Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico
- Autores
- Fumero, Victoria Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piacenza, Adriana B
https://orcid.org/0009-0008-9687-9297
Azcurra, Ana I - Descripción
- Ejemplo: Fil: Fumero, Victoria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El propósito del presente estudio fue evaluar la estabilidad de los dispositivos de anclaje temporal colocados en pacientes con un patrón morfogénetico dólicofacial y braquifacial. El objetivo general fue el estudio de la comparación del porcentaje de contacto óseo de los mini-implantes de activación inmediata al momento de la colocación y, luego de un año de colocados los mismos. Se colocaron 28 mini-implantes Dewimed* (Alemania) M.O.S.A.S. 2,5x1,6x7mm, a 15 pacientes (femeninos y masculinos) con un rango etario comprendido entre los 18 a 30 años, que acudieron por demanda espontánea a la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dento-MaxiloFacial de Escuela de Posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y/o a COE Consultorios Odontológicos Especializados para llevar adelante su tratamiento; el sitio de colocación fue en el sector posterior de maxilar superior perpendiculares a la fuerza (902). El porcentaje de contacto óseo fue determinado a través de la frecuencia de resonancia que midió el Osstel ISQ®, al momento de la ; colocación del mini-implante y luego de un año de su colocación. Se observó que la estabilidad primaria, inicial y luego de un año, fue significativamente variable en los microimplantes colocados en pacientes dólicofaciales (p=0,0197); no así en los pacientes con un patrón morfogénetico braquifacial donde no hubo diferencias significativas. Al análisis de la diferencia de porcentajes de contacto óseo de acuerdo a la zona de colocación de los mini-implantes, se observaron disminuciones significativas en 15-16 (p=0,0272) y 26-27 (p=0,0378).
Ejemplo: Fil: Fumero, Victoria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Mini-implantes
Dispositivos de anclaje absoluto
Microimplantes
TAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547268
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8bf69544c5e188e7c1a4e34db7bbdc3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547268 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínicoFumero, Victoria BeatrizMini-implantesDispositivos de anclaje absolutoMicroimplantesTADEjemplo: Fil: Fumero, Victoria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El propósito del presente estudio fue evaluar la estabilidad de los dispositivos de anclaje temporal colocados en pacientes con un patrón morfogénetico dólicofacial y braquifacial. El objetivo general fue el estudio de la comparación del porcentaje de contacto óseo de los mini-implantes de activación inmediata al momento de la colocación y, luego de un año de colocados los mismos. Se colocaron 28 mini-implantes Dewimed* (Alemania) M.O.S.A.S. 2,5x1,6x7mm, a 15 pacientes (femeninos y masculinos) con un rango etario comprendido entre los 18 a 30 años, que acudieron por demanda espontánea a la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dento-MaxiloFacial de Escuela de Posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y/o a COE Consultorios Odontológicos Especializados para llevar adelante su tratamiento; el sitio de colocación fue en el sector posterior de maxilar superior perpendiculares a la fuerza (902). El porcentaje de contacto óseo fue determinado a través de la frecuencia de resonancia que midió el Osstel ISQ®, al momento de la ; colocación del mini-implante y luego de un año de su colocación. Se observó que la estabilidad primaria, inicial y luego de un año, fue significativamente variable en los microimplantes colocados en pacientes dólicofaciales (p=0,0197); no así en los pacientes con un patrón morfogénetico braquifacial donde no hubo diferencias significativas. Al análisis de la diferencia de porcentajes de contacto óseo de acuerdo a la zona de colocación de los mini-implantes, se observaron disminuciones significativas en 15-16 (p=0,0272) y 26-27 (p=0,0378).Ejemplo: Fil: Fumero, Victoria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Piacenza, Adriana Bhttps://orcid.org/0009-0008-9687-9297Azcurra, Ana I2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547268spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547268Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.051Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico |
title |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico |
spellingShingle |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico Fumero, Victoria Beatriz Mini-implantes Dispositivos de anclaje absoluto Microimplantes TAD |
title_short |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico |
title_full |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico |
title_fullStr |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico |
title_full_unstemmed |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico |
title_sort |
Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fumero, Victoria Beatriz |
author |
Fumero, Victoria Beatriz |
author_facet |
Fumero, Victoria Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piacenza, Adriana B https://orcid.org/0009-0008-9687-9297 Azcurra, Ana I |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mini-implantes Dispositivos de anclaje absoluto Microimplantes TAD |
topic |
Mini-implantes Dispositivos de anclaje absoluto Microimplantes TAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ejemplo: Fil: Fumero, Victoria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El propósito del presente estudio fue evaluar la estabilidad de los dispositivos de anclaje temporal colocados en pacientes con un patrón morfogénetico dólicofacial y braquifacial. El objetivo general fue el estudio de la comparación del porcentaje de contacto óseo de los mini-implantes de activación inmediata al momento de la colocación y, luego de un año de colocados los mismos. Se colocaron 28 mini-implantes Dewimed* (Alemania) M.O.S.A.S. 2,5x1,6x7mm, a 15 pacientes (femeninos y masculinos) con un rango etario comprendido entre los 18 a 30 años, que acudieron por demanda espontánea a la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dento-MaxiloFacial de Escuela de Posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y/o a COE Consultorios Odontológicos Especializados para llevar adelante su tratamiento; el sitio de colocación fue en el sector posterior de maxilar superior perpendiculares a la fuerza (902). El porcentaje de contacto óseo fue determinado a través de la frecuencia de resonancia que midió el Osstel ISQ®, al momento de la ; colocación del mini-implante y luego de un año de su colocación. Se observó que la estabilidad primaria, inicial y luego de un año, fue significativamente variable en los microimplantes colocados en pacientes dólicofaciales (p=0,0197); no así en los pacientes con un patrón morfogénetico braquifacial donde no hubo diferencias significativas. Al análisis de la diferencia de porcentajes de contacto óseo de acuerdo a la zona de colocación de los mini-implantes, se observaron disminuciones significativas en 15-16 (p=0,0272) y 26-27 (p=0,0378). Ejemplo: Fil: Fumero, Victoria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Ejemplo: Fil: Fumero, Victoria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547268 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922044686336 |
score |
13.070432 |