Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica
- Autores
- Gorosito, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabrera, Verónica Alejandra
Matesevach Becerra, Ana Marisa - Descripción
- Fil: Gorosito, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Jatropha L. es un género morfológicamente diverso, que cuenta con una distribución pantropical, habitando distintos ambientes. La obtención de aceites de sus semillas para la fabricación de biodiesel y la utilización de diferentes partes de la planta con fines medicinales son sus principales actividades de interés económico. Hasta la fecha se han aceptado nueve especies nativas en Argentina agrupadas en doss secciones, dentro del subgénero Jatropha. Se estudió la morfo-anatomía foliar en cinco taxones nativos pertenecientes a distintas secciones y subsecciones dentro del subgénero Jatropha: J. gossypiifolia var. gossypiifolia, J. peiranoi, J. excisa var. viridiflora, J. excisa var. pubescens, J. grossidentata y una especie de un clado emparentado que presenta la misma distribución, Manihot anisophylla; con el objetivo de identificar caracteres de valor taxonómico en la delimitación infragenérica. Se trabajó con material fijado en F.A.A y ejemplares de herbario. Se realizaron preparados histológicos temporarios y permanentes de pecíolo y lámina, así como extendidos epidérmicos mediante la técnica de “peeling”. La morfo-anatomía de las hojas de los taxones estudiados reflejó diferencias, algunas de las principales son: en el pecíolo la cantidad y distribución de haces vasculares; el indumento (presencia de emergencias glandulares en los ejemplares de la sect. Jatropha y además tricomas eglandulares uni-bicelulares uniseriados en las variedades de J. excisa, ambas estructuras ausentes en J. grossidentata y M. anisophylla); tipo de estípulas (glandulares y ramificadas en las entidades de la sect. Jatropha y eglandulares, filiformes, no ramificadas para J. grossidentata y M. anisophylla). Asimismo, se evidenciaron similitudes entre los taxones: fibras perivasculares en pecíolo, presencia de cristales, laticíferos articulados, gránulos de almidón, lámina anfiestomática con estructura dorsiventral. Jatropha peiranoi presenta caracteres particulares que permiten su distinción de los otros taxones del género. A partir de los taxones de Jatropha analizados se destacan los siguientes caracteres con valor taxonómico: forma de los lóbulos y características del margen foliar; presencia y características de las estípulas; presencia y tipo de emergencias glandulares; distribución y tipos de tricomas; número y disposición de hacecillos vasculares en el pecíolo; presencia de cristales e idioblastos; distribución y tipos de laticíferos; atributos epidérmicos, como estriaciones cuticulares y tipos de estomas.
Fil: Gorosito, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Emergencias glandulares
Estomas
Estructura foliar
Estructuras secretoras
Hacecillos
Lámina
Pecíolo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552581
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_90887eef0183163e166242719cabc040 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552581 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenéricaGorosito, Juan ManuelEmergencias glandularesEstomasEstructura foliarEstructuras secretorasHacecillosLáminaPecíoloFil: Gorosito, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Jatropha L. es un género morfológicamente diverso, que cuenta con una distribución pantropical, habitando distintos ambientes. La obtención de aceites de sus semillas para la fabricación de biodiesel y la utilización de diferentes partes de la planta con fines medicinales son sus principales actividades de interés económico. Hasta la fecha se han aceptado nueve especies nativas en Argentina agrupadas en doss secciones, dentro del subgénero Jatropha. Se estudió la morfo-anatomía foliar en cinco taxones nativos pertenecientes a distintas secciones y subsecciones dentro del subgénero Jatropha: J. gossypiifolia var. gossypiifolia, J. peiranoi, J. excisa var. viridiflora, J. excisa var. pubescens, J. grossidentata y una especie de un clado emparentado que presenta la misma distribución, Manihot anisophylla; con el objetivo de identificar caracteres de valor taxonómico en la delimitación infragenérica. Se trabajó con material fijado en F.A.A y ejemplares de herbario. Se realizaron preparados histológicos temporarios y permanentes de pecíolo y lámina, así como extendidos epidérmicos mediante la técnica de “peeling”. La morfo-anatomía de las hojas de los taxones estudiados reflejó diferencias, algunas de las principales son: en el pecíolo la cantidad y distribución de haces vasculares; el indumento (presencia de emergencias glandulares en los ejemplares de la sect. Jatropha y además tricomas eglandulares uni-bicelulares uniseriados en las variedades de J. excisa, ambas estructuras ausentes en J. grossidentata y M. anisophylla); tipo de estípulas (glandulares y ramificadas en las entidades de la sect. Jatropha y eglandulares, filiformes, no ramificadas para J. grossidentata y M. anisophylla). Asimismo, se evidenciaron similitudes entre los taxones: fibras