Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras.
- Autores
- Malbrán Barros, Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Matesevach Becerra, Marisa
Cabrera, Verónica Alejandra - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Morfología Vegetal. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2018. 53 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Jatropha L. (Euphorbiaceae) cuenta con representantes en diversos ambientes a lo largo del mundo. Se obtiene biodiesel a partir de los aceites de las semillas de algunas especies; además, se usan diferentes partes de la planta con fines medicinales tradicionales. En Argentina, habitan 8 especies nativas y 1 adventicia. El objetivo del trabajo es caracterizar la morfo-anatomía de tallo y hoja y estructuras secretoras, y analizar la histoquímica de los laticíferos y el látex en 3 especies del género: J. excisa, J. macrocarpa y J. pedersenii. Se realizaron preparados histológicos permanentes y temporarios de tallo y pecíolo y lámina foliar, “peelings” en ambas caras del limbo foliar, técnica de raspado en pecíolo y pruebas histoquímicas en tallo, pecíolo y lámina foliar. La morfo-anatomía de las especies analizadas evidenció diferencias: en el tallo, desarrollo de una peridermis en J. macrocarpa, ausente en las otras dos especies; en el pecíolo en cuanto a la cantidad y distribución de los hacecillos vasculares y en el indumento foliar (tricomas uniseriados, uni- o pluricelulares, eglandulares y emergencias glandulares) que está ausente en J. macrocarpa. Las similitudes se hallan en la lámina foliar dorsiventral y anfiestomática con estomas braquiparacíticos, paracíticos, isotricíticos, anomocíticos y anisocíticos (J. pedersenii posee además estomas tetracíticos y con una sola célula oclusiva). En tallo y hoja se encuentran laticíferos, células taníferas y cristales. Los test histoquímicos revelaron que todas las especies poseen látex compuesto por mucílagos, taninos y proteínas. Algunos de los caracteres anatómicos de J. excisa y J. macrocarpa están relacionados con el ambiente xerofítico en el que crecen las especies: - región cortical bien desarrollada en relación a la médula; - parénquima reservante en la corteza y la médula de tallo y próximo al floema en pecíolo; - fibras perivasculares en tallo y pecíolo; - mesófilo con un mayor desarrollo de parénquima en empalizada en relación al parénquima esponjoso; - estructuras secretoras (idioblastos y emergencias glandulares). Por su parte, J. pedersenii exhibe caracteres asociados a ambientes mesofíticos: - tallos con tejidos corticales de poco espesor y acumulación de reservas en parénquima perifloemático; - ausencia de fibras perifloemáticas en pecíolo; - lámina foliar con parénquima esponjoso notablemente más grueso que el parénquima en empalizada. - Materia
-
TESINA
ESPECIES NATIVAS
ANATOMIA FOLIAR Y CAULINAR
HISTOQUIMICA
LATICIFEROS
ESTRUCTURAS SECRETORAS
MORFOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6233
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_57c355eaca23bf53d07fa0bbb9bf3267 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6233 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras.Malbrán Barros, AlejandraTESINAESPECIES NATIVASANATOMIA FOLIAR Y CAULINARHISTOQUIMICALATICIFEROSESTRUCTURAS SECRETORASMORFOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Morfología Vegetal. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2018. 53 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.Jatropha L. (Euphorbiaceae) cuenta con representantes en diversos ambientes a lo largo del mundo. Se obtiene biodiesel a partir de los aceites de las semillas de algunas especies; además, se usan diferentes partes de la planta con fines medicinales tradicionales. En Argentina, habitan 8 especies nativas y 1 adventicia. El objetivo del trabajo es caracterizar la morfo-anatomía de tallo y hoja y estructuras secretoras, y analizar la histoquímica de los laticíferos y el látex en 3 especies del género: J. excisa, J. macrocarpa y J. pedersenii. Se realizaron preparados histológicos permanentes y temporarios de tallo y pecíolo y lámina foliar, “peelings” en ambas caras del limbo foliar, técnica de raspado en pecíolo y pruebas histoquímicas en tallo, pecíolo y lámina foliar. La morfo-anatomía de las especies analizadas evidenció diferencias: en el tallo, desarrollo de una peridermis en J. macrocarpa, ausente en las otras dos especies; en el pecíolo en cuanto a la cantidad y distribución de los hacecillos vasculares y en el indumento foliar (tricomas uniseriados, uni- o pluricelulares, eglandulares y emergencias glandulares) que está ausente en J. macrocarpa. Las similitudes se hallan en la lámina foliar dorsiventral y anfiestomática con estomas braquiparacíticos, paracíticos, isotricíticos, anomocíticos y anisocíticos (J. pedersenii posee además estomas tetracíticos y con una sola célula oclusiva). En tallo y hoja se encuentran laticíferos, células taníferas y cristales. Los test histoquímicos revelaron que todas las especies poseen látex compuesto por mucílagos, taninos y proteínas. Algunos de los caracteres anatómicos de J. excisa y J. macrocarpa están relacionados