Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad
- Autores
- Acevedo, Mariana Patricia; Arévalo, Luis; Peralta, María Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Nos proponemos compartir primeras lecturas en torno a las 246 encuestas realizadas a jóvenes de barrios populares, villas y parajes rurales; a estudiantes universitarios de las tres carreras de la Facultad de Cs Soc. (Lic. en Trabajo Social, Lic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política); y a jóvenes privados de su libertad alojados en el Complejo Esperanza. Los objetivos de la indagación es producir conocimiento en torno a las representaciones que los jóvenes cordobeses tienen sobre la seguridad-inseguridad y recoger percepciones de los jóvenes cordobeses en torno a la baja de edad de imputabilidad que permita diseñar acciones de sensibilización, capacitación, y acciones públicas. Todo ello forma parte del proyecto de la Comisión Interclaustros No a la Baja, creada por Resol HCC 156/17.319 La pregunta en torno a la seguridad se reactualiza y sigue ocupando un lugar de preocupación en la agenda mediática y política y se liga de manera ineludible con la presencia o no del Estado. ¿Por qué se observa que la inseguridad sigue ocupando un lugar de preocupación en nuestra agenda mediática y política, y constituye uno de los reclamos más frecuentes de los ciudadanos? Las demandas de seguridad se afincan en la sensación de miedo, siendo posible a priori identificar el temor/miedo a la muerte y el temor/miedo a las pérdidas de bienes materiales. En esta indagación interesa especialmente recuperar las voces de lxs jóvenes en torno a la (in)seguridad.
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Seguridad
Jóvenes
Estado
Sociedad
Barrios populares
Villas
Complejo Esperanza
Inseguridad
Marginalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16297
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8f699d5031c525c23decb452de8baa25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16297 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridadAcevedo, Mariana PatriciaArévalo, LuisPeralta, María InésSeguridadJóvenesEstadoSociedadBarrios popularesVillasComplejo EsperanzaInseguridadMarginalidadFil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Nos proponemos compartir primeras lecturas en torno a las 246 encuestas realizadas a jóvenes de barrios populares, villas y parajes rurales; a estudiantes universitarios de las tres carreras de la Facultad de Cs Soc. (Lic. en Trabajo Social, Lic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política); y a jóvenes privados de su libertad alojados en el Complejo Esperanza. Los objetivos de la indagación es producir conocimiento en torno a las representaciones que los jóvenes cordobeses tienen sobre la seguridad-inseguridad y recoger percepciones de los jóvenes cordobeses en torno a la baja de edad de imputabilidad que permita diseñar acciones de sensibilización, capacitación, y acciones públicas. Todo ello forma parte del proyecto de la Comisión Interclaustros No a la Baja, creada por Resol HCC 156/17.319 La pregunta en torno a la seguridad se reactualiza y sigue ocupando un lugar de preocupación en la agenda mediática y política y se liga de manera ineludible con la presencia o no del Estado. ¿Por qué se observa que la inseguridad sigue ocupando un lugar de preocupación en nuestra agenda mediática y política, y constituye uno de los reclamos más frecuentes de los ciudadanos? Las demandas de seguridad se afincan en la sensación de miedo, siendo posible a priori identificar el temor/miedo a la muerte y el temor/miedo a las pérdidas de bienes materiales. En esta indagación interesa especialmente recuperar las voces de lxs jóvenes en torno a la (in)seguridad.Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16297spa11086/14318info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16297Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:53.356Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad |
| title |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad |
| spellingShingle |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad Acevedo, Mariana Patricia Seguridad Jóvenes Estado Sociedad Barrios populares Villas Complejo Esperanza Inseguridad Marginalidad |
| title_short |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad |
| title_full |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad |
| title_fullStr |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad |
| title_full_unstemmed |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad |
| title_sort |
Representaciones y prácticas de jóvenes cordobeses en torno a la seguridad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Mariana Patricia Arévalo, Luis Peralta, María Inés |
| author |
Acevedo, Mariana Patricia |
| author_facet |
Acevedo, Mariana Patricia Arévalo, Luis Peralta, María Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Arévalo, Luis Peralta, María Inés |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Jóvenes Estado Sociedad Barrios populares Villas Complejo Esperanza Inseguridad Marginalidad |
| topic |
Seguridad Jóvenes Estado Sociedad Barrios populares Villas Complejo Esperanza Inseguridad Marginalidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Nos proponemos compartir primeras lecturas en torno a las 246 encuestas realizadas a jóvenes de barrios populares, villas y parajes rurales; a estudiantes universitarios de las tres carreras de la Facultad de Cs Soc. (Lic. en Trabajo Social, Lic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política); y a jóvenes privados de su libertad alojados en el Complejo Esperanza. Los objetivos de la indagación es producir conocimiento en torno a las representaciones que los jóvenes cordobeses tienen sobre la seguridad-inseguridad y recoger percepciones de los jóvenes cordobeses en torno a la baja de edad de imputabilidad que permita diseñar acciones de sensibilización, capacitación, y acciones públicas. Todo ello forma parte del proyecto de la Comisión Interclaustros No a la Baja, creada por Resol HCC 156/17.319 La pregunta en torno a la seguridad se reactualiza y sigue ocupando un lugar de preocupación en la agenda mediática y política y se liga de manera ineludible con la presencia o no del Estado. ¿Por qué se observa que la inseguridad sigue ocupando un lugar de preocupación en nuestra agenda mediática y política, y constituye uno de los reclamos más frecuentes de los ciudadanos? Las demandas de seguridad se afincan en la sensación de miedo, siendo posible a priori identificar el temor/miedo a la muerte y el temor/miedo a las pérdidas de bienes materiales. En esta indagación interesa especialmente recuperar las voces de lxs jóvenes en torno a la (in)seguridad. Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Arévalo, Luis. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Peralta, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| description |
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16297 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/16297 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/14318 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785292092047360 |
| score |
12.982451 |