Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad

Autores
Ilu, Anice Mariela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dalmagro, María Cristina
Descripción
Fil: Ilu, Anice Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Urbanyi, Feinmann y Quino: la experiencia de la dictadura y su proyección en la estética. Pensar la literatura desde una perspectiva crítica implica construir redes de indagación entre los diversos niveles y factores que atraviesan las obras como producciones socioculturales singulares. Esta investigación se apoya en una red de fundamentos sociopolíticos y plurigenéricos para abordar un corpus compuesto por la novela Silver de Pablo Urbanyi, la obra de teatro inédita Cuatro jinetes apocalípticos de José Pablo Feinmann y una selección de humor gráfico de Joaquín Salvador Lavado “Quino”. La experiencia de la dictadura cívico-militar transcurrida desde 1976 a 1983 en Argentina, y sus consecuencias a nivel de ruptura de las libertades, los derechos y transformaciones en sus distintas dimensiones, alcanzan la trayectoria de estos autores. Así, el quiebre de la vida democrática se proyecta y reproduce en fragmentos históricos y generacionales que, experimentados en un escenario donde convivieron la censura, la persecución y el exilio, se diseminan en este corpus, marcando una impronta singular en cada una de las estéticas. Las condiciones históricas y un ensamble de recursos narrativos, humorísticos, retóricos y gráficos configuran aquí una crítica sociopolítica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad, que problematiza las distintas formas de poder y su ejercicio hegemónico como productor de violencia en el universo subjetivo, social, sistémico y global. Nos introducimos así en esta investigación, estableciendo como punto de partida la interpelación desde un paradigma fundado en la epistemología fronteriza. La multiplicidad de planteos vinculados a las transformaciones operadas en los desplazamientos de la modernidad que llegan hasta el fenómeno de la globalización y el capitalismo deshumanizante, son indagadas como problemáticas emergentes a través de las nociones de contradicción y conflicto. La extranjería y los derechos humanos, la explotación y el sometimiento y la configuración de las identidades atravesadas por las condiciones de interculturalidad y transnacionalidad, constituyen el núcleo de dichas problemáticas. Desde allí se proponen diálogos, tensiones y trayectorias de lecturas transversales entre el corpus central y el complementario, como así también entre la vida y estética de los autores. Por último, y dada la importancia que reviste en nuestro enfoque el sentido de la labor académica, se plantea una retroalimentación de los vínculos entre investigación y práctica docente, enmarcada en el trabajo por proyectos.
2024-08-11
Fil: Ilu, Anice Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
MODERNIDAD
CRÍTICA
GLOBALIZACIÓN
PLURIGENERICIDAD
PABLO URBANYI
JOSÉ PABLO FEINMANN
JOAQUÍN SALVADOR LAVADO
QUINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550873

id RDUUNC_903b61283d5d8d2226147d7d21f9d020
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550873
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidadIlu, Anice MarielaMODERNIDADCRÍTICAGLOBALIZACIÓNPLURIGENERICIDADPABLO URBANYIJOSÉ PABLO FEINMANNJOAQUÍN SALVADOR LAVADOQUINOFil: Ilu, Anice Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Urbanyi, Feinmann y Quino: la experiencia de la dictadura y su proyección en la estética. Pensar la literatura desde una perspectiva crítica implica construir redes de indagación entre los diversos niveles y factores que atraviesan las obras como producciones socioculturales singulares. Esta investigación se apoya en una red de fundamentos sociopolíticos y plurigenéricos para abordar un corpus compuesto por la novela Silver de Pablo Urbanyi, la obra de teatro inédita Cuatro jinetes apocalípticos de José Pablo Feinmann y una selección de humor gráfico de Joaquín Salvador Lavado “Quino”. La experiencia de la dictadura cívico-militar transcurrida desde 1976 a 1983 en Argentina, y sus consecuencias a nivel de ruptura de las libertades, los derechos y transformaciones en sus distintas dimensiones, alcanzan la trayectoria de estos autores. Así, el quiebre de la vida democrática se proyecta y reproduce en fragmentos históricos y generacionales que, experimentados en un escenario donde convivieron la censura, la persecución y el exilio, se diseminan en este corpus, marcando una impronta singular en cada una de las estéticas. Las condiciones históricas y un ensamble de recursos narrativos, humorísticos, retóricos y gráficos configuran aquí una crítica sociopolítica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad, que problematiza las distintas formas de poder y su ejercicio hegemónico como productor de violencia en el universo subjetivo, social, sistémico y global. Nos introducimos así en esta investigación, estableciendo como punto de partida la interpelación desde un paradigma fundado en la epistemología fronteriza. La multiplicidad de planteos vinculados a las transformaciones operadas en los desplazamientos de la modernidad que llegan hasta el fenómeno