El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica

Autores
Ilú, Anice
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El problema de nuestra investigación se abre a la correlación entre la literatura, la historia y la política. Respecto de estas dimensiones, nos preguntamos: ¿Cómo construye Feinmann una narrativa sobre la violencia? ¿Qué recursos narrativos permiten que emerja una crítica socio-política en sus relatos? La hipótesis central es que en El mandato y en La crítica de las armas la narrativa sobre la violencia y la crítica socio-política se construye a partir de dos ejes: un enfoque genérico heterogéneo y la utilización de recursos narrativos diversos, entre los cuales la intertextualidad se presenta como uno de los nucleares. La hipótesis complementaria -aunque estrechamente vinculada con los resultados del proceso que lleve a corroborar la hipótesis central- es que una estrategia didáctica estructurada como “proyecto áulico”, que involucre tanto intereses de los estudiantes como operaciones del pensamiento claves para la lectura, y se sustente en una investigación sobre los textos del corpus, permitirá un abordaje crítico a dichos textos por parte de los adolescentes. Por este motivo, la corroboración de las hipótesis demanda organizar el proceso de la investigación en dos partes. La primera parte (Parte I), a la que titulamos “El mandato y La crítica de las armas: Ideologema de la violencia y Recursos narrativos”, está destinada al análisis del funcionamiento del ideologema de la violencia y los recursos narrativos para la construcción de una crítica socio-política. Para ello, luego de exponer una breve reseña del corpus, el capítulo I.I nos enmarca en el estado de la cuestión, el I.II expone el marco teórico que sustenta nuestra investigación, el I.III y I.IV desarrollan la hipótesis central en El mandato, mientras que los capítulos I.V y I.VI lo hacen con La crítica de las armas. A modo de síntesis, cada uno de estos capítulos finaliza con las conclusiones parciales que formarán parte de las finales. Por último, el 8 capítulo I.VII opera como cierre estableciendo el trabajo comparativo entre las dos novelas a partir de paralelismos, intersecciones y contrastes. La segunda parte (Parte II), titulada: “El proyecto áulico como estrategia didáctica: abordaje crítico en El mandato y La crítica de las armas”, se enfoca en la propuesta del trabajo por proyectos en el área de la literatura y se organiza en el capítulo II.I y el anexo final. Así, el capítulo mencionado releva una serie de consideraciones relativas a la investigación del trabajo por proyectos, además de desarrollar el marco teórico correspondiente. El anexo expone de forma concreta la articulación entre nuestro análisis comparativo del corpus y la enseñanza de la literatura, a través de la propuesta didáctica. Por tal razón, constituye una parte fundamental de esta tesis, en tanto otorga coherencia y continuidad a las dos partes de la investigación, que en sí misma constituye una unidad. Por último, en el capítulo dedicado a las conclusiones se retoman los resultados más importantes del proceso que permiten exponer la comprobación de la asociación posible entre estudios comparados y didáctica en el área de la literatura.
Materia
Feinman, José Pablo, 1943-El mandato
Feinman, José Pablo, 1943-La crítica de las armas
violencia
crítica
Recursos literarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1127

id RDUUNC_a9ed4bea3fe74cb92292960c257aad93
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1127
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didácticaIlú, AniceFeinman, José Pablo, 1943-El mandatoFeinman, José Pablo, 1943-La crítica de las armasviolenciacríticaRecursos literariosEl problema de nuestra investigación se abre a la correlación entre la literatura, la historia y la política. Respecto de estas dimensiones, nos preguntamos: ¿Cómo construye Feinmann una narrativa sobre la violencia? ¿Qué recursos narrativos permiten que emerja una crítica socio-política en sus relatos? La hipótesis central es que en El mandato y en La crítica de las armas la narrativa sobre la violencia y la crítica socio-política se construye a partir de dos ejes: un enfoque genérico heterogéneo y la utilización de recursos narrativos diversos, entre los cuales la intertextualidad se presenta como uno de los nucleares. La hipótesis complementaria -aunque estrechamente vinculada con los resultados del proceso que lleve a corroborar la hipótesis central- es que una estrategia didáctica estructurada como “proyecto áulico”, que involucre tanto intereses de los estudiantes como operaciones del pensamiento claves para la lectura, y se sustente en una investigación sobre los textos del corpus, permitirá un abordaje crítico a dichos textos por parte de los adolescentes. Por este motivo, la corroboración de las hipótesis demanda organizar el proceso de la investigación en dos partes. La