perivasculares en pecíolo, presencia de cristales, laticíferos articulados, gránulos de almidón, lámina anfiestomática con estructura dorsiventral. Jatropha peiranoi presenta caracteres particulares que permiten su distinción de los otros taxones del género. A partir de los taxones de Jatropha analizados se destacan los siguientes caracteres con valor taxonómico: forma de los lóbulos y características del margen foliar; presencia y características de las estípulas; presencia y tipo de emergencias glandulares; distribución y tipos de tricomas; número y disposición de hacecillos vasculares en el pecíolo; presencia de cristales e idioblastos; distribución y tipos de laticíferos; atributos epidérmicos, como estriaciones cuticulares y tipos de estomas.Fil: Gorosito, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Cabrera, Verónica AlejandraMatesevach Becerra, Ana Marisa2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552581spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552581Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:41.505Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica |
title |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica |
spellingShingle |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica Gorosito, Juan Manuel Emergencias glandulares Estomas Estructura foliar Estructuras secretoras Hacecillos Lámina Pecíolo |
title_short |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica |
title_full |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica |
title_fullStr |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica |
title_full_unstemmed |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica |
title_sort |
Morfo-anatomía foliar de especies nativas del género Jatropha (Euphorbiaceae) y su contribución a la delimitación infragenérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorosito, Juan Manuel |
author |
Gorosito, Juan Manuel |
author_facet |
Gorosito, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabrera, Verónica Alejandra Matesevach Becerra, Ana Marisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emergencias glandulares Estomas Estructura foliar Estructuras secretoras Hacecillos Lámina Pecíolo |
topic |
Emergencias glandulares Estomas Estructura foliar Estructuras secretoras Hacecillos Lámina Pecíolo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gorosito, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. Jatropha L. es un género morfológicamente diverso, que cuenta con una distribución pantropical, habitando distintos ambientes. La obtención de aceites de sus semillas para la fabricación de biodiesel y la utilización de diferentes partes de la planta con fines medicinales son sus principales actividades de interés económico. Hasta la fecha se han aceptado nueve especies nativas en Argentina agrupadas en doss secciones, dentro del subgénero Jatropha. Se estudió la morfo-anatomía foliar en cinco taxones nativos pertenecientes a distintas secciones y subsecciones dentro del subgénero Jatropha: J. gossypiifolia var. gossypiifolia, J. peiranoi, J. excisa var. viridiflora, J. excisa var. pubescens, J. grossidentata y una especie de un clado emparentado que presenta la misma distribución, Manihot anisophylla; con el objetivo de identificar caracteres de valor taxonómico en la delimitación infragenérica. Se trabajó con material fijado en F.A.A y ejemplares de herbario. Se realizaron preparados histológicos temporarios y permanentes de pecíolo y lámina, así como extendidos epidérmicos mediante la técnica de “peeling”. La morfo-anatomía de las hojas de los taxones estudiados reflejó diferencias, algunas de las principales son: en el pecíolo la cantidad y distribución de haces vasculares; el indumento (presencia de emergencias glandulares en los ejemplares de la sect. Jatropha y además tricomas eglandulares uni-bicelulares uniseriados en las variedades de J. excisa, ambas estructuras ausentes en J. grossidentata y M. anisophylla); tipo de estípulas (glandulares y ramificadas en las entidades de la sect. Jatropha y eglandulares, filiformes, no ramificadas para J. grossidentata y M. anisophylla). Asimismo, se evidenciaron similitudes entre los taxones: fibras perivasculares en pecíolo, presencia de cristales, laticíferos articulados, gránulos de almidón, lámina anfiestomática con estructura dorsiventral. Jatropha peiranoi presenta caracteres particulares que permiten su distinción de los otros taxones del género. A partir de los taxones de Jatropha analizados se destacan los siguientes caracteres con valor taxonómico: forma de los lóbulos y características del margen foliar; presencia y características de las estípulas; presencia y tipo de emergencias glandulares; distribución y tipos de tricomas; número y disposición de hacecillos vasculares en el pecíolo; presencia de cristales e idioblastos; distribución y tipos de laticíferos; atributos epidérmicos, como estriaciones cuticulares y tipos de estomas. Fil: Gorosito, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: Gorosito, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552581 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143404862341120 |
score |
12.712165 |