de la globalización y el capitalismo deshumanizante, son indagadas como problemáticas emergentes a través de las nociones de contradicción y conflicto. La extranjería y los derechos humanos, la explotación y el sometimiento y la configuración de las identidades atravesadas por las condiciones de interculturalidad y transnacionalidad, constituyen el núcleo de dichas problemáticas. Desde allí se proponen diálogos, tensiones y trayectorias de lecturas transversales entre el corpus central y el complementario, como así también entre la vida y estética de los autores. Por último, y dada la importancia que reviste en nuestro enfoque el sentido de la labor académica, se plantea una retroalimentación de los vínculos entre investigación y práctica docente, enmarcada en el trabajo por proyectos.2024-08-11Fil: Ilu, Anice Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Dalmagro, María Cristina2021-08-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550873spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550873Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:50.212Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad
title Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad
spellingShingle Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad
Ilu, Anice Mariela
MODERNIDAD
CRÍTICA
GLOBALIZACIÓN
PLURIGENERICIDAD
PABLO URBANYI
JOSÉ PABLO FEINMANN
JOAQUÍN SALVADOR LAVADO
QUINO
title_short Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad
title_full Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad
title_fullStr Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad
title_full_unstemmed Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad
title_sort Urbanyi, Feinmann y Quino : una crítica socio-política y plurigenérica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ilu, Anice Mariela
author Ilu, Anice Mariela
author_facet Ilu, Anice Mariela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalmagro, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv MODERNIDAD
CRÍTICA
GLOBALIZACIÓN
PLURIGENERICIDAD
PABLO URBANYI
JOSÉ PABLO FEINMANN
JOAQUÍN SALVADOR LAVADO
QUINO
topic MODERNIDAD
CRÍTICA
GLOBALIZACIÓN
PLURIGENERICIDAD
PABLO URBANYI
JOSÉ PABLO FEINMANN
JOAQUÍN SALVADOR LAVADO
QUINO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ilu, Anice Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Urbanyi, Feinmann y Quino: la experiencia de la dictadura y su proyección en la estética. Pensar la literatura desde una perspectiva crítica implica construir redes de indagación entre los diversos niveles y factores que atraviesan las obras como producciones socioculturales singulares. Esta investigación se apoya en una red de fundamentos sociopolíticos y plurigenéricos para abordar un corpus compuesto por la novela Silver de Pablo Urbanyi, la obra de teatro inédita Cuatro jinetes apocalípticos de José Pablo Feinmann y una selección de humor gráfico de Joaquín Salvador Lavado “Quino”. La experiencia de la dictadura cívico-militar transcurrida desde 1976 a 1983 en Argentina, y sus consecuencias a nivel de ruptura de las libertades, los derechos y transformaciones en sus distintas dimensiones, alcanzan la trayectoria de estos autores. Así, el quiebre de la vida democrática se proyecta y reproduce en fragmentos históricos y generacionales que, experimentados en un escenario donde convivieron la censura, la persecución y el exilio, se diseminan en este corpus, marcando una impronta singular en cada una de las estéticas. Las condiciones históricas y un ensamble de recursos narrativos, humorísticos, retóricos y gráficos configuran aquí una crítica sociopolítica a los tránsitos y desplazamientos de la modernidad, que problematiza las distintas formas de poder y su ejercicio hegemónico como productor de violencia en el universo subjetivo, social, sistémico y global. Nos introducimos así en esta investigación, estableciendo como punto de partida la interpelación desde un paradigma fundado en la epistemología fronteriza. La multiplicidad de planteos vinculados a las transformaciones operadas en los desplazamientos de la modernidad que llegan hasta el fenómeno de la globalización y el capitalismo deshumanizante, son indagadas como problemáticas emergentes a través de las nociones de contradicción y conflicto. La extranjería y los derechos humanos, la explotación y el sometimiento y la configuración de las identidades atravesadas por las condiciones de interculturalidad y transnacionalidad, constituyen el núcleo de dichas problemáticas. Desde allí se proponen diálogos, tensiones y trayectorias de lecturas transversales entre el corpus central y el complementario, como así también entre la vida y estética de los autores. Por último, y dada la importancia que reviste en nuestro enfoque el sentido de la labor académica, se plantea una retroalimentación de los vínculos entre investigación y práctica docente, enmarcada en el trabajo por proyectos.
2024-08-11
Fil: Ilu, Anice Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Ilu, Anice Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550873
url http://hdl.handle.net/11086/550873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143315274104832
score 12.712165