De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica
- Autores
- Moreno, Luisa; Zurita, María Elisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moreno, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En contextos de formación docente superior universitaria o no universitaria, cuando los alumnos ya transitaron gran parte de la carrera, se espera que los estudiantes cuenten con los conocimientos y habilidades de composición necesarias para escribir textos y evidenciar calidad elocutiva en los mismos. La caracterización de este nivel, puede establecerse observando: Variedad de objetivos de contenido, estructuración del proceso de escritura, despliegue de relaciones establecidas, tanto en la composición de textos académicos como en narraciones sobre la propia experiencia vital. En consonancia con Van Dijk (1992: 21-22), podemos afirmar que un texto es una estructura de significación, un conjunto sígnico coherente que se presenta como una unidad lingüística comunicativa, que concreta una actividad verbal de carácter social, en la cual la intención del hablante produce un cierre semántico. Nuestra investigación versa sobre cómo se construye el ser docente, a partir de relatos de vida escolar, tanto en el aspecto de la representación como en la construcción discursiva empleada. La formalización individual de la lengua tiene una lógica y requiere del hablante una competencia que demuestre capacidad para conducir su propio pensamiento y evidenciarlo adecuadamente en la puesta en acto. Acordamos con Bourdieu (1988: 85) que la lengua se realiza en la palabra dicha, es decir en la práctica y en la historia. Por lo tanto, es desde esta óptica que la estudiamos. Entendemos que el análisis del discurso es una estrategia indispensable para entender la praxis de dichas producciones. En esta instancia, proponemos analizar un caso de utilización de la lengua de alumnos de un profesorado no universitario, a punto de egresar, como manera de contribuir a la práctica educativa y a la focalización de un problema que hace a la profesión docente.
Fil: Moreno, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
FORMACIÓN DOCENTE
ESCRITURAS
MAESTROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22654
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_90c3b84b976d1647de0c4a24fcc58ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22654 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General BásicaMoreno, LuisaZurita, María ElisaFORMACIÓN DOCENTEESCRITURASMAESTROSFil: Moreno, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En contextos de formación docente superior universitaria o no universitaria, cuando los alumnos ya transitaron gran parte de la carrera, se espera que los estudiantes cuenten con los conocimientos y habilidades de composición necesarias para escribir textos y evidenciar calidad elocutiva en los mismos. La caracterización de este nivel, puede establecerse observando: Variedad de objetivos de contenido, estructuración del proceso de escritura, despliegue de relaciones establecidas, tanto en la composición de textos académicos como en narraciones sobre la propia experiencia vital. En consonancia con Van Dijk (1992: 21-22), podemos afirmar que un texto es una estructura de significación, un conjunto sígnico coherente que se presenta como una unidad lingüística comunicativa, que concreta una actividad verbal de carácter social, en la cual la intención del hablante produce un cierre semántico. Nuestra investigación versa sobre cómo se construye el ser docente, a partir de relatos de vida escolar, tanto en el aspecto de la representación como en la construcción discursiva empleada. La formalización individual de la lengua tiene una lógica y requiere del hablante una competencia que demuestre capacidad para conducir su propio pensamiento y evidenciarlo adecuadamente en la puesta en acto. Acordamos con Bourdieu (1988: 85) que la lengua se realiza en la palabra dicha, es decir en la práctica y en la historia. Por lo tanto, es desde esta óptica que la estudiamos. Entendemos que el análisis del discurso es una estrategia indispensable para entender la praxis de dichas producciones. En esta instancia, proponemos analizar un caso de utilización de la lengua de alumnos de un profesorado no universitario, a punto de egresar, como manera de contribuir a la práctica educativa y a la focalización de un problema que hace a la profesión docente.Fil: Moreno, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22654spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22654Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.178Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica |
title |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica |
spellingShingle |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica Moreno, Luisa FORMACIÓN DOCENTE ESCRITURAS MAESTROS |
title_short |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica |
title_full |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica |
title_fullStr |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica |
title_full_unstemmed |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica |
title_sort |
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Luisa Zurita, María Elisa |
author |
Moreno, Luisa |
author_facet |
Moreno, Luisa Zurita, María Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Zurita, María Elisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN DOCENTE ESCRITURAS MAESTROS |
topic |
FORMACIÓN DOCENTE ESCRITURAS MAESTROS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moreno, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. En contextos de formación docente superior universitaria o no universitaria, cuando los alumnos ya transitaron gran parte de la carrera, se espera que los estudiantes cuenten con los conocimientos y habilidades de composición necesarias para escribir textos y evidenciar calidad elocutiva en los mismos. La caracterización de este nivel, puede establecerse observando: Variedad de objetivos de contenido, estructuración del proceso de escritura, despliegue de relaciones establecidas, tanto en la composición de textos académicos como en narraciones sobre la propia experiencia vital. En consonancia con Van Dijk (1992: 21-22), podemos afirmar que un texto es una estructura de significación, un conjunto sígnico coherente que se presenta como una unidad lingüística comunicativa, que concreta una actividad verbal de carácter social, en la cual la intención del hablante produce un cierre semántico. Nuestra investigación versa sobre cómo se construye el ser docente, a partir de relatos de vida escolar, tanto en el aspecto de la representación como en la construcción discursiva empleada. La formalización individual de la lengua tiene una lógica y requiere del hablante una competencia que demuestre capacidad para conducir su propio pensamiento y evidenciarlo adecuadamente en la puesta en acto. Acordamos con Bourdieu (1988: 85) que la lengua se realiza en la palabra dicha, es decir en la práctica y en la historia. Por lo tanto, es desde esta óptica que la estudiamos. Entendemos que el análisis del discurso es una estrategia indispensable para entender la praxis de dichas producciones. En esta instancia, proponemos analizar un caso de utilización de la lengua de alumnos de un profesorado no universitario, a punto de egresar, como manera de contribuir a la práctica educativa y a la focalización de un problema que hace a la profesión docente. Fil: Moreno, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Moreno, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22654 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618885552144384 |
score |
13.070432 |