con el ambiente xerofítico en el que crecen las especies: - región cortical bien desarrollada en relación a la médula; - parénquima reservante en la corteza y la médula de tallo y próximo al floema en pecíolo; - fibras perivasculares en tallo y pecíolo; - mesófilo con un mayor desarrollo de parénquima en empalizada en relación al parénquima esponjoso; - estructuras secretoras (idioblastos y emergencias glandulares). Por su parte, J. pedersenii exhibe caracteres asociados a ambientes mesofíticos: - tallos con tejidos corticales de poco espesor y acumulación de reservas en parénquima perifloemático; - ausencia de fibras perifloemáticas en pecíolo; - lámina foliar con parénquima esponjoso notablemente más grueso que el parénquima en empalizada.Matesevach Becerra, MarisaCabrera, Verónica Alejandra2018-05-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6233spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6233Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:17.766Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras. |
title |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras. |
spellingShingle |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras. Malbrán Barros, Alejandra TESINA ESPECIES NATIVAS ANATOMIA FOLIAR Y CAULINAR HISTOQUIMICA LATICIFEROS ESTRUCTURAS SECRETORAS MORFOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras. |
title_full |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras. |
title_fullStr |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras. |
title_full_unstemmed |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras. |
title_sort |
Morfo-Anatomía Vegetativa en especies de Jatropha (Euphorbiaceae) con especial referencia a las estructuras secretoras. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malbrán Barros, Alejandra |
author |
Malbrán Barros, Alejandra |
author_facet |
Malbrán Barros, Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Matesevach Becerra, Marisa Cabrera, Verónica Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA ESPECIES NATIVAS ANATOMIA FOLIAR Y CAULINAR HISTOQUIMICA LATICIFEROS ESTRUCTURAS SECRETORAS MORFOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA ESPECIES NATIVAS ANATOMIA FOLIAR Y CAULINAR HISTOQUIMICA LATICIFEROS ESTRUCTURAS SECRETORAS MORFOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Morfología Vegetal. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2018. 53 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Jatropha L. (Euphorbiaceae) cuenta con representantes en diversos ambientes a lo largo del mundo. Se obtiene biodiesel a partir de los aceites de las semillas de algunas especies; además, se usan diferentes partes de la planta con fines medicinales tradicionales. En Argentina, habitan 8 especies nativas y 1 adventicia. El objetivo del trabajo es caracterizar la morfo-anatomía de tallo y hoja y estructuras secretoras, y analizar la histoquímica de los laticíferos y el látex en 3 especies del género: J. excisa, J. macrocarpa y J. pedersenii. Se realizaron preparados histológicos permanentes y temporarios de tallo y pecíolo y lámina foliar, “peelings” en ambas caras del limbo foliar, técnica de raspado en pecíolo y pruebas histoquímicas en tallo, pecíolo y lámina foliar. La morfo-anatomía de las especies analizadas evidenció diferencias: en el tallo, desarrollo de una peridermis en J. macrocarpa, ausente en las otras dos especies; en el pecíolo en cuanto a la cantidad y distribución de los hacecillos vasculares y en el indumento foliar (tricomas uniseriados, uni- o pluricelulares, eglandulares y emergencias glandulares) que está ausente en J. macrocarpa. Las similitudes se hallan en la lámina foliar dorsiventral y anfiestomática con estomas braquiparacíticos, paracíticos, isotricíticos, anomocíticos y anisocíticos (J. pedersenii posee además estomas tetracíticos y con una sola célula oclusiva). En tallo y hoja se encuentran laticíferos, células taníferas y cristales. Los test histoquímicos revelaron que todas las especies poseen látex compuesto por mucílagos, taninos y proteínas. Algunos de los caracteres anatómicos de J. excisa y J. macrocarpa están relacionados con el ambiente xerofítico en el que crecen las especies: - región cortical bien desarrollada en relación a la médula; - parénquima reservante en la corteza y la médula de tallo y próximo al floema en pecíolo; - fibras perivasculares en tallo y pecíolo; - mesófilo con un mayor desarrollo de parénquima en empalizada en relación al parénquima esponjoso; - estructuras secretoras (idioblastos y emergencias glandulares). Por su parte, J. pedersenii exhibe caracteres asociados a ambientes mesofíticos: - tallos con tejidos corticales de poco espesor y acumulación de reservas en parénquima perifloemático; - ausencia de fibras perifloemáticas en pecíolo; - lámina foliar con parénquima esponjoso notablemente más grueso que el parénquima en empalizada. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Morfología Vegetal. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2018. 53 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6233 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349608362049536 |
score |
13.13397 |