primera parte (Parte I), a la que titulamos “El mandato y La crítica de las armas: Ideologema de la violencia y Recursos narrativos”, está destinada al análisis del funcionamiento del ideologema de la violencia y los recursos narrativos para la construcción de una crítica socio-política. Para ello, luego de exponer una breve reseña del corpus, el capítulo I.I nos enmarca en el estado de la cuestión, el I.II expone el marco teórico que sustenta nuestra investigación, el I.III y I.IV desarrollan la hipótesis central en El mandato, mientras que los capítulos I.V y I.VI lo hacen con La crítica de las armas. A modo de síntesis, cada uno de estos capítulos finaliza con las conclusiones parciales que formarán parte de las finales. Por último, el 8 capítulo I.VII opera como cierre estableciendo el trabajo comparativo entre las dos novelas a partir de paralelismos, intersecciones y contrastes. La segunda parte (Parte II), titulada: “El proyecto áulico como estrategia didáctica: abordaje crítico en El mandato y La crítica de las armas”, se enfoca en la propuesta del trabajo por proyectos en el área de la literatura y se organiza en el capítulo II.I y el anexo final. Así, el capítulo mencionado releva una serie de consideraciones relativas a la investigación del trabajo por proyectos, además de desarrollar el marco teórico correspondiente. El anexo expone de forma concreta la articulación entre nuestro análisis comparativo del corpus y la enseñanza de la literatura, a través de la propuesta didáctica. Por tal razón, constituye una parte fundamental de esta tesis, en tanto otorga coherencia y continuidad a las dos partes de la investigación, que en sí misma constituye una unidad. Por último, en el capítulo dedicado a las conclusiones se retoman los resultados más importantes del proceso que permiten exponer la comprobación de la asociación posible entre estudios comparados y didáctica en el área de la literatura.Dalmagro, María Cristina2013-11-11info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1127spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1127Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:33.805Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica
title El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica
spellingShingle El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica
Ilú, Anice
Feinman, José Pablo, 1943-El mandato
Feinman, José Pablo, 1943-La crítica de las armas
violencia
crítica
Recursos literarios
title_short El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica
title_full El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica
title_fullStr El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica
title_full_unstemmed El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica
title_sort El mandato y La crítica de las armas de José Pablo Feinmann : recursos narrativos para una crítica socio-política de la violencia : proyección en una propuesta didáctica
dc.creator.none.fl_str_mv Ilú, Anice
author Ilú, Anice
author_facet Ilú, Anice
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalmagro, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Feinman, José Pablo, 1943-El mandato
Feinman, José Pablo, 1943-La crítica de las armas
violencia
crítica
Recursos literarios
topic Feinman, José Pablo, 1943-El mandato
Feinman, José Pablo, 1943-La crítica de las armas
violencia
crítica
Recursos literarios
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de nuestra investigación se abre a la correlación entre la literatura, la historia y la política. Respecto de estas dimensiones, nos preguntamos: ¿Cómo construye Feinmann una narrativa sobre la violencia? ¿Qué recursos narrativos permiten que emerja una crítica socio-política en sus relatos? La hipótesis central es que en El mandato y en La crítica de las armas la narrativa sobre la violencia y la crítica socio-política se construye a partir de dos ejes: un enfoque genérico heterogéneo y la utilización de recursos narrativos diversos, entre los cuales la intertextualidad se presenta como uno de los nucleares. La hipótesis complementaria -aunque estrechamente vinculada con los resultados del proceso que lleve a corroborar la hipótesis central- es que una estrategia didáctica estructurada como “proyecto áulico”, que involucre tanto intereses de los estudiantes como operaciones del pensamiento claves para la lectura, y se sustente en una investigación sobre los textos del corpus, permitirá un abordaje crítico a dichos textos por parte de los adolescentes. Por este motivo, la corroboración de las hipótesis demanda organizar el proceso de la investigación en dos partes. La primera parte (Parte I), a la que titulamos “El mandato y La crítica de las armas: Ideologema de la violencia y Recursos narrativos”, está destinada al análisis del funcionamiento del ideologema de la violencia y los recursos narrativos para la construcción de una crítica socio-política. Para ello, luego de