El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas

Autores
Fanzini, Julián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo propongo delinear algunas consideraciones teóricas y metodológicas para el abordaje del proceso de trabajo en el sector educativo. Para ello, realizaré una lectura crítica de las discusiones en torno al desenvolvimiento del conflicto capital-trabajo en los lugares de trabajo para luego realizar algunas reflexiones en torno a la forma en que este conflicto es pasible de existir, expresarse y reproducirse en la cotidianeidad escolar y extraescolar en el que se desarrolla el trabajo docente. En este marco, en base a una aproximación de carácter más teórica, delinearé algunas características esenciales del proceso de trabajo docente, como lo son el objeto y la actividad de este proceso, con la intención de dar cuenta de su carácter complejo y multidimensional. Luego, en base a una aproximación de carácter más empírica, complementaré la caracterización de este proceso de trabajo con algunas consideraciones desarrolladas luego de una aproximación a campo realizada en una escuela secundaria de la provincia de Córdoba en el año 2013. Con esta incipiente caracterización del proceso de trabajo docente abordaré el debate en torno a algunas hipótesis planteadas en la literatura reciente respecto a la mayor subordinación de los trabajadores docentes en este proceso en nuestro país, ya sea en términos de la pérdida de control sobre los fines o sobre los procedimientos. Finalmente, estableceré algunos lineamientos que sugerirán la necesidad de un abordaje etnográfico sobre la temática y, en este sentido, propondré algunas preguntas que motiven una investigación de este tipo sobre el proceso de trabajo docente.
http://www.11caas.org/conf-cientifica/comunicacionesActasEvento.php
Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
PROCESO DE TRABAJO DOCENTE
TRABAJO DOCENTE
CONFLICTIVIDAD ESCOLAR
COTIDIANEIDAD LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546695

id RDUUNC_8ef755b6b9a75f3f31ed5100736817ae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546695
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticasFanzini, JuliánPROCESO DE TRABAJO DOCENTETRABAJO DOCENTECONFLICTIVIDAD ESCOLARCOTIDIANEIDAD LABORALFil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo propongo delinear algunas consideraciones teóricas y metodológicas para el abordaje del proceso de trabajo en el sector educativo. Para ello, realizaré una lectura crítica de las discusiones en torno al desenvolvimiento del conflicto capital-trabajo en los lugares de trabajo para luego realizar algunas reflexiones en torno a la forma en que este conflicto es pasible de existir, expresarse y reproducirse en la cotidianeidad escolar y extraescolar en el que se desarrolla el trabajo docente. En este marco, en base a una aproximación de carácter más teórica, delinearé algunas características esenciales del proceso de trabajo docente, como lo son el objeto y la actividad de este proceso, con la intención de dar cuenta de su carácter complejo y multidimensional. Luego, en base a una aproximación de carácter más empírica, complementaré la caracterización de este proceso de trabajo con algunas consideraciones desarrolladas luego de una aproximación a campo realizada en una escuela secundaria de la provincia de Córdoba en el año 2013. Con esta incipiente caracterización del proceso de trabajo docente abordaré el debate en torno a algunas hipótesis planteadas en la literatura reciente respecto a la mayor subordinación de los trabajadores docentes en este proceso en nuestro país, ya sea en términos de la pérdida de control sobre los fines o sobre los procedimientos. Finalmente, estableceré algunos lineamientos que sugerirán la necesidad de un abordaje etnográfico sobre la temática y, en este sentido, propondré algunas preguntas que motiven una investigación de este tipo sobre el proceso de trabajo docente.http://www.11caas.org/conf-cientifica/comunicacionesActasEvento.phpFil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546695spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546695Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:33.39Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas
title El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas
spellingShingle El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas
Fanzini, Julián
PROCESO DE TRABAJO DOCENTE
TRABAJO DOCENTE
CONFLICTIVIDAD ESCOLAR
COTIDIANEIDAD LABORAL
title_short El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas
title_full El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas
title_fullStr El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas
title_full_unstemmed El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas
title_sort El proceso de trabajo en el sector educativo: algunas consideraciones analíticas
dc.creator.none.fl_str_mv Fanzini, Julián
author Fanzini, Julián
author_facet Fanzini, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESO DE TRABAJO DOCENTE
TRABAJO DOCENTE
CONFLICTIVIDAD ESCOLAR
COTIDIANEIDAD LABORAL
topic PROCESO DE TRABAJO DOCENTE
TRABAJO DOCENTE
CONFLICTIVIDAD ESCOLAR
COTIDIANEIDAD LABORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo propongo delinear algunas consideraciones teóricas y metodológicas para el abordaje del proceso de trabajo en el sector educativo. Para ello, realizaré una lectura crítica de las discusiones en torno al desenvolvimiento del conflicto capital-trabajo en los lugares de trabajo para luego realizar algunas reflexiones en torno a la forma en que este conflicto es pasible de existir, expresarse y reproducirse en la cotidianeidad escolar y extraescolar en el que se desarrolla el trabajo docente. En este marco, en base a una aproximación de carácter más teórica, delinearé algunas características esenciales del proceso de trabajo docente, como lo son el objeto y la actividad de este proceso, con la intención de dar cuenta de su carácter complejo y multidimensional. Luego, en base a una aproximación de carácter más empírica, complementaré la caracterización de este proceso de trabajo con algunas consideraciones desarrolladas luego de una aproximación a campo realizada en una escuela secundaria de la provincia de Córdoba en el año 2013. Con esta incipiente caracterización del proceso de trabajo docente abordaré el debate en torno a algunas hipótesis planteadas en la literatura reciente respecto a la mayor subordinación de los trabajadores docentes en este proceso en nuestro país, ya sea en términos de la pérdida de control sobre los fines o sobre los procedimientos. Finalmente, estableceré algunos lineamientos que sugerirán la necesidad de un abordaje etnográfico sobre la temática y, en este sentido, propondré algunas preguntas que motiven una investigación de este tipo sobre el proceso de trabajo docente.
http://www.11caas.org/conf-cientifica/comunicacionesActasEvento.php
Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546695
url http://hdl.handle.net/11086/546695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959336243200
score 13.070432