Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal

Autores
Verde, María Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grenón, Miriam
Descripción
La enfermedad periodontal es una afección inflamatoria de causa multifactorial donde el factor de riesgo ambiental más significativo lo constituyen las bacterias que residen en el biofilm. Sin embargo, en la manifestación y la progresión de dicha enfermedad periodontal influyen una amplia variedad de determinantes y factores de riesgo. Entre ellos la osteoporosis / osteopenia y la deficiencia de estrógeno. El estudio del sistema RANK-RANKL-OPG ha favorecido la comprensión de los mecanismos intervinientes en el proceso de remodelación ósea y especialmente en la osteoporosis posmenopáusica y la enfermedad periodontal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio transversal fue investigar los niveles de RANKL y OPG, así como su relación en fluido gingival de pacientes mujeres post-menopáusicas que padecen simultáneamente osteoporosis/osteopenia y periodontitis crónica y evaluar el efecto que ejerce el consumo de bifosfonatos en la patología periodontal. Se estudiaron 81 sitios periodontalmente activos procedentes de 31 pacientes mujeres post-menopáusicas con edades comprendidas entre 45-70 años de edad con periodontitis crónica. Las muestras de fluido gingival se recogieron mediante tiras de papel y el test de ELISA fue realizado para determinar la concentración total de RANKL y OPG y posteriormente obtener los valores de la relación RANKL/OPG. Se analizaron: 66 muestras de fluido gingival de sitios periodontalmente activos obtenidas de 17 pacientes con osteopenia/osteoporosis y 15 muestras de fluido gingival de sitios periodontalmente activos obtenidas a partir de 14 pacientes controles con condición ósea normal. Los análisis estadísticos fueron computarizados y analizados con el programa GraphPad Software. Para determinar si los datos correspondían a una distribución normal se utilizó el Test D'Agostino-Pearson. Los valores obtenidos de las citoquinas (RANKL y OPG) y su relación (RANKL/OPG) fueron comparados usando t Test Mann-Whitney U. También se realizó el Análisis de correlación de Spearman y el estadístico de Regresión lineal para determinar si existía alguna relación entre las variables analizadas. Se consideró como valor estadísticamente significativo p ≤ 0.05. Los resultados obtenidos demostraron que los niveles de RANKL y la relación RANKL/OPG fueron superiores en el grupo de estudio Od. María Eugenia Verde 12 (osteopenia/osteoporosis) respecto del grupo control, contrariamente a lo sucedido con los niveles de OPG. Por otro lado, se concluyó que el consumo de bifosfonatos no afecta los niveles de concentración de RANKL, OPG y su relación RANKL/OPG. Y se demostró que la profundidad de sondaje (PS), registro de hemorragia (RH), registro de placa bacteriana (RPB) y la edad no se correlacionaron con los niveles de las citoquinas estudiadas. Mientras que los niveles de RANKL y los valores de la relación RANKL/OPG se correlacionaron positivamente con el nivel de inserción clínica (NIC). Los resultados de este trabajo de tesis sugieren una correlación entre la pérdida de masa ósea sistémica y la pérdida de hueso alveolar. De manera tal que la osteoporosis osteoporosis/osteopenia postmenopáusica podría ser considerada como un indicador de riesgo de progresión de la enfermedad periodontal.
Materia
Enfermedad periodontal.
Osteoprotegerina
Ligando del Receptor Activador del Factor Nuclear Kappa-B,
Bifosfonatos
Fluido gingival
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1717

id RDUUNC_90aa60a8acaff96c34b9493ede63f96e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1717
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontalVerde, María EugeniaEnfermedad periodontal.OsteoprotegerinaLigando del Receptor Activador del Factor Nuclear Kappa-B,BifosfonatosFluido gingivalLa enfermedad periodontal es una afección inflamatoria de causa multifactorial donde el factor de riesgo ambiental más significativo lo constituyen las bacterias que residen en el biofilm. Sin embargo, en la manifestación y la progresión de dicha enfermedad periodontal influyen una amplia variedad de determinantes y factores de riesgo. Entre ellos la osteoporosis / osteopenia y la deficiencia de estrógeno. El estudio del sistema RANK-RANKL-OPG ha favorecido la comprensión de los mecanismos intervinientes en el proceso de remodelación ósea y especialmente en la osteoporosis posmenopáusica y la enfermedad periodontal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio transversal fue investigar los niveles de RANKL y OPG, así como su relación en fluido gingival de pacientes mujeres post-menopáusicas que padecen simultáneamente osteoporosis/osteopenia y periodontitis crónica y evaluar el efecto que ejerce el consumo de bifosfonatos en la patología periodontal. Se estudiaron 81 sitios periodontalmente activos procedentes de 31 pacientes mujeres post-menopáusicas con edades comprendidas entre 45-70 años de edad con periodontitis crónica. Las muestras de fluido gingival se recogieron