Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021
- Autores
- Barrera, Claudia Fabiana; Sotelo, Marisa Paola
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scherz, Jorge M.
- Descripción
- En el presente trabajo hemos analizado el proyecto de la reforma tributaria en Argentina para los años 2020-2021. Nos referimos a los puntos principales, ejes del acuerdo que tiene en estudio el Estado, considerando la situación actual del país, teniendo en cuenta lo que sucede hoy mundialmente con la pandemia por covid-19 que está afectando a la sociedad en todos sus ámbitos, tanto a nivel social, salud y económicamente, por lo cual es primordial el futuro de los acuerdos entre el Gobierno Actual y la Oposición. El análisis está enfocado en como el Estado está trabajando sobre diferentes objetivos para financiar un nivel de gastos crecientes. La reforma tributaria eliminaría distorsiones y buscaría un equilibrio analizando los topes, las alícuotas y la eliminación de impuestos si fuese necesario. Nuestro estudio se focalizo en la metodología de investigación documental, utilizando comunicados del Ministerio de Hacienda, Economía y de Desarrollo productivo, periódicos y portales virtuales y el propio proyecto de ley. Analizamos todo lo publicado, además de toda información en la que tuvimos acceso sobre el proyecto, nos remitiremos a determinar si realmente es beneficioso o no para el contribuyente, veremos si podemos o no confirmar si esta reforma generara la creación de empleos, si fomentara la inversión y el desarrollo económico para el país, para finalmente dar nuestras conclusiones al final de este trabajo.
Fil: Barrera, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Sotelo, Marisa Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina - Materia
-
TRIBUTACION
POLITICA FISCAL
PANDEMIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1457
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_6b861729719a266d684500a4ef7df296 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1457 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021Barrera, Claudia FabianaSotelo, Marisa PaolaTRIBUTACIONPOLITICA FISCALPANDEMIAARGENTINAEn el presente trabajo hemos analizado el proyecto de la reforma tributaria en Argentina para los años 2020-2021. Nos referimos a los puntos principales, ejes del acuerdo que tiene en estudio el Estado, considerando la situación actual del país, teniendo en cuenta lo que sucede hoy mundialmente con la pandemia por covid-19 que está afectando a la sociedad en todos sus ámbitos, tanto a nivel social, salud y económicamente, por lo cual es primordial el futuro de los acuerdos entre el Gobierno Actual y la Oposición. El análisis está enfocado en como el Estado está trabajando sobre diferentes objetivos para financiar un nivel de gastos crecientes. La reforma tributaria eliminaría distorsiones y buscaría un equilibrio analizando los topes, las alícuotas y la eliminación de impuestos si fuese necesario. Nuestro estudio se focalizo en la metodología de investigación documental, utilizando comunicados del Ministerio de Hacienda, Economía y de Desarrollo productivo, periódicos y portales virtuales y el propio proyecto de ley. Analizamos todo lo publicado, además de toda información en la que tuvimos acceso sobre el proyecto, nos remitiremos a determinar si realmente es beneficioso o no para el contribuyente, veremos si podemos o no confirmar si esta reforma generara la creación de empleos, si fomentara la inversión y el desarrollo económico para el país, para finalmente dar nuestras conclusiones al final de este trabajo.Fil: Barrera, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Sotelo, Marisa Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosScherz, Jorge M.2021-02info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2021 BCF-SMPhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:50Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1457instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.204Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021 |
title |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021 |
spellingShingle |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021 Barrera, Claudia Fabiana TRIBUTACION POLITICA FISCAL PANDEMIA ARGENTINA |
title_short |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021 |
title_full |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021 |
title_fullStr |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021 |
title_sort |
Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Claudia Fabiana Sotelo, Marisa Paola |
author |
Barrera, Claudia Fabiana |
author_facet |
Barrera, Claudia Fabiana Sotelo, Marisa Paola |
author_role |
author |
author2 |
Sotelo, Marisa Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scherz, Jorge M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIBUTACION POLITICA FISCAL PANDEMIA ARGENTINA |
topic |
TRIBUTACION POLITICA FISCAL PANDEMIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo hemos analizado el proyecto de la reforma tributaria en Argentina para los años 2020-2021. Nos referimos a los puntos principales, ejes del acuerdo que tiene en estudio el Estado, considerando la situación actual del país, teniendo en cuenta lo que sucede hoy mundialmente con la pandemia por covid-19 que está afectando a la sociedad en todos sus ámbitos, tanto a nivel social, salud y económicamente, por lo cual es primordial el futuro de los acuerdos entre el Gobierno Actual y la Oposición. El análisis está enfocado en como el Estado está trabajando sobre diferentes objetivos para financiar un nivel de gastos crecientes. La reforma tributaria eliminaría distorsiones y buscaría un equilibrio analizando los topes, las alícuotas y la eliminación de impuestos si fuese necesario. Nuestro estudio se focalizo en la metodología de investigación documental, utilizando comunicados del Ministerio de Hacienda, Economía y de Desarrollo productivo, periódicos y portales virtuales y el propio proyecto de ley. Analizamos todo lo publicado, además de toda información en la que tuvimos acceso sobre el proyecto, nos remitiremos a determinar si realmente es beneficioso o no para el contribuyente, veremos si podemos o no confirmar si esta reforma generara la creación de empleos, si fomentara la inversión y el desarrollo económico para el país, para finalmente dar nuestras conclusiones al final de este trabajo. Fil: Barrera, Claudia Fabiana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina Fil: Sotelo, Marisa Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina |
description |
En el presente trabajo hemos analizado el proyecto de la reforma tributaria en Argentina para los años 2020-2021. Nos referimos a los puntos principales, ejes del acuerdo que tiene en estudio el Estado, considerando la situación actual del país, teniendo en cuenta lo que sucede hoy mundialmente con la pandemia por covid-19 que está afectando a la sociedad en todos sus ámbitos, tanto a nivel social, salud y económicamente, por lo cual es primordial el futuro de los acuerdos entre el Gobierno Actual y la Oposición. El análisis está enfocado en como el Estado está trabajando sobre diferentes objetivos para financiar un nivel de gastos crecientes. La reforma tributaria eliminaría distorsiones y buscaría un equilibrio analizando los topes, las alícuotas y la eliminación de impuestos si fuese necesario. Nuestro estudio se focalizo en la metodología de investigación documental, utilizando comunicados del Ministerio de Hacienda, Economía y de Desarrollo productivo, periódicos y portales virtuales y el propio proyecto de ley. Analizamos todo lo publicado, además de toda información en la que tuvimos acceso sobre el proyecto, nos remitiremos a determinar si realmente es beneficioso o no para el contribuyente, veremos si podemos o no confirmar si esta reforma generara la creación de empleos, si fomentara la inversión y el desarrollo económico para el país, para finalmente dar nuestras conclusiones al final de este trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 BCF-SMP https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1457 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 BCF-SMP |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484234330112 |
score |
13.001348 |