Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina
- Autores
- Rezzoagli, Luciano Carlos; Villalba, Andres; Perini, Agustina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de la implementación de diversos Programas de TMC y la consecuente, aunque discutida por su escaso nivel de evaluación y control reducción de los índices de pobreza e indigencia y aumento efectivo de inserción laboral de sectores poblacionales vulnerables, Argentina continúa conservando altos niveles de desigualdad. Desde una vertiente de análisis financista, esta situación se debe --en gran medida-- a la consolidación de un sistema detractivo altamente regresivo, caracterizado por la imposición de tributos indirectos predominantes que gravan actividades productivas, intermedias y productos finales de consumo sin tener en cuenta la capacidad contributiva efectiva de los destinatarios reales o incidentales del tributo. En un país como Argentina, perteneciente al continente más desigual del mundo, es indispensable empezar a ser, y no parecer: la estructuración del sistema fiscal debe perseguir y alentar la consecución de una clase media estructural, tomando como punto de partida un contexto de agudas asimetrías económicas tanto a nivel poblacional como a nivel geográfico regional. Una de las principales falencias que consolidan estas situaciones que sufren innumerables familias es la falta de articulación de reformas fiscales que tiendan al desarrollo y consolidación de una clase media estructural mediante un sistema impositivo progresivo, inclusivo y responsable.
Fil: Rezzoagli, Luciano Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Villalba, Andres. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Fil: Perini, Agustina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
Desarrollo social
Tributación
Sistema fiscal
Transferencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89130
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c90de2c49fdc247198e14ec9882e9c7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89130 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en ArgentinaRezzoagli, Luciano CarlosVillalba, AndresPerini, AgustinaDesarrollo socialTributaciónSistema fiscalTransferenciashttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de la implementación de diversos Programas de TMC y la consecuente, aunque discutida por su escaso nivel de evaluación y control reducción de los índices de pobreza e indigencia y aumento efectivo de inserción laboral de sectores poblacionales vulnerables, Argentina continúa conservando altos niveles de desigualdad. Desde una vertiente de análisis financista, esta situación se debe --en gran medida-- a la consolidación de un sistema detractivo altamente regresivo, caracterizado por la imposición de tributos indirectos predominantes que gravan actividades productivas, intermedias y productos finales de consumo sin tener en cuenta la capacidad contributiva efectiva de los destinatarios reales o incidentales del tributo. En un país como Argentina, perteneciente al continente más desigual del mundo, es indispensable empezar a ser, y no parecer: la estructuración del sistema fiscal debe perseguir y alentar la consecución de una clase media estructural, tomando como punto de partida un contexto de agudas asimetrías económicas tanto a nivel poblacional como a nivel geográfico regional. Una de las principales falencias que consolidan estas situaciones que sufren innumerables familias es la falta de articulación de reformas fiscales que tiendan al desarrollo y consolidación de una clase media estructural mediante un sistema impositivo progresivo, inclusivo y responsable.Fil: Rezzoagli, Luciano Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Villalba, Andres. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Perini, Agustina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad de Chile2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89130Rezzoagli, Luciano Carlos; Villalba, Andres; Perini, Agustina; Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina; Universidad de Chile; Revista Estudios de Políticas Públicas; 7; 6-2018; 134-1480719-6296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaestudiospoliticaspublicas.uchile.cl/index.php/REPP/article/view/48428info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-6296.2018.48428info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:09.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina |
title |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina |
spellingShingle |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina Rezzoagli, Luciano Carlos Desarrollo social Tributación Sistema fiscal Transferencias |
title_short |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina |
title_full |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina |
title_fullStr |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina |
title_full_unstemmed |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina |
title_sort |
Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rezzoagli, Luciano Carlos Villalba, Andres Perini, Agustina |
author |
Rezzoagli, Luciano Carlos |
author_facet |
Rezzoagli, Luciano Carlos Villalba, Andres Perini, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Villalba, Andres Perini, Agustina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo social Tributación Sistema fiscal Transferencias |
topic |
Desarrollo social Tributación Sistema fiscal Transferencias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de la implementación de diversos Programas de TMC y la consecuente, aunque discutida por su escaso nivel de evaluación y control reducción de los índices de pobreza e indigencia y aumento efectivo de inserción laboral de sectores poblacionales vulnerables, Argentina continúa conservando altos niveles de desigualdad. Desde una vertiente de análisis financista, esta situación se debe --en gran medida-- a la consolidación de un sistema detractivo altamente regresivo, caracterizado por la imposición de tributos indirectos predominantes que gravan actividades productivas, intermedias y productos finales de consumo sin tener en cuenta la capacidad contributiva efectiva de los destinatarios reales o incidentales del tributo. En un país como Argentina, perteneciente al continente más desigual del mundo, es indispensable empezar a ser, y no parecer: la estructuración del sistema fiscal debe perseguir y alentar la consecución de una clase media estructural, tomando como punto de partida un contexto de agudas asimetrías económicas tanto a nivel poblacional como a nivel geográfico regional. Una de las principales falencias que consolidan estas situaciones que sufren innumerables familias es la falta de articulación de reformas fiscales que tiendan al desarrollo y consolidación de una clase media estructural mediante un sistema impositivo progresivo, inclusivo y responsable. Fil: Rezzoagli, Luciano Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina Fil: Villalba, Andres. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina Fil: Perini, Agustina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
A pesar de la implementación de diversos Programas de TMC y la consecuente, aunque discutida por su escaso nivel de evaluación y control reducción de los índices de pobreza e indigencia y aumento efectivo de inserción laboral de sectores poblacionales vulnerables, Argentina continúa conservando altos niveles de desigualdad. Desde una vertiente de análisis financista, esta situación se debe --en gran medida-- a la consolidación de un sistema detractivo altamente regresivo, caracterizado por la imposición de tributos indirectos predominantes que gravan actividades productivas, intermedias y productos finales de consumo sin tener en cuenta la capacidad contributiva efectiva de los destinatarios reales o incidentales del tributo. En un país como Argentina, perteneciente al continente más desigual del mundo, es indispensable empezar a ser, y no parecer: la estructuración del sistema fiscal debe perseguir y alentar la consecución de una clase media estructural, tomando como punto de partida un contexto de agudas asimetrías económicas tanto a nivel poblacional como a nivel geográfico regional. Una de las principales falencias que consolidan estas situaciones que sufren innumerables familias es la falta de articulación de reformas fiscales que tiendan al desarrollo y consolidación de una clase media estructural mediante un sistema impositivo progresivo, inclusivo y responsable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89130 Rezzoagli, Luciano Carlos; Villalba, Andres; Perini, Agustina; Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina; Universidad de Chile; Revista Estudios de Políticas Públicas; 7; 6-2018; 134-148 0719-6296 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89130 |
identifier_str_mv |
Rezzoagli, Luciano Carlos; Villalba, Andres; Perini, Agustina; Pautas críticas de la relación existente entre los programas de TMC y los impuestos regresivos al consumo en Argentina; Universidad de Chile; Revista Estudios de Políticas Públicas; 7; 6-2018; 134-148 0719-6296 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaestudiospoliticaspublicas.uchile.cl/index.php/REPP/article/view/48428 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-6296.2018.48428 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614381614137344 |
score |
13.070432 |