mediante tiras de papel y el test de ELISA fue realizado para determinar la concentración total de RANKL y OPG y posteriormente obtener los valores de la relación RANKL/OPG. Se analizaron: 66 muestras de fluido gingival de sitios periodontalmente activos obtenidas de 17 pacientes con osteopenia/osteoporosis y 15 muestras de fluido gingival de sitios periodontalmente activos obtenidas a partir de 14 pacientes controles con condición ósea normal. Los análisis estadísticos fueron computarizados y analizados con el programa GraphPad Software. Para determinar si los datos correspondían a una distribución normal se utilizó el Test D'Agostino-Pearson. Los valores obtenidos de las citoquinas (RANKL y OPG) y su relación (RANKL/OPG) fueron comparados usando t Test Mann-Whitney U. También se realizó el Análisis de correlación de Spearman y el estadístico de Regresión lineal para determinar si existía alguna relación entre las variables analizadas. Se consideró como valor estadísticamente significativo p ≤ 0.05. Los resultados obtenidos demostraron que los niveles de RANKL y la relación RANKL/OPG fueron superiores en el grupo de estudio Od. María Eugenia Verde 12 (osteopenia/osteoporosis) respecto del grupo control, contrariamente a lo sucedido con los niveles de OPG. Por otro lado, se concluyó que el consumo de bifosfonatos no afecta los niveles de concentración de RANKL, OPG y su relación RANKL/OPG. Y se demostró que la profundidad de sondaje (PS), registro de hemorragia (RH), registro de placa bacteriana (RPB) y la edad no se correlacionaron con los niveles de las citoquinas estudiadas. Mientras que los niveles de RANKL y los valores de la relación RANKL/OPG se correlacionaron positivamente con el nivel de inserción clínica (NIC). Los resultados de este trabajo de tesis sugieren una correlación entre la pérdida de masa ósea sistémica y la pérdida de hueso alveolar. De manera tal que la osteoporosis osteoporosis/osteopenia postmenopáusica podría ser considerada como un indicador de riesgo de progresión de la enfermedad periodontal.Grenón, Miriam2015-02-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1717spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1717Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:55.039Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
title Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
spellingShingle Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
Verde, María Eugenia
Enfermedad periodontal.
Osteoprotegerina
Ligando del Receptor Activador del Factor Nuclear Kappa-B,
Bifosfonatos
Fluido gingival
title_short Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
title_full Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
title_fullStr Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
title_full_unstemmed Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
title_sort Niveles de RANKL y OPG en fluido crevicular de pacientes mujeres con osteoporosis/osteopenia post-menopáusica y enfermedad periodontal
dc.creator.none.fl_str_mv Verde, María Eugenia
author Verde, María Eugenia
author_facet Verde, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grenón, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad periodontal.
Osteoprotegerina
Ligando del Receptor Activador del Factor Nuclear Kappa-B,
Bifosfonatos
Fluido gingival
topic Enfermedad periodontal.
Osteoprotegerina
Ligando del Receptor Activador del Factor Nuclear Kappa-B,
Bifosfonatos
Fluido gingival
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad periodontal es una afección inflamatoria de causa multifactorial donde el factor de riesgo ambiental más significativo lo constituyen las bacterias que residen en el biofilm. Sin embargo, en la manifestación y la progresión de dicha enfermedad periodontal influyen una amplia variedad de determinantes y factores de riesgo. Entre ellos la osteoporosis / osteopenia y la deficiencia de estrógeno. El estudio del sistema RANK-RANKL-OPG ha favorecido la comprensión de los mecanismos intervinientes en el proceso de remodelación ósea y especialmente en la osteoporosis posmenopáusica y la enfermedad periodontal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio transversal fue investigar los niveles de RANKL y OPG, así como su relación en fluido gingival de pacientes mujeres post-menopáusicas que padecen simultáneamente osteoporosis/osteopenia y periodontitis crónica y evaluar el efecto que ejerce el consumo de bifosfonatos en la patología periodontal. Se estudiaron 81 sitios periodontalmente activos procedentes de 31 pacientes mujeres post-menopáusicas con edades comprendidas entre 45-70 años de edad con periodontitis crónica. Las muestras de fluido gingival se recogieron mediante tiras de papel y el test de ELISA fue realizado para determinar la concentración total de RANKL y OPG y posteriormente obtener los valores de la relación RANKL/OPG. Se analizaron: 66 muestras de fluido gingival de sitios periodontalmente activos obtenidas de 17 pacientes con osteopenia/osteoporosis y 15 muestras de fluido gingival de sitios periodontalmente activos obtenidas a partir