Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains

Autores
Strada, Julieta; Bruno, Cecilia Inés; Nassetta, Mirtha María; Balzarini, Mónica Graciela; Conles, Martha Yolanda; Rojas, Dante Emanuel; Ricca, Alejandra P.; Cristos, Diego Sebastián; Martínez, María José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Nassetta, Mirtha María. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT). Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal; Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Ricca, Alejandra P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Martínez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
The aims of this work were to monitor the dissipation dynamics of the organophosphate insecticides applied to corn grains stored in supervised experiments, establish the dissipation dynamics and determine the minimum period post application necessary to comply with the established commercial standards. The insecticides dichlorvos (DDVP), chlorpyrifos-methyl+deltamethrin (CPM) and pirimiphos-methyl (PMM) were applied to maize grains, which were then stored for 120 days. The samples were processed and extracted using the QuEChERS technique and the pesticide residues were identified and quantified by gas chromatography-mass spectrometry. Deltamethrin residues were not analized. After 90 days of storage, more than 80 % of the initial residue had been degraded, and after 120 days the residues were below the detection limit (LoD). DDVP, CPM and PMM residues followed a first order degradation dynamics [Ct = C0×e(-kt)], with k values of 0.384, 0.025 and 0.020 and estimated half-lives of 1.8, 27.7 and 34.7 days, respectively. These results show that at recommended dosages, the insecticides CPM and PMM are safe for use on stored maize grains; DDVP results provide additional evidence further reasserting its prohibition, which dates back to 2018.
Los objetivos del trabajo fueron monitorear la degradación de insecticidasorganofosforados aplicados a granos de maíz almacenados en ensayosexperimentales, establecer las dinámicas de degradación y determinar eltiempo mínimo de espera post aplicación necesario para cumplir con losestándares comerciales. Se aplicaron los insecticidas diclorvós (DDVP),clorpirifós-metil+deltametrina (CPM) y pirimifós-metil (PMM) a granos de maízalmacenados durante 120 días. Las muestras se procesaron y extrajeronmediante la técnica QuEChERS y los residuos de plaguicidas se identificarony cuantificaron mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas.Los residuos de deltametrina no fueron determinados. Luego de 90 días dealmacenamiento, más del 80 % del contenido inicial de residuos se habíadegradado y a los 120 días se encontraban por debajo del límite de detección(LoD). Los residuos de DDVP CPM y PMM siguieron una dinámica dedegradación de primer orden [Ct=C0×e(-kt)], con valores de k de 0,384, 0,025 y0,020 y vidas medias estimadas de 1;8; 27,7 y 34,7 días respectivamente. Estosresultados permiten concluir que a la dosis recomendada, los insecticidas CPMy PMM se pueden usar de manera segura en granos de maíz almacenados,mientras que los resultados de DDVP aportan información adicional que ratificasu prohibición, que data del año 2018.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Nassetta, Mirtha María. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT). Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal; Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Ricca, Alejandra P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Martínez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Materia
Tecnología postcosecha
Granos
Maíz
Zea mays
Almacenamiento
Degradación
Insecticidas
Pirimifos metil
Residuos
Residuos de plaguicidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555485

id RDUUNC_8e4d38dd8a289348a4f8524b309f762c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555485
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grainsEvaluación de la degradación de residuos de insecticidas organofosforados en granos de maíz (Zea mays L.) almacenadosStrada, JulietaBruno, Cecilia InésNassetta, Mirtha MaríaBalzarini, Mónica GracielaConles, Martha YolandaRojas, Dante EmanuelRicca, Alejandra P.Cristos, Diego SebastiánMartínez, María JoséTecnología postcosechaGranosMaízZea maysAlmacenamientoDegradaciónInsecticidasPirimifos metilResiduosResiduos de plaguicidasFil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Nassetta, Mirtha María. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT). Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal; Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Ricca, Alejandra P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Martínez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.The aims of this work were to monitor the dissipation dynamics of the organophosphate insecticides applied to corn grains stored in supervised experiments, establish the dissipation dynamics and determine the minimum period post application necessary to comply with the established commercial standards. The insecticides dichlorvos (DDVP), chlorpyrifos-methyl+deltamethrin (CPM) and pirimiphos-methyl (PMM) were applied to maize grains, which were then stored for 120 days. The samples were processed and extracted using the QuEChERS technique and the pesticide residues were identified and quantified by gas chromatography-mass spectrometry. Deltamethrin residues were not analized. After 90 days of storage, more than 80 % of the initial residue had been degraded, and after 120 days the residues were below the detection limit (LoD). DDVP, CPM and PMM residues followed a first order degradation dynamics [Ct = C0×e(-kt)], with k values of 0.384, 0.025 and 0.020 and estimated half-lives of 1.8, 27.7 and 34.7 days, respectively. These results show that at recommended dosages, the insecticides CPM and PMM are safe for use on stored maize grains; DDVP results provide additional evidence further reasserting its prohibition, which dates back to 2018.Los objetivos del trabajo fueron monitorear la degradación de insecticidasorganofosforados aplicados a granos de maíz almacenados en ensayosexperimentales, establecer las dinámicas de degradación y determinar eltiempo mínimo de espera post aplicación necesario para cumplir con losestándares comerciales. Se aplicaron los insecticidas diclorvós (DDVP),clorpirifós-metil+deltametrina (CPM) y pirimifós-metil (PMM) a granos de maízalmacenados durante 120 días. Las muestras se procesaron y extrajeronmediante la técnica QuEChERS y los residuos de plaguicidas se identificarony cuantificaron mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas.Los residuos de deltametrina no fueron determinados. Luego de 90 días dealmacenamiento, más del 80 % del contenido inicial de residuos se habíadegradado y a los 120 días se encontraban por debajo del límite de detección(LoD). Los residuos de DDVP CPM y PMM siguieron una dinámica dedegradación de primer orden [Ct=C0×e(-kt)], con valores de k de 0,384, 0,025 y0,020 y vidas medias estimadas de 1;8; 27,7 y 34,7 días respectivamente. Estosresultados permiten concluir que a la dosis recomendada, los insecticidas CPMy PMM se pueden usar de manera segura en granos de maíz almacenados,mientras que los resultados de DDVP aportan información adicional que ratificasu prohibición, que data del año 2018.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Nassetta, Mirtha María. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT). Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal; Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Conles, Martha Yolanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Ricca, Alejandra P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Martínez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfStrada, J., Bruno, C. I., Nassetta, M. M., Balzarini, M. G., Conles, M. Y., Rojas, D. E., Ricca, A. P., Cristos, D. S. & Martínez, M. J. Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains. (2021). Agriscientia, 38 (2) : 53-61. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.30806http://hdl.handle.net/11086/5554851668-298Xhttps://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.30806spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555485Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:33.518Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains
Evaluación de la degradación de residuos de insecticidas organofosforados en granos de maíz (Zea mays L.) almacenados
title Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains
spellingShingle Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains
Strada, Julieta
Tecnología postcosecha
Granos
Maíz
Zea mays
Almacenamiento
Degradación
Insecticidas
Pirimifos metil
Residuos
Residuos de plaguicidas
title_short Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains
title_full Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains
title_fullStr Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains
title_full_unstemmed Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains
title_sort Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains
dc.creator.none.fl_str_mv Strada, Julieta
Bruno, Cecilia Inés
Nassetta, Mirtha María
Balzarini, Mónica Graciela
Conles, Martha Yolanda
Rojas, Dante Emanuel
Ricca, Alejandra P.
Cristos, Diego Sebastián
Martínez, María José
author Strada, Julieta
author_facet Strada, Julieta
Bruno, Cecilia Inés
Nassetta, Mirtha María
Balzarini, Mónica Graciela
Conles, Martha Yolanda
Rojas, Dante Emanuel
Ricca, Alejandra P.
Cristos, Diego Sebastián
Martínez, María José
author_role author
author2 Bruno, Cecilia Inés
Nassetta, Mirtha María
Balzarini, Mónica Graciela
Conles, Martha Yolanda
Rojas, Dante Emanuel
Ricca, Alejandra P.
