Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal
- Autores
- Piemonte, Eduardo David; Belardinelli, Paola Alejandra; Lazos, Jerónimo; Secchi, Dante Gustavo; Panico, René Luis; Brunotto, Mabel; Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: El cáncer bucal es multietápico y multifactorial. Existe poca evidencia epidemiológica que vincula a la irritación mecánica crónica de la mucosa oral (IMCO) con riesgo de cáncer bucal. Estudios existentes han analizado el efecto de dientes o prótesis generalmente en forma separada, mientras la IMCO puede producirse indistintamente por ambos, y por factores para y disfuncionales que facilitan la acción de dientes y prótesis. Objetivo: Estimar el riesgo de cáncer bucal en pacientes con IMCO, considerando factores indistintamente a dientes, prótesis y alteraciones funcionales. Material y Método: Estudio de casos y controles con 153 pacientes que concurrieron a la FOUNC entre 2009-2013. El grupo de estudio fue conformado por 53 pacientes (29 hombres, 24 mujeres) con carcinoma espinocelular, carcinoma in situ o carcinoma verrugoso de mucosa oral y el grupo control por 100 pacientes (36 hombres, 64 mujeres) que concurrieron a tratamiento odontológico rehabilitador. Los pacientes fueron examinados por profesionales calibrados, quienes registraron edad, género, tabaco, alcohol e IMCO. Los consumos de tabaco y alcohol fueron categorizados según mediana del grupo control. La presencia de IMCO fue determinada según criterios previamente publicados y verificada en su reproducibilidad a doble ciego en 40 pacientes. Fueron incluidos factores dentarios, protéticos y funcionales. El análisis estadístico se realizó mediante regresión logística multivariada. Resultados: Edad, alcohol e IMCO presentaron aumento de riesgo de cáncer bucal estadísticamente significativo, con OR respectivamente de 4.54 (IC95% 1.66-12.47, p=o.oo33), 4.64 (IC95% 1.5-14.23, p=0.0077) y 4.84 (IC95% 2.12-11.08, p=0.0002). Discusión: La relación entre IMCO y cáncer bucal ha sido escasamente estudiada; pero los resultados del presente estudio coinciden con un estudio transversal previo, y con al menos seis estudios que sugieren que la irritación mecánica crónica de la mucosa oral puede promover la carcinogénesis. Conclusión: La IMCO es un factor de riesgo independiente para el cáncer bucal.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Cáncer bucal
Tabaco
Consumo de bebidas alcohólicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22198
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_905473f88f14c8826aab298a39263fef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22198 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucalPiemonte, Eduardo DavidBelardinelli, Paola AlejandraLazos, JerónimoSecchi, Dante GustavoPanico, René LuisBrunotto, MabelLanfranchi Tizeira, Héctor EduardoCáncer bucalTabacoConsumo de bebidas alcohólicasFil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: El cáncer bucal es multietápico y multifactorial. Existe poca evidencia epidemiológica que vincula a la irritación mecánica crónica de la mucosa oral (IMCO) con riesgo de cáncer bucal. Estudios existentes han analizado el efecto de dientes o prótesis generalmente en forma separada, mientras la IMCO puede producirse indistintamente por ambos, y por factores para y disfuncionales que facilitan la acción de dientes y prótesis. Objetivo: Estimar el riesgo de cáncer bucal en pacientes con IMCO, considerando factores indistintamente a dientes, prótesis y alteraciones funcionales. Material y Método: Estudio de casos y controles con 153 pacientes que concurrieron a la FOUNC entre 2009-2013. El grupo de estudio fue conformado por 53 pacientes (29 hombres, 24 mujeres) con carcinoma espinocelular, carcinoma in situ o carcinoma verrugoso de mucosa oral y el grupo control por 100 pacientes (36 hombres, 64 mujeres) que concurrieron a tratamiento odontológico rehabilitador. Los pacientes fueron examinados por profesionales calibrados, quienes registraron edad, género, tabaco, alcohol e IMCO. Los consumos de tabaco y alcohol fueron categorizados según mediana del grupo control. La presencia de IMCO fue determinada según criterios previamente publicados y verificada en su reproducibilidad a doble ciego en 40 pacientes. Fueron incluidos factores dentarios, protéticos y funcionales. El análisis estadístico se realizó mediante regresión logística multivariada. Resultados: Edad, alcohol e IMCO presentaron aumento de riesgo de cáncer bucal estadísticamente significativo, con OR respectivamente de 4.54 (IC95% 1.66-12.47, p=o.oo33), 4.64 (IC95% 1.5-14.23, p=0.0077) y 4.84 (IC95% 2.12-11.08, p=0.0002). Discusión: La relación entre IMCO y cáncer bucal ha sido escasamente estudiada; pero los resultados del presente estudio coinciden con un estudio transversal previo, y con al menos seis estudios que sugieren que la irritación mecánica crónica de la mucosa oral puede promover la carcinogénesis. Conclusión: La IMCO es un factor de riesgo independiente para el cáncer bucal.