Ciudadanía y cambio climático

Autores
Ferro, Mariano Damián; Flores, Ailen Sol; Minaverry, Clara María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la relación entre ciudadanía y cambio climático desde tres dimensiones estrechamente vinculadas: los deberes cívicos ambientales, que incluyen a los comportamientos pro-ecológicos; sus implicancias para los derechos humanos y los litigios climáticos. Partimos de una serie de consideraciones epistemológicas que el cambio climático comporta para la institución de la ciudadanía. El objetivo del presente trabajo es realizar una interrelación entre la teoría acerca de la cuestión del cambio climático y los enfoques doctrinarios que han abordado dicha problemática. La metodología se basa en la hermenéutica de dicha doctrina y de jurisprudencia. El análisis bibliográfico y teórico permite inferir que el paradigma ambiental lleva a resignificar el concepto tradicional de la ciudadanía, no sólo ampliando el espectro de los derechos, sino también implica responsabilidades de carácter político para con la naturaleza y las generaciones futuras en un escenario global. Se ha logrado identificar que la herramienta de los litigios climáticos ha demostrado ser efectiva para la protección de los derechos humanos y para el ejercicio de los deberes cívicos ambientales.
This article analyzes the relationship between citizenship and climate change by three closely linked dimensions: environmental civic duties, which include pro-ecological behaviors; its implications for human rights and climate litigation. We began our analysis from a series of epistemological considerations that climate change entails for the institution of citizenship. The objective of this scientific paper is to make an interrelation between the theory about the issue of climate change and the doctrinal approaches that have addressed this problem. The methodology is based on the hermeneutics of doctrine and of jurisprudence. The bibliographic and theoretical analysis allows us to infer that the environmental paradigm leads to re-signify the traditional concept of citizenship, not only expanding the spectrum of rights, but also implying political responsibilities towards nature and future generations in a global scenario. It has been possible to identify that the tool of climate litigation has proven to be effective for the protection of human rights and for the exercise of environmental civic duties.
Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Materia
CIUDADANIA
ECOLOGICA
CAMBIO
CLIMATICO
COMPORTAMIENTOS
PRO
ECOLOGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261720

id CONICETDig_02367321f7f7bf7212d96e769b9c40e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261720
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudadanía y cambio climáticoCitizenship and climate changeFerro, Mariano DamiánFlores, Ailen SolMinaverry, Clara MaríaCIUDADANIAECOLOGICACAMBIOCLIMATICOCOMPORTAMIENTOSPROECOLOGICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la relación entre ciudadanía y cambio climático desde tres dimensiones estrechamente vinculadas: los deberes cívicos ambientales, que incluyen a los comportamientos pro-ecológicos; sus implicancias para los derechos humanos y los litigios climáticos. Partimos de una serie de consideraciones epistemológicas que el cambio climático comporta para la institución de la ciudadanía. El objetivo del presente trabajo es realizar una interrelación entre la teoría acerca de la cuestión del cambio climático y los enfoques doctrinarios que han abordado dicha problemática. La metodología se basa en la hermenéutica de dicha doctrina y de jurisprudencia. El análisis bibliográfico y teórico permite inferir que el paradigma ambiental lleva a resignificar el concepto tradicional de la ciudadanía, no sólo ampliando el espectro de los derechos, sino también implica responsabilidades de carácter político para con la naturaleza y las generaciones futuras en un escenario global. Se ha logrado identificar que la herramienta de los litigios climáticos ha demostrado ser efectiva para la protección de los derechos humanos y para el ejercicio de los deberes cívicos ambientales.This article analyzes the relationship between citizenship and climate change by three closely linked dimensions: environmental civic duties, which include pro-ecological behaviors; its implications for human rights and climate litigation. We began our analysis from a series of epistemological considerations that climate change entails for the institution of citizenship. The objective of this scientific paper is to make an interrelation between the theory about the issue of climate change and the doctrinal approaches that have addressed this problem. The methodology is based on the hermeneutics of doctrine and of jurisprudence. The bibliographic and theoretical analysis allows us to infer that the environmental paradigm leads to re-signify the traditional concept of citizenship, not only expanding the spectrum of rights, but also implying political responsibilities towards nature and future generations in a global scenario. It has been possible to identify that the tool of climate litigation has proven to be effective for the protection of human rights and for the exercise of environmental civic duties.Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaUniversidad Nacional de Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Ciencia y Transferencia2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261720Ferro, Mariano Damián; Flores, Ailen Sol; Minaverry, Clara María; Ciudadanía y cambio climático; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Ciencia y Transferencia; Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; 3; 1; 2-2024; 1-172953-4232CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rcd/article/view/7340info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rcd.317340info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:04.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudadanía y cambio climático