exponer una breve reseña del corpus, el capítulo I.I nos enmarca en el estado de la cuestión, el I.II expone el marco teórico que sustenta nuestra investigación, el I.III y I.IV desarrollan la hipótesis central en El mandato, mientras que los capítulos I.V y I.VI lo hacen con La crítica de las armas. A modo de síntesis, cada uno de estos capítulos finaliza con las conclusiones parciales que formarán parte de las finales. Por último, el 8 capítulo I.VII opera como cierre estableciendo el trabajo comparativo entre las dos novelas a partir de paralelismos, intersecciones y contrastes. La segunda parte (Parte II), titulada: “El proyecto áulico como estrategia didáctica: abordaje crítico en El mandato y La crítica de las armas”, se enfoca en la propuesta del trabajo por proyectos en el área de la literatura y se organiza en el capítulo II.I y el anexo final. Así, el capítulo mencionado releva una serie de consideraciones relativas a la investigación del trabajo por proyectos, además de desarrollar el marco teórico correspondiente. El anexo expone de forma concreta la articulación entre nuestro análisis comparativo del corpus y la enseñanza de la literatura, a través de la propuesta didáctica. Por tal razón, constituye una parte fundamental de esta tesis, en tanto otorga coherencia y continuidad a las dos partes de la investigación, que en sí misma constituye una unidad. Por último, en el capítulo dedicado a las conclusiones se retoman los resultados más importantes del proceso que permiten exponer la comprobación de la asociación posible entre estudios comparados y didáctica en el área de la literatura.
description El problema de nuestra investigación se abre a la correlación entre la literatura, la historia y la política. Respecto de estas dimensiones, nos preguntamos: ¿Cómo construye Feinmann una narrativa sobre la violencia? ¿Qué recursos narrativos permiten que emerja una crítica socio-política en sus relatos? La hipótesis central es que en El mandato y en La crítica de las armas la narrativa sobre la violencia y la crítica socio-política se construye a partir de dos ejes: un enfoque genérico heterogéneo y la utilización de recursos narrativos diversos, entre los cuales la intertextualidad se presenta como uno de los nucleares. La hipótesis complementaria -aunque estrechamente vinculada con los resultados del proceso que lleve a corroborar la hipótesis central- es que una estrategia didáctica estructurada como “proyecto áulico”, que involucre tanto intereses de los estudiantes como operaciones del pensamiento claves para la lectura, y se sustente en una investigación sobre los textos del corpus, permitirá un abordaje crítico a dichos textos por parte de los adolescentes. Por este motivo, la corroboración de las hipótesis demanda organizar el proceso de la investigación en dos partes. La primera parte (Parte I), a la que titulamos “El mandato y La crítica de las armas: Ideologema de la violencia y Recursos narrativos”, está destinada al análisis del funcionamiento del ideologema de la violencia y los recursos narrativos para la construcción de una crítica socio-política. Para ello, luego de exponer una breve reseña del corpus, el capítulo I.I nos enmarca en el estado de la cuestión, el I.II expone el marco teórico que sustenta nuestra investigación, el I.III y I.IV desarrollan la hipótesis central en El mandato, mientras que los capítulos I.V y I.VI lo hacen con La crítica de las armas. A modo de síntesis, cada uno de estos capítulos finaliza con las conclusiones parciales que formarán parte de las finales. Por último, el 8 capítulo I.VII opera como cierre estableciendo el trabajo comparativo entre las dos novelas a partir de paralelismos, intersecciones y contrastes. La segunda parte (Parte II), titulada: “El proyecto áulico como estrategia didáctica: abordaje crítico en El mandato y La crítica de las armas”, se enfoca en la propuesta del trabajo por proyectos en el área de la literatura y se organiza en el capítulo II.I y el anexo final. Así, el capítulo mencionado releva una serie de consideraciones relativas a la investigación del trabajo por proyectos, además de desarrollar el marco teórico correspondiente. El anexo expone de forma concreta la articulación entre nuestro análisis comparativo del corpus y la enseñanza de la literatura, a través de la propuesta didáctica. Por tal razón, constituye una parte fundamental de esta tesis, en tanto otorga coherencia y continuidad a las dos partes de la investigación, que en sí misma constituye una unidad. Por último, en el capítulo dedicado a las conclusiones se retoman los resultados más importantes del proceso que permiten exponer la comprobación de la asociación posible entre estudios comparados y didáctica en el área de la literatura.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1127
url http://hdl.handle.net/11086/1127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143401981902848
score 12.712165