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22198spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22198Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:41.477Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal |
title |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal |
spellingShingle |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal Piemonte, Eduardo David Cáncer bucal Tabaco Consumo de bebidas alcohólicas |
title_short |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal |
title_full |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal |
title_fullStr |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal |
title_full_unstemmed |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal |
title_sort |
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piemonte, Eduardo David Belardinelli, Paola Alejandra Lazos, Jerónimo Secchi, Dante Gustavo Panico, René Luis Brunotto, Mabel Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo |
author |
Piemonte, Eduardo David |
author_facet |
Piemonte, Eduardo David Belardinelli, Paola Alejandra Lazos, Jerónimo Secchi, Dante Gustavo Panico, René Luis Brunotto, Mabel Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Belardinelli, Paola Alejandra Lazos, Jerónimo Secchi, Dante Gustavo Panico, René Luis Brunotto, Mabel Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer bucal Tabaco Consumo de bebidas alcohólicas |
topic |
Cáncer bucal Tabaco Consumo de bebidas alcohólicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Introducción: El cáncer bucal es multietápico y multifactorial. Existe poca evidencia epidemiológica que vincula a la irritación mecánica crónica de la mucosa oral (IMCO) con riesgo de cáncer bucal. Estudios existentes han analizado el efecto de dientes o prótesis generalmente en forma separada, mientras la IMCO puede producirse indistintamente por ambos, y por factores para y disfuncionales que facilitan la acción de dientes y prótesis. Objetivo: Estimar el riesgo de cáncer bucal en pacientes con IMCO, considerando factores indistintamente a dientes, prótesis y alteraciones funcionales. Material y Método: Estudio de casos y controles con 153 pacientes que concurrieron a la FOUNC entre 2009-2013. El grupo de estudio fue conformado por 53 pacientes (29 hombres, 24 mujeres) con carcinoma espinocelular, carcinoma in situ o carcinoma verrugoso de mucosa oral y el grupo control por 100 pacientes (36 hombres, 64 mujeres) que concurrieron a tratamiento odontológico rehabilitador. Los pacientes fueron examinados por profesionales calibrados, quienes registraron edad, género, tabaco, alcohol e IMCO. Los consumos de tabaco y alcohol fueron categorizados según mediana del grupo control. La presencia de IMCO fue determinada según criterios previamente publicados y verificada en su reproducibilidad a doble ciego en 40 pacientes. Fueron incluidos factores dentarios, protéticos y funcionales. El análisis estadístico se realizó mediante regresión logística multivariada. Resultados: Edad, alcohol e IMCO presentaron aumento de riesgo de cáncer bucal estadísticamente significativo, con OR respectivamente de 4.54 (IC95% 1.66-12.47, p=o.oo33), 4.64 (IC95% 1.5-14.23, p=0.0077) y 4.84 (IC95% 2.12-11.08, p=0.0002). Discusión: La relación entre IMCO y cáncer bucal ha sido escasamente estudiada; pero los resultados del presente estudio coinciden con un estudio transversal previo, y con al menos seis estudios que sugieren que la irritación mecánica crónica de la mucosa oral puede promover la carcinogénesis. Conclusión: La IMCO es un factor de riesgo independiente para el cáncer bucal. Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22198 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143335927906304 |
score |
12.712165 |