La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos

Autores
Lutteral, Patricio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Luis Cruz
Descripción
Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016
Fil: Lutteral, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La tecnología a la que acceden las empresas de un Estado constituye un tema de capital importancia para el verdadero avance de la industria y de la técnica de un país en vías de desarrollo. En la actual economía del conocimiento, dominar los últimos avances del campo o disciplina en la que nos encontremos inmersos constituye una tarea verdaderamente crítica, que requiere que las personas involucradas se mantengan constantemente actualizadas. En un contexto de escasez de divisas y restricción externa, se impone la consideración de opciones innovadoras que permitan contribuir al desarrollo y generar las condiciones de inclusión y reinserción de los países en el mercado mundial. Una de las principales maneras de diseminación del conocimiento (y probablemente la más valiosa desde el punto de vista del desarrollo productivo y de la capacidad de innovación) es la transferencia de tecnología. Existen distintos análisis económicos respecto del comercio de tecnología – especialmente de autores extranjeros -, y algunos estudios locales que abordan aisladamente la cuestión jurídico-tributaria en Argentina, los que en general se concentran en la regulación de la Ley 22.426 de transferencia de tecnología y las implicancias de su aplicación a los efectos del pago del impuesto a las ganancias. Sin embargo, no se advierte la existencia de un estudio ordenado y lógico que parta de lo general (la conceptualización del fenómeno y sus condiciones), hasta cuestiones de mayor detalle (como las formas de contratación y sus efectos, por citar un caso), que permitan un desarrollo más completo de la temática. El objetivo del trabajo, por lo tanto, no es sólo mostrar un camino para una mejor redacción de contratos de la materia - aunque esto sí sería su cierre, de acuerdo al plan propuesto -, sino también poner de manifiesto (relacionando la normativa vigente con la práctica jurídica y la jurisprudencia local), las ventajas que existen para la utilización del instituto en el país desde el aspecto tributario, que va a tener incidencia real en el análisis económico necesario para la introducción de tecnología desde el exterior.
Fil: Lutteral, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Transferencia de tecnología
Contratos
Política fiscal
Tributación
Incentivos fiscales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6056

id RDUUNC_8fb8041f33ab8a2323c9657779cde396
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6056
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratosLutteral, PatricioTransferencia de tecnologíaContratosPolítica fiscalTributaciónIncentivos fiscalesTesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016Fil: Lutteral, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La tecnología a la que acceden las empresas de un Estado constituye un tema de capital importancia para el verdadero avance de la industria y de la técnica de un país en vías de desarrollo. En la actual economía del conocimiento, dominar los últimos avances del campo o disciplina en la que nos encontremos inmersos constituye una tarea verdaderamente crítica, que requiere que las personas involucradas se mantengan constantemente actualizadas. En un contexto de escasez de divisas y restricción externa, se impone la consideración de opciones innovadoras que permitan contribuir al desarrollo y generar las condiciones de inclusión y reinserción de los países en el mercado mundial. Una de las principales maneras de diseminación del conocimiento (y probablemente la más valiosa desde el punto de vista del desarrollo productivo y de la capacidad de innovación) es la transferencia de tecnología. Existen distintos análisis económicos respecto del comercio de tecnología – especialmente de autores extranjeros -, y algunos estudios locales que abordan aisladamente la cuestión jurídico-tributaria en Argentina, los que en general se concentran en la regulación de la Ley 22.426 de transferencia de tecnología y las implicancias de su aplicación a los efectos del pago del impuesto a las ganancias. Sin embargo, no se advierte la existencia de un estudio ordenado y lógico que parta de lo general (la conceptualización del fenómeno y sus condiciones), hasta cuestiones de mayor detalle (como las formas de contratación y sus efectos, por citar un caso), que permitan un desarrollo más completo de la temática. El objetivo del trabajo, por lo tanto, no es sólo mostrar un camino para una mejor redacción de contratos de la materia - aunque esto sí sería su cierre, de acuerdo al plan propuesto -, sino también poner de manifiesto (relacionando la normativa vigente con la práctica jurídica y la jurisprudencia local), las ventajas que existen para la utilización del instituto en el país desde el aspecto tributario, que va a tener incidencia real en el análisis económico necesario para la introducción de tecnología desde el exterior.Fil: Lutteral, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Pereyra, Luis Cruz2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6056spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6056Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:55.988Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos
title La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos
spellingShingle La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos
Lutteral, Patricio
Transferencia de tecnología
Contratos
Política fiscal
Tributación
Incentivos fiscales
title_short La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos
title_full La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos
title_fullStr La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos
title_full_unstemmed La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos
title_sort La transferencia internacional de tecnología: desafíos, tratamiento tributario internacional y propuestas para la redacción de contratos
dc.creator.none.fl_str_mv Lutteral, Patricio
author Lutteral, Patricio
author_facet Lutteral, Patricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Luis Cruz
dc.subject.none.fl_str_mv Transferencia de tecnología
Contratos
Política fiscal
Tributación
Incentivos fiscales
topic Transferencia de tecnología
Contratos
Política fiscal
Tributación
Incentivos fiscales
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016
Fil: Lutteral, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La tecnología a la que acceden las empresas de un Estado constituye un tema de capital importancia para el verdadero avance de la industria y de la técnica de un país en vías de desarrollo. En la actual economía del conocimiento, dominar los últimos avances del campo o disciplina en la que nos encontremos inmersos constituye una tarea verdaderamente crítica, que requiere que las personas involucradas se mantengan constantemente actualizadas. En un contexto de escasez de divisas y restricción externa, se impone la consideración de opciones innovadoras que permitan contribuir al desarrollo y generar las condiciones de inclusión y reinserción de los países en el mercado mundial. Una de las principales maneras de diseminación del conocimiento (y probablemente la más valiosa desde el punto de vista del desarrollo productivo y de la capacidad de innovación) es la transferencia de tecnología. Existen distintos análisis económicos respecto del comercio de tecnología – especialmente de autores extranjeros -, y algunos estudios locales que abordan aisladamente la cuestión jurídico-tributaria en Argentina, los que en general se concentran en la regulación de la Ley 22.426 de transferencia de tecnología y las implicancias de su aplicación a los efectos del pago del impuesto a las ganancias. Sin embargo, no se advierte la existencia de un estudio ordenado y lógico que parta de lo general (la conceptualización del fenómeno y sus condiciones), hasta cuestiones de mayor detalle (como las formas de contratación y sus efectos, por citar un caso), que permitan un desarrollo más completo de la temática. El objetivo del trabajo, por lo tanto, no es sólo mostrar un camino para una mejor redacción de contratos de la materia - aunque esto sí sería su cierre, de acuerdo al plan propuesto -, sino también poner de manifiesto (relacionando la normativa vigente con la práctica jurídica y la jurisprudencia local), las ventajas que existen para la utilización del instituto en el país desde el aspecto tributario, que va a tener incidencia real en el análisis económico necesario para la introducción de tecnología desde el exterior.
Fil: Lutteral, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6056
url http://hdl.handle.net/11086/6056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618914354429952
score 13.070432