De la fotografía al fotomontaje
- Autores
- Bonafé, Silvana; Alí, Martín; Merlo, Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Córdoba, Argentina
Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En los últimos años, en la materia Sistemas Gráficos de Expresión B se trabaja con modelos creados por los alumnos partiendo de cubos vacíos. El ejercicio didáctico se basa en la propuesta de los escultores Jorge de Oteiza Enbil (1908-2003), Ricardo Serra (1939) y Pablo Palazuelo (1915-2007), forma parte de la propuesta pedagógica del Arq. Sergio Priotti adjunto de la catedra antes mencionada. Estos escultores conciben sus obras desde la idea de vacío y recorrido. (Priotti, 2016) Con estos modelos simples se presenta el ?universo grafico?posible (Priotti, 2016), el alumno dibuja su modelo en todos los sistemas gráficos: maquetas, vistas, cortes, perspectivas paralelas, perspectivas polares, fotografías, croquis y fotomontajes. Estos temas son retomados con posterioridad y profundizados, construyendo un currículo de tipo espiralado. En esta etapa trabajamos la fotografía de maquetas y el fotomontaje. Para comenzar el alumno realiza un registro de su maqueta, para ello es necesario que aprenda a componer las tomas. Es necesario que incorporen conceptos como: Composición de la toma, ángulos, relación figura y fondo, uso de la luz. Estas tomas fotográficas son posteriormente analizadas entendiendo la perspectiva y sus elementos: línea de horizonte, puntos de fuga, para poder utilizarlas para realiza fotomontajes del objeto. Estos objetos o imágenes son trabajados como collage analógico y o digital, incorporándolos a entornos reales, o imaginarios y agregando vegetación, figuras humanas equipamiento, etc. Las imágenes obtenidas logradas son imágenes de presentación de su objeto.
https://www.dropbox.com/s/q0zu6qz09fogsi5/EGraFIA%202016%20-%20Libro%20Ponencias%20Completas.pdf?dl=0
Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Fotografía
Fotomontaje
Dibujo arquitectónico
Representación gráfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18208
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8d07f85933d618fb00be598d6fea731f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18208 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
De la fotografía al fotomontajeBonafé, SilvanaAlí, MartínMerlo, CarlosFotografíaFotomontajeDibujo arquitectónicoRepresentación gráficaPonencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Córdoba, ArgentinaFil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn los últimos años, en la materia Sistemas Gráficos de Expresión B se trabaja con modelos creados por los alumnos partiendo de cubos vacíos. El ejercicio didáctico se basa en la propuesta de los escultores Jorge de Oteiza Enbil (1908-2003), Ricardo Serra (1939) y Pablo Palazuelo (1915-2007), forma parte de la propuesta pedagógica del Arq. Sergio Priotti adjunto de la catedra antes mencionada. Estos escultores conciben sus obras desde la idea de vacío y recorrido. (Priotti, 2016) Con estos modelos simples se presenta el ?universo grafico?posible (Priotti, 2016), el alumno dibuja su modelo en todos los sistemas gráficos: maquetas, vistas, cortes, perspectivas paralelas, perspectivas polares, fotografías, croquis y fotomontajes. Estos temas son retomados con posterioridad y profundizados, construyendo un currículo de tipo espiralado. En esta etapa trabajamos la fotografía de maquetas y el fotomontaje. Para comenzar el alumno realiza un registro de su maqueta, para ello es necesario que aprenda a componer las tomas. Es necesario que incorporen conceptos como: Composición de la toma, ángulos, relación figura y fondo, uso de la luz. Estas tomas fotográficas son posteriormente analizadas entendiendo la perspectiva y sus elementos: línea de horizonte, puntos de fuga, para poder utilizarlas para realiza fotomontajes del objeto. Estos objetos o imágenes son trabajados como collage analógico y o digital, incorporándolos a entornos reales, o imaginarios y agregando vegetación, figuras humanas equipamiento, etc. Las imágenes obtenidas logradas son imágenes de presentación de su objeto.https://www.dropbox.com/s/q0zu6qz09fogsi5/EGraFIA%202016%20-%20Libro%20Ponencias%20Completas.pdf?dl=0Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494705http://hdl.handle.net/11086/18208spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18208Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:02.585Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la fotografía al fotomontaje |
title |
De la fotografía al fotomontaje |
spellingShingle |
De la fotografía al fotomontaje Bonafé, Silvana Fotografía Fotomontaje Dibujo arquitectónico Representación gráfica |
title_short |
De la fotografía al fotomontaje |
title_full |
De la fotografía al fotomontaje |
title_fullStr |
De la fotografía al fotomontaje |
title_full_unstemmed |
De la fotografía al fotomontaje |
title_sort |
De la fotografía al fotomontaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonafé, Silvana Alí, Martín Merlo, Carlos |
author |
Bonafé, Silvana |
author_facet |
Bonafé, Silvana Alí, Martín Merlo, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Alí, Martín Merlo, Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fotografía Fotomontaje Dibujo arquitectónico Representación gráfica |
topic |
Fotografía Fotomontaje Dibujo arquitectónico Representación gráfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Córdoba, Argentina Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina En los últimos años, en la materia Sistemas Gráficos de Expresión B se trabaja con modelos creados por los alumnos partiendo de cubos vacíos. El ejercicio didáctico se basa en la propuesta de los escultores Jorge de Oteiza Enbil (1908-2003), Ricardo Serra (1939) y Pablo Palazuelo (1915-2007), forma parte de la propuesta pedagógica del Arq. Sergio Priotti adjunto de la catedra antes mencionada. Estos escultores conciben sus obras desde la idea de vacío y recorrido. (Priotti, 2016) Con estos modelos simples se presenta el ?universo grafico?posible (Priotti, 2016), el alumno dibuja su modelo en todos los sistemas gráficos: maquetas, vistas, cortes, perspectivas paralelas, perspectivas polares, fotografías, croquis y fotomontajes. Estos temas son retomados con posterioridad y profundizados, construyendo un currículo de tipo espiralado. En esta etapa trabajamos la fotografía de maquetas y el fotomontaje. Para comenzar el alumno realiza un registro de su maqueta, para ello es necesario que aprenda a componer las tomas. Es necesario que incorporen conceptos como: Composición de la toma, ángulos, relación figura y fondo, uso de la luz. Estas tomas fotográficas son posteriormente analizadas entendiendo la perspectiva y sus elementos: línea de horizonte, puntos de fuga, para poder utilizarlas para realiza fotomontajes del objeto. Estos objetos o imágenes son trabajados como collage analógico y o digital, incorporándolos a entornos reales, o imaginarios y agregando vegetación, figuras humanas equipamiento, etc. Las imágenes obtenidas logradas son imágenes de presentación de su objeto. https://www.dropbox.com/s/q0zu6qz09fogsi5/EGraFIA%202016%20-%20Libro%20Ponencias%20Completas.pdf?dl=0 Fil: Alí, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bonafé, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Merlo, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Córdoba, Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494705 http://hdl.handle.net/11086/18208 |
identifier_str_mv |
9789871494705 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349629771874304 |
score |
13.13397 |