Cristos, Diego Sebastián
Martínez, María José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología postcosecha
Granos
Maíz
Zea mays
Almacenamiento
Degradación
Insecticidas
Pirimifos metil
Residuos
Residuos de plaguicidas
topic Tecnología postcosecha
Granos
Maíz
Zea mays
Almacenamiento
Degradación
Insecticidas
Pirimifos metil
Residuos
Residuos de plaguicidas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Nassetta, Mirtha María. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT). Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal; Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Ricca, Alejandra P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Martínez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
The aims of this work were to monitor the dissipation dynamics of the organophosphate insecticides applied to corn grains stored in supervised experiments, establish the dissipation dynamics and determine the minimum period post application necessary to comply with the established commercial standards. The insecticides dichlorvos (DDVP), chlorpyrifos-methyl+deltamethrin (CPM) and pirimiphos-methyl (PMM) were applied to maize grains, which were then stored for 120 days. The samples were processed and extracted using the QuEChERS technique and the pesticide residues were identified and quantified by gas chromatography-mass spectrometry. Deltamethrin residues were not analized. After 90 days of storage, more than 80 % of the initial residue had been degraded, and after 120 days the residues were below the detection limit (LoD). DDVP, CPM and PMM residues followed a first order degradation dynamics [Ct = C0×e(-kt)], with k values of 0.384, 0.025 and 0.020 and estimated half-lives of 1.8, 27.7 and 34.7 days, respectively. These results show that at recommended dosages, the insecticides CPM and PMM are safe for use on stored maize grains; DDVP results provide additional evidence further reasserting its prohibition, which dates back to 2018.
Los objetivos del trabajo fueron monitorear la degradación de insecticidasorganofosforados aplicados a granos de maíz almacenados en ensayosexperimentales, establecer las dinámicas de degradación y determinar eltiempo mínimo de espera post aplicación necesario para cumplir con losestándares comerciales. Se aplicaron los insecticidas diclorvós (DDVP),clorpirifós-metil+deltametrina (CPM) y pirimifós-metil (PMM) a granos de maízalmacenados durante 120 días. Las muestras se procesaron y extrajeronmediante la técnica QuEChERS y los residuos de plaguicidas se identificarony cuantificaron mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas.Los residuos de deltametrina no fueron determinados. Luego de 90 días dealmacenamiento, más del 80 % del contenido inicial de residuos se habíadegradado y a los 120 días se encontraban por debajo del límite de detección(LoD). Los residuos de DDVP CPM y PMM siguieron una dinámica dedegradación de primer orden [Ct=C0×e(-kt)], con valores de k de 0,384, 0,025 y0,020 y vidas medias estimadas de 1;8; 27,7 y 34,7 días respectivamente. Estosresultados permiten concluir que a la dosis recomendada, los insecticidas CPMy PMM se pueden usar de manera segura en granos de maíz almacenados,mientras que los resultados de DDVP aportan información adicional que ratificasu prohibición, que data del año 2018.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Nassetta, Mirtha María. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT). Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal; Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Ricca, Alejandra P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria (CIA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Martínez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
description Fil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Strada, J., Bruno, C. I., Nassetta, M. M., Balzarini, M. G., Conles, M. Y., Rojas, D. E., Ricca, A. P., Cristos, D. S. & Martínez, M. J. Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains. (2021). Agriscientia, 38 (2) : 53-61. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.30806
http://hdl.handle.net/11086/555485
1668-298X
https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.30806
identifier_str_mv Strada, J., Bruno, C. I., Nassetta, M. M., Balzarini, M. G., Conles, M. Y., Rojas, D. E., Ricca, A. P., Cristos, D. S. & Martínez, M. J. Evaluation of degradation of organophosphate insecticide residues in stored corn (Zea mays L.) grains. (2021). Agriscientia, 38 (2) : 53-61. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.30806
1668-298X
url http://hdl.handle.net/11086/555485
https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.30806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985284304896
score 13.070432