Citizenship and climate change
title Ciudadanía y cambio climático
spellingShingle Ciudadanía y cambio climático
Ferro, Mariano Damián
CIUDADANIA
ECOLOGICA
CAMBIO
CLIMATICO
COMPORTAMIENTOS
PRO
ECOLOGICOS
title_short Ciudadanía y cambio climático
title_full Ciudadanía y cambio climático
title_fullStr Ciudadanía y cambio climático
title_full_unstemmed Ciudadanía y cambio climático
title_sort Ciudadanía y cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro, Mariano Damián
Flores, Ailen Sol
Minaverry, Clara María
author Ferro, Mariano Damián
author_facet Ferro, Mariano Damián
Flores, Ailen Sol
Minaverry, Clara María
author_role author
author2 Flores, Ailen Sol
Minaverry, Clara María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADANIA
ECOLOGICA
CAMBIO
CLIMATICO
COMPORTAMIENTOS
PRO
ECOLOGICOS
topic CIUDADANIA
ECOLOGICA
CAMBIO
CLIMATICO
COMPORTAMIENTOS
PRO
ECOLOGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la relación entre ciudadanía y cambio climático desde tres dimensiones estrechamente vinculadas: los deberes cívicos ambientales, que incluyen a los comportamientos pro-ecológicos; sus implicancias para los derechos humanos y los litigios climáticos. Partimos de una serie de consideraciones epistemológicas que el cambio climático comporta para la institución de la ciudadanía. El objetivo del presente trabajo es realizar una interrelación entre la teoría acerca de la cuestión del cambio climático y los enfoques doctrinarios que han abordado dicha problemática. La metodología se basa en la hermenéutica de dicha doctrina y de jurisprudencia. El análisis bibliográfico y teórico permite inferir que el paradigma ambiental lleva a resignificar el concepto tradicional de la ciudadanía, no sólo ampliando el espectro de los derechos, sino también implica responsabilidades de carácter político para con la naturaleza y las generaciones futuras en un escenario global. Se ha logrado identificar que la herramienta de los litigios climáticos ha demostrado ser efectiva para la protección de los derechos humanos y para el ejercicio de los deberes cívicos ambientales.
This article analyzes the relationship between citizenship and climate change by three closely linked dimensions: environmental civic duties, which include pro-ecological behaviors; its implications for human rights and climate litigation. We began our analysis from a series of epistemological considerations that climate change entails for the institution of citizenship. The objective of this scientific paper is to make an interrelation between the theory about the issue of climate change and the doctrinal approaches that have addressed this problem. The methodology is based on the hermeneutics of doctrine and of jurisprudence. The bibliographic and theoretical analysis allows us to infer that the environmental paradigm leads to re-signify the traditional concept of citizenship, not only expanding the spectrum of rights, but also implying political responsibilities towards nature and future generations in a global scenario. It has been possible to identify that the tool of climate litigation has proven to be effective for the protection of human rights and for the exercise of environmental civic duties.
Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
description Este artículo analiza la relación entre ciudadanía y cambio climático desde tres dimensiones estrechamente vinculadas: los deberes cívicos ambientales, que incluyen a los comportamientos pro-ecológicos; sus implicancias para los derechos humanos y los litigios climáticos. Partimos de una serie de consideraciones epistemológicas que el cambio climático comporta para la institución de la ciudadanía. El objetivo del presente trabajo es realizar una interrelación entre la teoría acerca de la cuestión del cambio climático y los enfoques doctrinarios que han abordado dicha problemática. La metodología se basa en la hermenéutica de dicha doctrina y de jurisprudencia. El análisis bibliográfico y teórico permite inferir que el paradigma ambiental lleva a resignificar el concepto tradicional de la ciudadanía, no sólo ampliando el espectro de los derechos, sino también implica responsabilidades de carácter político para con la naturaleza y las generaciones futuras en un escenario global. Se ha logrado identificar que la herramienta de los litigios climáticos ha demostrado ser efectiva para la protección de los derechos humanos y para el ejercicio de los deberes cívicos ambientales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261720
Ferro, Mariano Damián; Flores, Ailen Sol; Minaverry, Clara María; Ciudadanía y cambio climático; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Ciencia y Transferencia; Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; 3; 1; 2-2024; 1-17
2953-4232
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261720
identifier_str_mv Ferro, Mariano Damián; Flores, Ailen Sol; Minaverry, Clara María; Ciudadanía y cambio climático; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Ciencia y Transferencia; Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; 3; 1; 2-2024; 1-17
2953-4232
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rcd/article/view/7340
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rcd.317340
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Ciencia y Transferencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Ciencia y Transferencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269835410538496
score 13.13397