de 14 pacientes controles con condición ósea normal. Los análisis estadísticos fueron computarizados y analizados con el programa GraphPad Software. Para determinar si los datos correspondían a una distribución normal se utilizó el Test D'Agostino-Pearson. Los valores obtenidos de las citoquinas (RANKL y OPG) y su relación (RANKL/OPG) fueron comparados usando t Test Mann-Whitney U. También se realizó el Análisis de correlación de Spearman y el estadístico de Regresión lineal para determinar si existía alguna relación entre las variables analizadas. Se consideró como valor estadísticamente significativo p ≤ 0.05. Los resultados obtenidos demostraron que los niveles de RANKL y la relación RANKL/OPG fueron superiores en el grupo de estudio Od. María Eugenia Verde 12 (osteopenia/osteoporosis) respecto del grupo control, contrariamente a lo sucedido con los niveles de OPG. Por otro lado, se concluyó que el consumo de bifosfonatos no afecta los niveles de concentración de RANKL, OPG y su relación RANKL/OPG. Y se demostró que la profundidad de sondaje (PS), registro de hemorragia (RH), registro de placa bacteriana (RPB) y la edad no se correlacionaron con los niveles de las citoquinas estudiadas. Mientras que los niveles de RANKL y los valores de la relación RANKL/OPG se correlacionaron positivamente con el nivel de inserción clínica (NIC). Los resultados de este trabajo de tesis sugieren una correlación entre la pérdida de masa ósea sistémica y la pérdida de hueso alveolar. De manera tal que la osteoporosis osteoporosis/osteopenia postmenopáusica podría ser considerada como un indicador de riesgo de progresión de la enfermedad periodontal.
description La enfermedad periodontal es una afección inflamatoria de causa multifactorial donde el factor de riesgo ambiental más significativo lo constituyen las bacterias que residen en el biofilm. Sin embargo, en la manifestación y la progresión de dicha enfermedad periodontal influyen una amplia variedad de determinantes y factores de riesgo. Entre ellos la osteoporosis / osteopenia y la deficiencia de estrógeno. El estudio del sistema RANK-RANKL-OPG ha favorecido la comprensión de los mecanismos intervinientes en el proceso de remodelación ósea y especialmente en la osteoporosis posmenopáusica y la enfermedad periodontal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio transversal fue investigar los niveles de RANKL y OPG, así como su relación en fluido gingival de pacientes mujeres post-menopáusicas que padecen simultáneamente osteoporosis/osteopenia y periodontitis crónica y evaluar el efecto que ejerce el consumo de bifosfonatos en la patología periodontal. Se estudiaron 81 sitios periodontalmente activos procedentes de 31 pacientes mujeres post-menopáusicas con edades comprendidas entre 45-70 años de edad con periodontitis crónica. Las muestras de fluido gingival se recogieron mediante tiras de papel y el test de ELISA fue realizado para determinar la concentración total de RANKL y OPG y posteriormente obtener los valores de la relación RANKL/OPG. Se analizaron: 66 muestras de fluido gingival de sitios periodontalmente activos obtenidas de 17 pacientes con osteopenia/osteoporosis y 15 muestras de fluido gingival de sitios periodontalmente activos obtenidas a partir de 14 pacientes controles con condición ósea normal. Los análisis estadísticos fueron computarizados y analizados con el programa GraphPad Software. Para determinar si los datos correspondían a una distribución normal se utilizó el Test D'Agostino-Pearson. Los valores obtenidos de las citoquinas (RANKL y OPG) y su relación (RANKL/OPG) fueron comparados usando t Test Mann-Whitney U. También se realizó el Análisis de correlación de Spearman y el estadístico de Regresión lineal para determinar si existía alguna relación entre las variables analizadas. Se consideró como valor estadísticamente significativo p ≤ 0.05. Los resultados obtenidos demostraron que los niveles de RANKL y la relación RANKL/OPG fueron superiores en el grupo de estudio Od. María Eugenia Verde 12 (osteopenia/osteoporosis) respecto del grupo control, contrariamente a lo sucedido con los niveles de OPG. Por otro lado, se concluyó que el consumo de bifosfonatos no afecta los niveles de concentración de RANKL, OPG y su relación RANKL/OPG. Y se demostró que la profundidad de sondaje (PS), registro de hemorragia (RH), registro de placa bacteriana (RPB) y la edad no se correlacionaron con los niveles de las citoquinas estudiadas. Mientras que los niveles de RANKL y los valores de la relación RANKL/OPG se correlacionaron positivamente con el nivel de inserción clínica (NIC). Los resultados de este trabajo de tesis sugieren una correlación entre la pérdida de masa ósea sistémica y la pérdida de hueso alveolar. De manera tal que la osteoporosis osteoporosis/osteopenia postmenopáusica podría ser considerada como un indicador de riesgo de progresión de la enfermedad periodontal.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1717
url http://hdl.handle.net/11086/1717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618940230139904
score 13.070432