24 bit de prof. de color, las imágenes obtenidas fueron calibradas por el software con el cual se llevaron a cabo las mediciones(Image Pro-Plus v.4.52). Se midió la filtración longitudinal en mm y en dentina a nivel de 1, 2, 3 y 4mm de la superficie oclusal.Los grupos experimentales se analizaron mediante ANOVA y test de Tukey.RESULTADOS: La filtración en dirección longitudinal de los grupos experimentales se analizaron mediante ANOVA.Las diferencias no fueron estadísticamente significativas: p=0,099;p>0,05(media: G1:2,63, G2:2,31,G3:1,53,G4:1,60,G5:5,65).La filtración lateral (Test de Tukey- contrastes múltiples) mostró diferencias significativa del G1 (mayor filtración) respecto de los otros grupos: p=0,001; p<0,05 (media:G1:0,27,G2:0,11,G3:0,07,G4: 0,03,G5:0,77). CONCLUSIONES: los grupos con Cavit obtuvieron los mejores resultados con independencia de la presencia o no de Dermabond, si bien su utilización redujo los valores de filtración.
Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Peralta Porcel, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Microfiltración
Sistema de Sçsellado de fibrina
Materiales dentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555196
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_92dbd308a57cbc5dc1383dfc4b148d3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555196 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilatoGil Rodríguez, Pablo SebastiánJais, Marina SoledadMartinez, Héctor Antonio JavierPeralta Porcel, Nicolas AlbertoGigena, Carlos DanielJulían, Sonia RosaMicrofiltraciónSistema de Sçsellado de fibrinaMateriales dentalesFil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Peralta Porcel, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.OBJETIVO: evaluar la microfiltración de restauraciones provisionales posterior a la colocación de2-octylcianoacrilato en dientes con endodoncia. METODO: se utilizaron 30 premolares provistos por el Bco de Dientes de la Fac. de Odo. de la UNC, conservados en formaldehido al 8%.Las coronas se cortaron con disco de diamante altamente refrigerado.Las endodoncias se realizaron con el sistema rotatorio Pro Taper y se obturaron con conos y sellador AH Plus(Dentsply, Sirona-Suiza).Se tallaron cajas oclusales utilizando un paralizador con una turbina incorporada y se estandarizó el tallado colocando una plantilla metálica sobre la superficie oclusal. Se formaron aleatoriamente 5 grupos (n=6).Se uso como sellador el 2-Octyl cianoacrilato Dermabond(Ethicon- New Jersey-US) y como materiales de restauración temporarios IRM (DentsplyInt. Inc. Milford, USA) y Cavit(3M-Espe Germany).Grupos:Grupo1:IRM sin Dermabond; Grupo2:IRM con Dermabond;Grupo3:Cavit sin Dermabond;Grupo 4:Cavit con Dermabond;Grupo 5: sin Dermabond ni restauración provisoria (testigo).Se impermeabilizaron en su cara externa con laca y luego se sumergieron en Rodamina B durante 7 días a 37°C. Se lavaron y cortaron con un disco diamantado refrigerado, en sentido vestíbulo-palatino.Las muestras fueron escaneadas con escáner gráfico HP-G3110 a una resolución de 1200 dpi y 24 bit de prof. de color, las imágenes obtenidas fueron calibradas por el software con el cual se llevaron a cabo las mediciones(Image Pro-Plus v.4.52). Se midió la filtración longitudinal en mm y en dentina a nivel de 1, 2, 3 y 4mm de la superficie oclusal.Los grupos experimentales se analizaron mediante ANOVA y test de Tukey.RESULTADOS: La filtración en dirección longitudinal de los grupos experimentales se analizaron mediante ANOVA.Las diferencias no fueron estadísticamente significativas: p=0,099;p>0,05(media: G1:2,63, G2:2,31,G3:1,53,G4:1,60,G5:5,65).La filtración lateral (Test de Tukey- contrastes múltiples) mostró diferencias significativa del G1 (mayor filtración) respecto de los otros grupos: p=0,001; p<0,05 (media:G1:0,27,G2:0,11,G3:0,07,G4: 0,03,G5:0,77). CONCLUSIONES: los grupos con Cavit obtuvieron los mejores resultados con independencia de la presencia o no de Dermabond, si bien su utilización redujo los valores de filtración.Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Peralta Porcel, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-3-6http://hdl.handle.net/11086/555196spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555196Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:30.232Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato |
title |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato |
spellingShingle |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato Gil Rodríguez, Pablo Sebastián Microfiltración Sistema de Sçsellado de fibrina Materiales dentales |
title_short |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato |
title_full |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato |
title_fullStr |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato |
title_full_unstemmed |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato |
title_sort |
Evaluación del sellado marginal en la interfaz diente-obturación provisional utilizando 2-octyl cianocrilato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil Rodríguez, Pablo Sebastián Jais, Marina Soledad Martinez, Héctor Antonio Javier Peralta Porcel, Nicolas Alberto Gigena, Carlos Daniel Julían, Sonia Rosa |
author |
Gil Rodríguez, Pablo Sebastián |
author_facet |
Gil Rodríguez, Pablo Sebastián Jais, Marina Soledad Martinez, Héctor Antonio Javier Peralta Porcel, Nicolas Alberto Gigena, Carlos Daniel Julían, Sonia Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Jais, Marina Soledad Martinez, Héctor Antonio Javier Peralta Porcel, Nicolas Alberto Gigena, Carlos Daniel Julían, Sonia Rosa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microfiltración Sistema de Sçsellado de fibrina Materiales dentales |
topic |
Microfiltración Sistema de Sçsellado de fibrina Materiales dentales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Peralta Porcel, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. OBJETIVO: evaluar la microfiltración de restauraciones provisionales posterior a la colocación de2-octylcianoacrilato en dientes con endodoncia. METODO: se utilizaron 30 premolares provistos por el Bco de Dientes de la Fac. de Odo. de la UNC, conservados en formaldehido al 8%.Las coronas se cortaron con disco de diamante altamente refrigerado.Las endodoncias se realizaron con el sistema rotatorio Pro Taper y se obturaron con conos y sellador AH Plus(Dentsply, Sirona-Suiza).Se tallaron cajas oclusales utilizando un paralizador con una turbina incorporada y se estandarizó el tallado colocando una plantilla metálica sobre la superficie oclusal. Se formaron aleatoriamente 5 grupos (n=6).Se uso como sellador el 2-Octyl cianoacrilato Dermabond(Ethicon- New Jersey-US) y como materiales de restauración temporarios IRM (DentsplyInt. Inc. Milford, USA) y Cavit(3M-Espe Germany).Grupos:Grupo1:IRM sin Dermabond; Grupo2:IRM con Dermabond;Grupo3:Cavit sin Dermabond;Grupo 4:Cavit con Dermabond;Grupo 5: sin Dermabond ni restauración provisoria (testigo).Se impermeabilizaron en su cara externa con laca y luego se sumergieron en Rodamina B durante 7 días a 37°C. Se lavaron y cortaron con un disco diamantado refrigerado, en sentido vestíbulo-palatino.Las muestras fueron escaneadas con escáner gráfico HP-G3110 a una resolución de 1200 dpi y 24 bit de prof. de color, las imágenes obtenidas fueron calibradas por el software con el cual se llevaron a cabo las mediciones(Image Pro-Plus v.4.52). Se midió la filtración longitudinal en mm y en dentina a nivel de 1, 2, 3 y 4mm de la superficie oclusal.Los grupos experimentales se analizaron mediante ANOVA y test de Tukey.RESULTADOS: La filtración en dirección longitudinal de los grupos experimentales se analizaron mediante ANOVA.Las diferencias no fueron estadísticamente significativas: p=0,099;p>0,05(media: G1:2,63, G2:2,31,G3:1,53,G4:1,60,G5:5,65).La filtración lateral (Test de Tukey- contrastes múltiples) mostró diferencias significativa del G1 (mayor filtración) respecto de los otros grupos: p=0,001; p<0,05 (media:G1:0,27,G2:0,11,G3:0,07,G4: 0,03,G5:0,77). CONCLUSIONES: los grupos con Cavit obtuvieron los mejores resultados con independencia de la presencia o no de Dermabond, si bien su utilización redujo los valores de filtración. Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Peralta Porcel, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-3-6 http://hdl.handle.net/11086/555196 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-3-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143331508158464 |
score |
12.706009 |