Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad
- Autores
- Coria, Natalia Andrea; Ollier, Agustina; Silberman, Lía Mariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensando en cómo la pandemia ha permitido que las prácticas de vigilancia sean presentadas por el gobierno como necesarias para el cuidado de toda la población, centramos nuestra atención en la cuestión de la seguridad y la protección. En este contexto se dieron casos de violencia institucional y gatillo fácil hacia lxs negrxs, lxs pobres, lxs villerxs y lxs trabajadorxs que no se “quedaban en casa”, ante lo que nos preguntamos si la policía era la mejor opción para cuidar a los sectores más vulnerados. Por ello, nos pareció interesante trabajar con las fuerzas de seguridad en vinculación con lxs vecinxs de barrios populares, entendiendo que se trataba de un sector enormemente afectado por las desigualdades socioeconómicas que se explicitaban en la pandemia y que incluía a las personas más perjudicadas por la violencia institucional. De esta manera nos propusimos, por un lado, identificar las representaciones sobre el rol de las fuerzas de seguridad que existen entre dos sectores sociales diferenciales: el personal de la fuerza de seguridad y vecinxs de barrios populares de Berisso y de Bahía Blanca. Por otro lado, buscamos analizar y reflexionar cómo estas representaciones entran en juego con las condiciones materiales de vida de lxs habitantes de estos barrios, en el marco del ASPO.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
pandemia
fuerzas de seguridad
barrios populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159201
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3d1a966de6cb428181e37e9f145874d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159201 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridadCoria, Natalia AndreaOllier, AgustinaSilberman, Lía MarielAntropologíapandemiafuerzas de seguridadbarrios popularesPensando en cómo la pandemia ha permitido que las prácticas de vigilancia sean presentadas por el gobierno como necesarias para el cuidado de toda la población, centramos nuestra atención en la cuestión de la seguridad y la protección. En este contexto se dieron casos de violencia institucional y gatillo fácil hacia lxs negrxs, lxs pobres, lxs villerxs y lxs trabajadorxs que no se “quedaban en casa”, ante lo que nos preguntamos si la policía era la mejor opción para cuidar a los sectores más vulnerados. Por ello, nos pareció interesante trabajar con las fuerzas de seguridad en vinculación con lxs vecinxs de barrios populares, entendiendo que se trataba de un sector enormemente afectado por las desigualdades socioeconómicas que se explicitaban en la pandemia y que incluía a las personas más perjudicadas por la violencia institucional. De esta manera nos propusimos, por un lado, identificar las representaciones sobre el rol de las fuerzas de seguridad que existen entre dos sectores sociales diferenciales: el personal de la fuerza de seguridad y vecinxs de barrios populares de Berisso y de Bahía Blanca. Por otro lado, buscamos analizar y reflexionar cómo estas representaciones entran en juego con las condiciones materiales de vida de lxs habitantes de estos barrios, en el marco del ASPO.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf142-149http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:34.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad |
title |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad |
spellingShingle |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad Coria, Natalia Andrea Antropología pandemia fuerzas de seguridad barrios populares |
title_short |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad |
title_full |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad |
title_fullStr |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad |
title_full_unstemmed |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad |
title_sort |
Mantener la cuarentena: representaciones sobre las fuerzas de seguridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coria, Natalia Andrea Ollier, Agustina Silberman, Lía Mariel |
author |
Coria, Natalia Andrea |
author_facet |
Coria, Natalia Andrea Ollier, Agustina Silberman, Lía Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Ollier, Agustina Silberman, Lía Mariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología pandemia fuerzas de seguridad barrios populares |
topic |
Antropología pandemia fuerzas de seguridad barrios populares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensando en cómo la pandemia ha permitido que las prácticas de vigilancia sean presentadas por el gobierno como necesarias para el cuidado de toda la población, centramos nuestra atención en la cuestión de la seguridad y la protección. En este contexto se dieron casos de violencia institucional y gatillo fácil hacia lxs negrxs, lxs pobres, lxs villerxs y lxs trabajadorxs que no se “quedaban en casa”, ante lo que nos preguntamos si la policía era la mejor opción para cuidar a los sectores más vulnerados. Por ello, nos pareció interesante trabajar con las fuerzas de seguridad en vinculación con lxs vecinxs de barrios populares, entendiendo que se trataba de un sector enormemente afectado por las desigualdades socioeconómicas que se explicitaban en la pandemia y que incluía a las personas más perjudicadas por la violencia institucional. De esta manera nos propusimos, por un lado, identificar las representaciones sobre el rol de las fuerzas de seguridad que existen entre dos sectores sociales diferenciales: el personal de la fuerza de seguridad y vecinxs de barrios populares de Berisso y de Bahía Blanca. Por otro lado, buscamos analizar y reflexionar cómo estas representaciones entran en juego con las condiciones materiales de vida de lxs habitantes de estos barrios, en el marco del ASPO. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Pensando en cómo la pandemia ha permitido que las prácticas de vigilancia sean presentadas por el gobierno como necesarias para el cuidado de toda la población, centramos nuestra atención en la cuestión de la seguridad y la protección. En este contexto se dieron casos de violencia institucional y gatillo fácil hacia lxs negrxs, lxs pobres, lxs villerxs y lxs trabajadorxs que no se “quedaban en casa”, ante lo que nos preguntamos si la policía era la mejor opción para cuidar a los sectores más vulnerados. Por ello, nos pareció interesante trabajar con las fuerzas de seguridad en vinculación con lxs vecinxs de barrios populares, entendiendo que se trataba de un sector enormemente afectado por las desigualdades socioeconómicas que se explicitaban en la pandemia y que incluía a las personas más perjudicadas por la violencia institucional. De esta manera nos propusimos, por un lado, identificar las representaciones sobre el rol de las fuerzas de seguridad que existen entre dos sectores sociales diferenciales: el personal de la fuerza de seguridad y vecinxs de barrios populares de Berisso y de Bahía Blanca. Por otro lado, buscamos analizar y reflexionar cómo estas representaciones entran en juego con las condiciones materiales de vida de lxs habitantes de estos barrios, en el marco del ASPO. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159201 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 142-149 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260640383631360 |
score |
13.13397 |